Microbiología

0

Helminthologia

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Sciendo que ha sido publicado ininterrumpidamente desde 1959,revista científica de la Academia Eslovaca de Ciencias publicada trimestralmente en inglés por el Instituto de Parasitología SAS, República Eslovaca.Es la única revista en Europa que abarca los esfuerzos individuales y colaborativos de científicos que trabajan en diferentes temas de helmintología humana, veterinaria y vegetal. La responsabilidad de la revista es enriquecer el conocimiento teórico y práctico en áreas muy específicas y así contribuir a los avances en medicina humana y veterinaria y agronomía. Aprovechando los enfoques integrales y multidisciplinarios, la revista aún mantiene su espíritu original y es la principal fuente de información científica fresca sobre helmintos, endoparásitos y parásitos de plantas. Abordar los temas más actuales de la revista ganó un lugar legítimo y excepcional junto a las otras revistas científicas de alta calidad que publican en su campo.
Temas
Helmintos y endoparásitos en el hombre y los animales
Parásitos vegetales de importancia sanitaria y veterinaria
Taxonomía, sistemática, morfología y ultraestructura
Genética
Biología molecular
Respuestas del huésped contra las infecciones
Epidemiología y diagnóstico
Resistencia a los antihelmínticos, farmacología y tratamiento
Ecología y medio ambiente.

Formatos de artículo: Artículos de investigación originales, reseñas y mini revisiones, informes de casos, notas de investigación, reseñas de libros, cartas a editores, editorial
La revista es un medio para la publicación de artículos científicos originales inéditos de diferentes campos de la helmintología. El papel de la revista es enriquecer la base teórica de la helmintología y contribuir al avance de la medicina humana y veterinaria y la agronomía.

Grupo destinatario: Investigadores en el campo de la medicina humana, veterinaria y ciencias naturales

Idioma: inglés

0

Natalia Bosisio, Micaela Do Nascimento, Javier Iserte, Alejandra Musto, Mariana Orellana, Rosana Rota, Eduardo Ramirez y Betina Stephan. Manual de Microbiología y Parasitología. 1ra edición. Manuales UNAJ. Editorial Universidad Nacional Arturo Jauretche.Instituto de Ciencias de la Salud. Marzo de 2013

Este Manual de Microbiología y Parasitología está destinado a los alumnos del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Arturo Jauretche de las carreras de Enfermería y de Asistencia y Organización de Quirófanos. El estudio de la Microbiología y la Parasitología es de suma utilidad para la práctica diaria en el ámbito de la salud, ya que los microorganismos y parásitos son agentes causales de un gran número de patologías.

0

mLife

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial John Wiley & Sons, patrocinada por el Instituto de Microbiología de la Sociedad China de Medicina.
La revista publica novedosos decubrimientos y de alto impacto en un amplio espectro de disciplinas microbiológicas incluyendo, pero no limitado a los siguientes:
Biodiversidad, Ecología y Evolución
Bioquímica, Genética y Biología Molecular
Metabolismo y Fisiología
Patogénesis e Inmunidad
Microbiología de Salud Pública y Control de la Infección
Interacciones intermicrobios y microbio-hospedero
Microbiomas
Microbiología ambiental
Geomicrobiología
Bioinformática y Ciencias de los Datos
Biología sintética y Biotecnología
Métodos e instrumentación

La revista dá la bienvenida al sometimiento de los siguientes tipos de artículos: Investigación original, Revisión, Método, Correspondencia, Editorial, Perspectiva, Noticias y Visiones, Herramientas y Recursos, Informe de evento, Microbiologos, etc. Idioma: inglés

0

Progress in Microbes and Molecular Biology

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial HH Publisher que publica investigaciones en una gama completa de microbiología y biología molecular. Esta revista está dedicada a avanzar y difundir el conocimiento en el área de la microbiología acuática, microbiología de los alimentos, microbiología terrestre, inmunología microbiana, simbiosis microbiana, microbiotecnología, virología, biología, y cubre los fundamentales, la aplicación y los avances de la microbiología, la biología molecular y las ciencias biológicas.
La revista acepta artículos de investigación originales, artículos de revisión, mini revisiones, revisiones sistemáticas, métodos, informes de casos, mini informes, informes del genoma y editoriales sobre el espectro de microbios, biología molecular y ciencias biológicas.Idioma: inglés

