Revista a texto completo y arbitrada, órgano oficial de la Sociedad Griega de Ortodoncia. Se publica bianualmente , (2 números por volumen), en la lengua griega e inglés e incluye artículos originales sobre temas relacionados con la ortodoncia (exámenes, trabajos de investigación, presentaciones de casos), entrevistas a los principales investigadores y clínicos, reseñas de libros, resúmenes, noticias sobre los productos y los últimos avances en ortodoncia, y las cartas al editor. Idioma: inglés
Revista a texto completo y arbitrada, órgano oficial de la Sociedad Chilena de Ortodoncia, que publica artículos relacionados con la especialidad
Filed under Estomatología, Odontología, Ortodoncia, Revistas, Sociedades by on . Comment.
Revista a texto completo y arbitrada, con frecuencia bimensual, de la editorial Medknow y que es el órgano oficial de la Sociedad Asia Pacífico de Ortodoncia y tiene el propósito de brindar a sus lectores la información del estado del arte sobre avances en ortodoncia, tanto en el área de la investigación como de la clínica. Acepta artículos de invesigación originales, informes de casos clínicos, perlas y revisiones de libros técnicos y clínicos. Revisiones sistemáticas son bienvenidas. Idioma: inglés
Filed under Estomatología, Odontología, Ortodoncia, Revistas by on . Comment.
o-atlas técnica de laboratorio dental ortodónico
La compañía Dentaurum ha publicado este atlas cuya autora es Ursula Wirtz El o-atlas (atlas ortodóncico), es la obra de consulta única de ortodoncia removible que se presenta en forma de libro actualizado, disponible en los idiomas alemán, inglés y español
La idea de compilar este atlas de técnica ortodóntica y ortopédica orofacial surgió después de escuchar siempre las mismas preguntas de estudiantes, técnicos dentales de otros consultorios y aprendices técnicos.
Este atlas, ampliamente ilustrado y con explicaciones cortas proveerá una ayuda rápida a técnicos dentales y estudiantes durante el trabajo práctico. Además constituye una guía para la construcción de aparatos ortopédicos y ortodónticos explicando técnicas que facilitan el doblado de alambre mediante el uso de pinzas. Ilustra a los ortodoncistas el uso de aparatos alternos y sirve como instrucción para los pacientes.
En este atlas se describe la construcción de aparatos fijos y removibles ortodónticos y ortopédicos. Ya que los aparatos individuales varían considerablemente dependiendo de la región o el ortodoncista tratante, este atlas debe constituir un estímulo para llevar a cabo la construcción lo mas sencilla posible de aparatos ortodónticos utilizando alambre, tornillos y acrílico.
El que la meta del tratamiento sea siempre alcanzada con el aparato ortodóntico depende principalmente del método del tratamiento y su aparato correspondiente. La efectividad de las placas activas y pasivas depende de su adecuada retención y soporte. La competencia y trabajo en equipo del ortodoncista tratante, el técnico dental y el paciente es indispensable para el resultado del tratamiento y la efectividad de un aparato.
Debido a que el técnico dental es el responsable de la ejecución perfecta del aparato, este debe ser diseñado y construido con el mayor cuidado posible. Esta es la única manera de garantizar que un aparato sea aceptado por el paciente y sea utilizado con gusto.
El desgaste terapéutico y activación de los aparatos no se revisa en este atlas ya que constituye la tarea del ortodoncista tratante y no del técnico dental.
Filed under Aparatos removibles, Atlas, Estomatología, Odontología, Ortodoncia, Prótesis estomatológica, Técnicas by on . Comment.
La editorial Wiley-Blackwell brinda dos capítulos de muestra de su libro ¨Ortodoncia Mejorada: Teoría y Práctica¨que trata de imágenes de los rasgos dentofaciales y mejora de los rasgos dentofaciales. Idioma: inglés
Filed under Estomatología, Imagenología, Libros, Odontología, Ortodoncia, Rasgos faciales by on . Comment.
Manual para estudos craniométricos e cranioscópicos
Manual publicado por el Dr. Cléber Bidegain Pereira, Especialista en Ortodoncia de la Universidad Federal de Pelotas – Rio Grande do Sul y la Dra. Marília Carvalho de Mello e Alvim, Antropóloga del Museo Nacional – Departamento de Antropología – Sector de Antropologia Biológica, Universidad Federal de Rio de Janeiro.
Este Manual es un esfuerzo de los autores para establecer una unidad de criterio y una uniformidad de las técnicas cranioscópicas y craneométricas, con la intención de servir como una herramienta investigación y de enseñanza.
Los autores consideran que el estudio de partes aisladas, como es el caso del cráneo, no es suficiente. Para una evaluación antropológica es necesario estudiar el esqueleto post-craneal. Idioma: portugués
Filed under Antropometría, Craneo, Estomatología, Manuales, Odontología, Ortodoncia by on . Comment.
