Revista a texto completo y arbitrada de la editorial CSIRO Publishing que es la revista de la Sociedad Australiana de Microbiología se produce en línea y en forma impresa cuatro veces al año. La revista contiene artículos científicos, notas técnicas, revisiones de libros, información de conferencias, datos sobre nuevos productos y servicios en microbiología y material para estudiantes de educación terciaria, además de brindar detalles sobre las actividades de la MAPE. Microbiology Australia comprende principalmente cuestiones temáticas centradas en las áreas de mayor importancia para la microbiología. Los temas son determinados por el comité editorial y los editores invitados, con la excepción de un número bienal que presenta Breaking Research de los primeros investigadores de carrera de ASM. Los editores aceptan presentaciones en forma de hallazgos de investigación, artículos clínicos, estudios de casos, informes, artículos de revisión, cartas y evaluaciones de productos. Idioma: inglés
Novel Research in Microbiology Journal
Revista internacional a texto completo y arbitrada de la Facultad de Ciencia de la Universidad Ain Shams que publica bimestralmente artículos importantes que tratan sobre trabajos actualizados sobre microorganismos; bacterias, levaduras, hongos del moho y virus. Invita a los artículos de investigación primaria y revisiones oportunas sobre una amplia gama de temas que incluyen, pero no se limitan a; Bacteriología, Micología, Virología, Microbiología molecular, Biosíntesis y bioaplicaciones de nanopartículas, Biocontrol de enfermedades vegetales y Microbiología alimentaria. La revista da la bienvenida a presentaciones que demuestren nuevas metodologías y diseño de investigación de valores considerables para las diferentes ramas de la Microbiología. NRMJ tiene como objetivo proporcionar una plataforma para la difusión de la investigación en todo el mundo. Idioma: inglés
Filed under Microbiología, Revistas by on . Comment.
Journal of Medical Microbiology and Infectious Diseases
Revista a texto completo y arbitrada de frecuencia trimestral que es la publicación científica oficial del Instituto Pasteur de Irán.
JoMMID acepta artículos originales, artículos de revisión, comunicaciones cortas reportando investigaciones de estudios clínicos y básicos, estuduios de caso, y ensayos clínicos de significado científico y normas éticas en las siguientes áreas:
- Enfermedades infecciosas y salud pública
- Enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes
- Diagnóstico de laboratorio de infecciones humanas y animales
- Resistencia antimicrobiana y protocols de tratamiento
- Epidemiología molecular de agentes patógenos.
- Interacciones y factores de susceptibilidad huésped-patógeno
- Respuestas inmunes, deficiencias y candidadtos vacunales
- Patogénesis microbial
- Enfermedades transmitidas por vectores
Idioma: inglés
Filed under Enfermedades infecciosas, Microbiología, Revistas by on . Comment.
Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Oxford University Press que acoge con beneplácito tanto las presentaciones directas como los manuscritos transferidos de otras revistas de FEMS, incluidos tanto artículos de investigación de larga duración como breves informes de gran importancia en el campo de la microbiología y disciplinas conexas.
La revista cubre todos los aspectos de la microbiología y el mundo microbiano que nos rodea. La revista tiene como objetivo publicar investigación básica y aplicada dentro de diversas áreas de microbiología industrial, ambiental, clínica y veterinaria, así como los avances metodológicos actuales que son de interés general para un público amplio. Idioma: inglés
Filed under Microbiología, Microbios, Revistas by on . Comment.
Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier que es la revista oficial de la Universidad Médica del Sur, China.
Los microbios commensales humanos tienen un tremendo impacto en nuestra salud y enfermedades, pero estamos en la etapa muy temprana hacia la aplicación de la microecología en la medicina. La revista tiene como objetivo ser una de las revistas líderes en la promoción de investigaciones sobre microbioma y medicina desde la metodología, la investigación básica hasta la medicina traslacional. Publica artículos originales relacionados con la bioinformática y las biotecnologías, el modelado de interacción microbioma/anfitrión y los estudios de mecanismos, encuestas y ensayos clínicos. Se aceptan estudios sobre diferentes tipos de microbios (bacterias, hongos, virus, fagos, etc.) en diferentes sitios del cuerpo (gut, cavidad oral, pulmón, piel, tracto genital, etc.) y sus relaciones con diversas enfermedades (enfermedades gastrointestinales, enfermedades metabólicas, enfermedades cardiovasculares, enfermedades autoinmunes, enfermedades neurológicas, etc.).
Los tipos de artículos aceptados incluyen, pero no se limitan a, artículos de investigación originales, revisiones, informes de casos, comunicaciones cortas y editoriales. Idioma: inglés
Filed under Microbiología, Microbioma, Microbios, Microecología, Microorganismos, Revistas by on . Comment.
Current Research in Microbial Sciences
Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier que publica artículos originales y comunicaciones cortas, comentarios y artículos de revisión, así como revisiones gráficas que cubren todos los aspectos del amplio campo de la microbiología, el estudio de microorganismos, o microbios, un grupo diverso de organismos unicelulares y material genético subcelular, y sus interacciones biológicas con los seres humanos y otras vidas.