0

Microbes and Infectious Diseases

Revista a texto completo y arbitrada de frecuencia trimestral de la Facultad de Medicina, Universidad Zagazig, Egipto que tiene como objetivo de publicar y diseminar ampliamente de trabajos de alta calidad
en todos los aspectos de la microbiología médica, clinica y farmacéutica, prevención y control de las enfermedades infecciosas para promover el intercambio internacional de nuevos conocimientos.
El alcance de la revista incluirá los siguientes temas:

Microbiología clínica
Microbiología médica
Enfermedades infecciosas
Prevención y control de infecciones
Resistencia a los antimicrobianos
Microbiología molecular
Microbiología Farmacéutica
Informática microbiana y experimentaciones
Microbioma
Genética microbiana y proteómica

Tipos de artículos: Artículos originales, Informes cortos (informes de casos), Artículos de revisión, Revisión sistemática o metaanálisis, Artículo de mini-revisión, Correspondencia, Editoriales, Carta al editor, Foro de Educación Médica Continua (Para EB). Idioma: inglés

0

Cellular Microbiology

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Hindawi que tiene como objetivo publicar contribuciones sobresalientes a la comprensión de las interacciones entre microbios, procariotas y eucariotas, y su huésped en el contexto de relaciones patogénicas o mutualistas, incluidas las coinfecciones y la microbiota. Dá la bienvenida a los estudios sobre células individuales, animales y plantas, y alienta el uso de modelos huéspedes y cultivos de organoides. También se alienta la presentación sobre los aspectos biológicos celulares y moleculares de los microbios, como su organización intracelular o el establecimiento y mantenimiento de su arquitectura en relación con la virulencia y la patogenicidad. Las contribuciones deben proporcionar información mecanicista respaldada por datos cuantitativos obtenidos a través de enfoques de imágenes, celulares, bioquímicos, estructurales o genéticos.
La revista considerará los siguientes tipos de artículos: Artículos de investigación, Revisiones. Idioma: inglés

0

ISME Communications

Revista a texto completo y arbitrada publicada por la editorial SpringerNature en nombre de la Sociedad Internacional de Ecología Microbiana.
SME Communications cubre las áreas diversas e integradas de la ecología microbiana que abarcan la amplitud de la vida microbiana. La revista fomenta las contribuciones que ofrecen avances sustanciales en el estudio de los ecosistemas microbianos, las comunidades y las interacciones de los microorganismos en el medio ambiente.
La atención se centrará en estudios innovadores que informen sobre nuevas metodologías en ecología microbiana, análisis de microbiomas en una variedad de hábitats, interacciones holobiontes, microbiología del cambio climático, biogeografía y estudios de diversidad, análisis de series temporales y estudios mecanicistas sobre la importancia funcional de los microorganismos en entornos específicos.
Como socio de acceso totalmente abierto a The ISME Journal, las publicaciones en ISME Communications enfatizarán la calidad y diversidad de la investigación, fomentando publicaciones basadas en el descubrimiento y orientadas a métodos.
El amplio alcance de ISME Communications ayudará a abarcar toda la amplitud de la investigación en ecología microbiana, explorando temas que incluyen:
Microbiología del cambio climático
Asamblea comunitaria
Comunidades microbianas sintéticas y de ingeniería
Interacciones huésped-microbioma
Avances metodológicos y computacionales
Microbiomas de entornos de ingeniería
Modelización y teoría ecológica
Nuevos microorganismos y funciones metabólicas
Dinámica espacial y temporal

ISME Communications da la bienvenida a una variedad de tipos de contenido que incluyen investigación original, revisión, comunicación breve y artículos de correspondencia de alta importancia para la comunidad de investigación de ecología microbiana.
Tipos de contenido
Publicamos una variedad de tipos de contenido, incluidos artículos, reseñas, perspectivas, comunicaciones breves y comentarios.Idioma: inglés

0

German Journal of Microbiology

Revista internacional sobre Microbiología publicada en línea por GMPC, The German Multidisciplinary Publishing Center. La revista publica artículos de investigación y revisión novedosos y de alta calidad que se centran en todos los temas relacionados con la microbiología. El Ger. J. Microbiol. cubre todos los aspectos de la investigación sobre enfermedades bacterianas, virales y fúngicas de origen humano o no humano. Se aceptan artículos de investigación originales de alta calidad y novedad sobre aspectos de diagnóstico, detección, respuesta del huésped, patogénesis, control, prevención y tratamiento de enfermedades microbianas en humanos y animales. Se consideran temas de investigación relacionados con la microbiología vegetal y ambiental.
También considerará la investigación sobre microbios de origen no humano como los alimentos, el agua, el suelo y el medio ambiente si las infecciones son de interés debido a su interrelación con los humanos (zoonosis). La revista aceptará todo tipo de artículos y no tendrá restricciones en la longitud de los manuscritos, sin embargo, el texto debe ser conciso y completo.

Los temas de investigación de especial interés incluyen, entre otros:

Microbiología y Genética.
Microbiología molecular.
Evolución de los microbios y determinantes de la virulencia.
Biología molecular.
Desarrollo de biotecnología, medicamentos y vacunas.
Microbiología Ambiental.
Respuestas inmunes del huésped.
Biología fúngica y protozoaria.
Microbiología de los Alimentos.

Idioma: inglés

0

Frontiers in Bioscience-Elite

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial IMR Press, Singapore. Es una revista de ciencias biológicas y médicas que se centran en artículos de revisión e investigación en todos los campos de la biotecnología y la microbiología aplicada. La revista abarca investigaciones de vanguardia en biotecnología y microbiología aplicada que son relevantes para las comunidades biológicas, biomédicas, agrícolas y ambientales. Los temas incluyen, pero no se limitan a:

Genómica, Transcriptómica, Proteómica
Fisiología microbiana y celular aplicada
Genética Aplicada y Biotecnología Molecular
Genómica Funcional y Biología de Sistemas
Infección e inmunidad
Compuestos bioactivos y alimentos funcionales
Fermentación y Tecnología de alimentos
Cultivo Celular e Ingeniería Biomédica
Fermentación y Tecnología de alimentos
Microbioma
Biotecnología Ambiental

Idioma: inglés

 

0

Hernández, Hugo Antonio, Giles, Martha. Métodos Microbiológicos para el Análisis de Alimentos. Facultad de Química. Universidad Nacional Autónoma de México. 2021

Libro a texto completo publicado por la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México.La Microbiología de alimentos es una disciplina dinámica ya que se encuentra en constante evolución e involucra diversos campos de estudio como la Bioquímica, la Biotecnología, los bioprocesos y el desarrollo de nuevos productos, sólo por mencionar algunos. Los alimentos representan una fuente de nutrientes para todos los organismos vivos y día a día la industria alimentaria concentra esfuerzos en su producción, incluyendo las etapas de procesamiento primario, desde la selección de la materia prima, su transporte, tratamiento, empaquetado, distribución y comercialización, para así garantizar su calidad y seguridad. La diversidad del metabolismo microbiano puede ser empleada para la producción de una gran variedad de alimentos, lo anterior, representa el aspecto benéfico de los microorganismos; y en otros casos, puede resultar en procesos de descomposición en diversas matrices alimentarias, o incluso, estos microorganismos pueden generar infecciones o intoxicaciones en los consumidores. El conocimiento contenido en esta obra está encaminado a proporcionar al futuro Químico de Alimentos, un panorama integral sobre la función que los microorganismos tienen a lo largo de la cadena de producción, generando un criterio para la toma de decisiones, siempre basado en las disposiciones oficiales que rigen a la industria alimentaria a nivel nacional e internacional. Incluye diversas metodologías tradicionales, moleculares y alternativas de identificación microbiana que actualmente son de uso cotidiano en la industria y que podrán ser comprendidas desde su fundamento hasta su realización paso a paso en los laboratorios.