Neumología

CML Respiratory Medicine

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Current Medical Literature, Remedica Education and Publishing Ltd. La misión educativa de la revista es proporcionar a neumólogos y otros profesionales sanitarios con acceso a análisis y comentarios de expertos sobre temas de actualidad, clínicamente relevantes, y prácticas en el campo de la medicina respiratoria. CML Respiratory Medicine contiene artículos de revisión en profundidad escritos por expertos internacionales que proporcionan una idea de los temas educativos específicos con objetivos de aprendizaje claramente definidos. Todos los artículos son sometidos a rigurosa revisión por pares antes de ser aceptados para su publicación. Cada número contiene también comentarios críticos de los artículos recientemente publicados de mayor importancia y relevancia escrito por los médicos en ejercicio.

Para acceder a sus contenidos es necesario registrarse previamente. Idioma: inglés

Air Quality and Health

Folleto publicado por la Sociedad Respiratoria Europea en conjunción con el Instituto Suizo de Salud Pública y Tropical (Basilea, Suiza) y el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (Barcelona, España), cuyo contenido se limita al ambiente (aire libre) la contaminación del aire, procedentes de fuentes antropogénicas  y actividades como la industria y el tráfico
Cada capítulo de este folleto consta del texto principal, figuras y tablas ilustrativas y cuadros independientes para complementar los temas claves abordados en el texto.  El anexo de este folleto detala la estructura regulatoria para algunos de los contaminantes individuales y resume su efectos principaes en la salud
El folleto no es una revisión exhaustiva de la literatura sino una síntesis de los conocimientos, con referencias a un seleccionado conjunto de estudios con un enfoque particular en los resultados europeos u otras investigaciones fundamentales. Idioma: inglés

European Respiratory Journal

Revista oficial de la Sociedad Respiratoria Europea . Publica trabajos experimentales y clínicos que abarcan todo el campo de la medicina respiratoria, incluso la biología celular del pulmón, epidemiología, inmunología, fisiopatología, imagenología torácica, neumología pediátrica, medicina ocupacional, cuidados intensivos, medicina del sueño, y cirugía torácica y oncologica. Brinda sus artículos a texto completo con un embargo después de 18 meses de publicados. Idioma: inglés

Caminero JA, ed. Guidelines for Clinical and Operational Management of Drug-Resistant Tuberculosis. Paris, France: International Union Against Tuberculosis and Lung Disease, 2013.

La Unión Internacional contra la Tuberculosis y la Enfermedad Pulmonar ha publicado esta guía o directriz para el tratamiento clínico y operacional de la tuberculosis resistente a los medicamentos.

Los objetivos de estas directrices son los siguientes:
1 Describir la situación epidemiológica mundial actual  de Resistencia Medicamentosa de la Tuberculosis
2 Describir las características biológicas y las condiciones de crecimiento y la naturaleza de la resistencia del M. tuberculosis  a los medicamentos anti-TB
3 Revisar los accesos a hallazgos de casos  encontrados para la resistencia medicamentosa-TB y priorizar estos enfoques en diversos ámbitos
4 Listar los puntos fuertes y débiles de los distintos enfoques de diagnóstico para
MDR y XDR-TB, incluyendo el valor y las limitaciones de las pruebas de sensibilidad a los medicamentos para diversos medicamentos antituberculosos de primera y segunda línea
5 Explicar los principios del tratamiento de la MDR-TB y XDR-, incluyendo número de medicamentos, duración del tratamiento frente a enfoques de tratamiento estandarizados e individualizados.
6 Describir el mecanismo de acción de los principales medicamentos disponibles para
MDR-TB
7 Listar las reacciones adversas comúnes a la segunda línea de medicamentos antituberculosos y detalles del tratamiento adecuado
8 Revisar el manejo de la MDR-TB en situaciones especiales, tales como coinfección por el VIH y el embarazo
9 Analizar el problema de resistencia a los medicamentos en un lugar dado para determinar el mejor enfoque de tratamiento para las especificaciones de los programas nacionales de tuberculosis (PNT)
10 Discutir los problemas comunes y las posibles soluciones para la gestión de
DR-TB desde el punto de vista programático.

Idioma: inglés

Asociación Argentina de Tabacología. Biblioteca virtual de información sobre tabaquismo. Tratamiento

La Asociación Argentina de Tabacología ha publicado una serue de documentos de la literatura sobre el tratamiento del tabaquismo.

Revista Americana de Medicina Respiratoria

Revista a texto completo y arbitrada de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), definida con la sigla RAMR. La Revista Americana de Medicina Respiratoria fue fundada en 2001 como una publicación que acepta y difunde trabajos de medicina relacionados con la Medicina Respiratoria y la Terapia Intensiva, clínicos o experimentales. Dirigida a la amplia comunidad de neumonólogos y terapistas de toda Latinoamérica, actualmente la Revista es el mayor órgano difusor dentro del ámbito de la Medicina Respiratoria, y focalizada en ser un instrumento realmente útil e importante para la comunidad científica, mantiene el compromiso no sólo de incrementar la cantidad y calidad de artículos publicados, sino de ampliar su espectro de lectores y autores.

Es una publicación que acepta trabajos de medicina relacionados con la medicina respiratoria y la terapia intensiva, clínicos o experimentales, que deberán ser originales o inéditos; podrán ser aceptados aquellos que hayan sido comunicados a Sociedades Científicas.

Colección de Monografías. Neumología y Salud

El Grupo de estudio Neumología y Salud ha publicado una colección de monografías en Neumología. Entre ellas se pueden encontrar las siguientes:

Monografía 1: Bronquiectasias no debidas a Fibrosis Quistica

Monografía 2: Fibrosis Quistica

Monografía 3: Actualizacion del tratamiento del tabaquismo

Monografía 4: Hipertensión pulmonar

Monografía 5: Hacia un mejor control de la enfermedad asmática