Los temas actuales de investigación en ciencias microbianas cubiertos incluyen: genética, metabolismo: bacterias, hongos, protozoos, virus; microbiología ambiental; interacciones huésped-microbio; antimicrobianos; biología de sistemas microbianos; biopelículas; microbiota. Idioma: inglés
Filed under Microbiología, Microbios, Microorganismos, Revistas by on . Comment.
Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier que es una revista de la familia Lancet que publica investigación sobre microbios relevantes clinicamente en todas las escalas—de la naturaleza del microbio (e.j., resistencia antimicrobiana genes/plasmidos, factores de virulencia) al microbioma a la patología (incluyendo inmunología)a los efectos a nivel de la población (ej, brotes, epidemiología). Además, incluye ensayos clínicos en fase temprana y otros estudios intervencionales donde los resultados están enfocados sobre el patógeno. The Lancet Microbe brinda un destino para las mejores investigaciones clínicas enfocadas en la microbiología. Idioma: inglés
Filed under Microbiología, Microbios, Revistas by on . Comment.
Annals of Clinical Microbiology
Revista a texto completo y arbitrada de frecuencia trimestral publicada por la Sociedad Coreana de Microbiología Clínica. Está dedicada a la comunicación de nuevos conocimientos sobre los aspectos microbiológicos de las infecciones humanas y zoonóticas, especialmente sus agentes etiológicos y diagnóstico. El alcance de esta publicación se limita al aislamiento, identificación y epidemiología de microorganismos infecciosos, incluidos bacterias, virus, hongos y parásitos. También se incluyen la determinación de las pruebas de susceptibilidad in vitro. ACM excluye manuscritos relacionados con microorganismos ambientales e industriales, y los manuscritos relacionados con otras áreas serán considerados individualmente por el comité editorial. Idioma: inglés
Filed under Enfermedades infecciosas, Microbiología, Microorganismos, Revistas by on . Comment.
Revista a texto completo y arbitrada de la Sociedad de Microbiología dedicada a la publicación de replicación de estudios o resultados negativos, propuestas de investigación, planes para el manejo de datos, adiciones a métodos establecidos y trabajos interdisciplinarios.
El alcance de la revista cubre:
- El completo espectro de formas de vida microscópica, de bacterias y virus a hongos, protistas, arcaeas y algas.
- Todos los enfoques, desde los trabajos computacionales biotecnológicos y de laboratorio a estudios ambientales, clínicos, y veterinarios.
- En respuestas a requerimientos comunitarios, también publica artículos pedagógicos sobre educación de la microbiología.
- Varios tipos de artículos incluyendo artículos de investigación, comunicaciones cortas, métodos, estudio de prueba de conceptos, protocolos, artículos de datos y casos.
Idioma: inglés
Filed under Microbiología, Revistas, Sociedades by on . Comment.
Revista multidisciplinaria a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier enfocada sobre hipótesis o descubrimientos determinados por estudios sobre células microbianas que crecen en comunidades multicelulares (incluyendo biopelículas agregadas a la superficie y agregados suspendidos) y demostrar diferentes expresión de genes, tasas de crecimiento, comportamiento y apariencia de aquellos que están en estado plantónico (vida libre). La revista cubrirá biopelículas en varios microambientes, incluyendo situaciones clínicas, el ambiente natural, y situaciones industriales(incluyendo pero no limitado a la industria de alimentos, manejo de residuos, agricultura, energía. Acepta artículos que describen la biología básica de biopeliculas de bacterias, hongos, virus o especies mezcladas, desde la adhesión inicial de células simples a la maduración y dispersión de biopelículas, incluyendo biología molecular, genética, fisiología, interacciones sociales, evolución, bioinformática, modelado e interacciones huésped-patógeno. La revista recibe manuscritos que discutan la investigación de la biopelícula traslacional, es decir, manuscritos que aborden varios aspectos aplicados de las biopelículas (incluyendo, entre otros) la estandarización de los enfoques de biopelículas, el desarrollo de vacunas, la identificación de nuevos compuestos anti-biopelículas, el estudio de biomateriales, bioingeniería, etc) “Biofilm” tiene como objetivo reunir a diferentes comunidades para avanzar significativamente en el conocimiento de las comunidades microbianas y explorar específicamente las interfaces entre estas disciplinas.
Los estudios puramente descriptivos solo se considerarán para su publicación en “Biofilm” si contienen una gran cantidad de datos de investigación e informan sobre un avance importante en el campo. “Biofilm” generalmente no publicará documentos que sean preliminares, es decir, carezcan de cantidades suficientes de datos nuevos, documentos que simplemente extiendan observaciones / mecanismos conocidos o informes de casos. Idioma: inglés
Filed under Biopelícula, Microbiología, Revistas by on . Comment.