Standards for Data Collection from Human Skeletal Remains
Normas para la colección de datos de los restos humanos realizando las mediciones oseas correspondientes. en este sitio se decriben cronológicamente por fechas el desarrollo de estas mediciones antropométricas que se aplican en muchas especialidades médicas y de medicina forense.
Idioma: inglés
Editorial Médica Panamericana. Capítulos de muestra de libros de Odontología
La Editorial Médica Panamericana brinda varios capítulos de muestra sobre temas diferentes de sus libros publicados sobre Odontología:
- Noemí Bordoni , Alfonso Escobar , Ramón Castillo Mercado.Odontología Pediátrica. Editorial Médica Panamericana 2010. Capítulo 1: Crecimiento y Desarrollo Craneofacial Normal
- Julia Harfin , Augusto José Ureña Rodríguez. Ortodoncia Lingual. Procedimientos y aplicación clínica. Editorial Médica Panamericana 2010 . Capítulo 1: Procedimientos clínicos y de laboratorio
- Adel Alfonso Martínez Martínez. Anestesia Bucal. Guía Práctica. Editorial Médica Panamericana 2009. Capítulo 3: Técnicas Anestésicas Bucales
- María Elsa Gómez de Ferraris , Antonio Campos Muñoz. Histología, Embriología e Ingeniería Tisular Bucodental. Edición: 3ª. Editorial Médica Panamericana 2009. Capítulo 1: Histología, Embriología e Ingeniería Tisular Bucodental
- Nélida Cuniberti de Rossi , Guillermo H. Rossi. Lesiones Cervicales no Cariosas. Editorial Médica Panamericana 2009. Capítulo 1: Abrasión
- S.E.P.A. Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración. Manual SEPA de Higiene Bucal. Editorial Médica Panamericana 2009. Capítulo 1: Placa bacteriana. Su papel en las enfermedades de la encía. Factores que modifican la acción de la placa bacteriana
- Marta Negroni. Microbiología Estomatológica. Fundamentos y guía práctica. Edición: 2ª. Editorial Médica Panamericana 2009. Capítulo 1: Introducción a la Microbiología
- Jan Lindhe , Niklaus P. Lang , Thorkild Karring. Periodontología Clínica e Implantología Odontológica. Edición: 5ª. Editorial Médica Panamericana 2009. Capítulo 1: Anatomía de los tejidos periodontales
- K.D. Tripathi. Farmacología en Odontología. Fundamentos. Editorial Médica Panamericana 2008. Capítulo 1: Introducción, vías de administración de fármacos
- Ewerton Nocchi Conceição. Odontología Restauradora. Edición: 2ª. Editorial Médica Panamericana 2008. Capítulo 1: Odontología Restauradora
- José Luis Velayos , Humberto Díaz Santana. Anatomía de la Cabeza para odontólogos. Edición: 4ª. Editorial Médica Panamericana 2007. Capítulo 1: Planteamiento embriológico
- Eduardo Luis Ceccotti , Ricardo R. Sforza , Julio César Carzoglio Forteza , Ricardo Luberti , Juan Carlos Flichman. El Diagnóstico en Clínica Estomatológica. Editorial Médica Panamericana 2007. Capítulo 1: El acto clínico
- Ricardo Luis Macchi. Materiales Dentales. Edición: 4ª. Editorial Médica Panamericana 2007. Capítulo 1: Materia y materiales. Generalidades y clasificación de los materiales
- Guillermo Raspall. Cirugía Oral e Implantología.Edición: 2ª.Editorial Médica Panamericana 2006. Capítulo 1: Evaluación y manejo del paciente en cirugía oral
- Julio Barrancos Mooney (†) , Patricio J. Barrancos. Operatoria Dental. Integración clínica. Edición: 4ª. Editorial Médica Panamericana 2006. Capítulo 1: Introducción a la Operatoria dental
- S.E.P.A. Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración , José Javier Echevarría , Juan Blanco Carrión. Manual SEPA de Periodoncia y Terapéutica de Implantes. Fundamentos y guía práctica. Capítulo 2: Tratamiento quirúrgico de las bolsas residuales
- Julia Harfin.Tratamiento Ortodóntico en el Adulto. Edición: 2ª. Editorial Médica Panamericana 2005. Capítulo 1: Ortodoncia en adultos, fundamentos biológicos e histológicos
- Guillermo H. Rossi. Atlas de Odontología Restauradora y Periodoncia. Workshop de cirugía periodontal para el práctico general. Editorial Médica Panamericana 2004. Capítulo 1: La odontología restauradora como factor de riesgo de las enfermedades gingivoperiodontales
- .Gustavo Malagón-Londoño , Olga Marcela Malagón Baquero. Urgencias Odontológicas. Edición: 3ª. Editorial Médica Panamericana 2003 Capítulo 10: Situaciones de urgencia relacionadas con los implantes
- Ilson José Soares , Fernando Goldberg. Endodoncia. