Microbiología

0

Gut Pathogens

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial BioMed Central que publica investigaciones sobre los aspectos biológicos y clínicos de los patógenos, comensales y microbiota funcional del intestino, incluyendo bacterias probióticas y levaduras y sus productos. La revista también considera informes oportunos sobre los aspectos novedosos de la genómica, la metagenómica, el perfil de microbios y la biología de sistemas, así como estudios que identifican nuevas secuencias del genoma de los microbios intestinales. Idioma: inglés

0

Harry LT Mobley, George L Mendz, and Stuart L Hazell.Helicobacter pylori. Physiology and Genetics. Washington (DC): ASM Press; 2001

Libro publicado por el Centro Nacional para la Información en Biotecnología y la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, que pertenece al catálogo de publicaciones de la Sociedad Americana de Microbiología. El libro brinda resumidamente importantes hallazgos acerca de la fisiología y genética del Helicobacter pylori y también incluye secciones sobre epidemiología, bacteriología, virulencia bacteriana y mecanismos patogénicos, patogénesis en el huésped, diagnóstico y tratamiento, modelos animales y otras especies Helicobacter. Idioma: inglés

0

Samuel Baron.Medical Microbiology, 4th edition. University of Texas Medical Branch at Galveston; 1996.

Libro publicado por la rama médica de la Universidad de Texas en Galveston. Es un amplio libro de texto de microbiología y un texto conciso de revisión bajo Conceptos generales. Cada capítulo se abre con una sección de Conceptos generales que destila la información clave del capítulo y está diseñada para ser utilizada como una revisión rápida o una guía de estudio. El libro está escrito en un nivel apropiado para los estudiantes de medicina, médicos y científicos de enfermedades infecciosas y hse encuentra disponible dentro del respositorio de libros de la Biblioteca Médica Nacional de los Estados Unidos. Idioma: inglés

0

Journal of Bacteriology

Revista de la Sociedad Americana para la Microbiología , con frecuencia dos veces al mes,que publica artículos de investigación que prueban los procesos fundamentales en bacterias, arqueas y sus virus, y los mecanismos moleculares por los cuales interactúan entre sí y con sus huespedes y sus entornos.

Características de la revista :

  • Enfoques
  • Comentarios
  • Diálogos
  • Minirevisiones
  • Revisiones de eventos
  • Presentaciones de eventos

La revista ofrece los textos completos de sus artículos con un embargo de 6 meses después de publicados. Idioma: inglés

0

Infection and Immunity

Revista de la Sociedad Americana para la Microbiología que brinda nuevos conocimientos dentro de las interacciones entre patógenos bacterianos, fúngicos y parasitarios y sus huéspedes.Areas de interés específicos incluye mecanismos de patogénesis molecular, factores de virulencia, microbiología celular, modelos experimentales de infección, resistencia y susceptibilidad del huésped y la generación respuestas inmunes innatas y adaptativas. IAI también dá la bienvenida a estudios de la microbioma relacionando a las interacciones patógenos-huésped.La revista ofrece sus artículos a texto completo con un embrago de 1 año después de publicados. Idioma: inglés

0

Parasitology Open

Revista internacional a texto completo y arbitrada de la editorial Cambridge University Press que dá la bienvenida a investigaciones de alta calidad en todos los aspects de la Parasitología. La revista abarca un aplio espectro de la Parasitología incluyendo bioquímica, biología molecular, inmunología, genética, fisiología, epidemiología, ecología, vacuna y estudio de medicamentos y el control de la infecciones parasiarias, , la aplicación de nuevas técnicas, avances en la comprensión de la relación parasito-hospederos, y el impacto económico de enfermedades parasitarias. Idioma: inglés

0

International Journal of Enteric Pathogens

Revista a texto completo y arbitrada ,de frecuencia trimestral y perteneciente a la Universidad de Ciencias Médicas Alborz, Irán, dedicada a la patogénesis de infecciones bacterianas, parasitarias y virales del sistema digestivo, incluyendo su epidemiología, prevención, diagnástico y tratamiento clínico. llas principales áreas que abarca la revista pero no limitadas son:

1.            Etiología microbiana del sistema digestivo e hígado.

2.            Mecanismo de invasión al sistema digestivo

3.            Tóxinas microbianas y factores de virulencia en la infección

4.            Adaptación bacteriana a los nichos del sistema digestivo

5.            Comensales del aparato digestivo en salud

6.            Probioticos y prebioticos

7.            Susceptibilidad/resistencia del huésped a los patógenos del sistema digestivo.

8.            Mecanismos de inmunidad del sistema digestivo

9.            Diagnóstico de patógenos del sistema digestivo

10.          Tratamiento y patrones de resistencia/susceptibilidad  del medicameno

11.          Preparación de vacunas para los patógenos del sistema digestivo

12.          Enfermedades infecciosas veterinarias del sistema digestivo

13.          Enfermedades transmitidas por los alimentos

Enfermedades microbianas relacionadas, como la enterocolitis necrotizante (NEC), bursitis y megacolon tóxico

Idioma: inglés

0

Mycobacterial Genome Database 2.0

El sitio publicado por el Centro para la Biología Estructural de la Texas A&M University, es una base de datos de genomas de cepas de micobacterias secuenciadas en el laboratorio de James C. Sacchettini en Texas A & M University. Proporciona acceso a los datos de la secuencia (incluyendo estadísticas de cobertura) y la comparación de los polimorfismos entre varias cepas de la tuberculosis, con un enfoque en la resistencia a las drogas. La secuenciación se realiza de Illumina Genome Analyzer II (lectura corta). Los datos fueron analizados utilizando métodos secuencia de montaje personalizadas escritas por Tom Ioerger y su grupo en la Texas A & M. Los datos proporcionados en este sitio es sólo para fines de investigación y colaboración. Idioma: inglés

0

Frontiers in Cellular and Infection Microbiology

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Frontiers que mantiene la publicación de investigaciones enfocadas en las interacciones huésped-microbio que descifran estas interacciones desd una perspectiva  molecular, bioquímica, biología celular o inmunológica.En adición, las bases moleculares de la evolución patogénica microbial y la adaptación al huésped será considerado.La revista acepta los siguientes tipos de artículos: revisión de libro, corrección, informe de dato, editorial, comentario general, hipótesis y teoría, métodos, minirevisiones, opinión, investigación original, perspectiva, revisión, informe de grandes retos y tecnología de la especialidad. Idioma: inglés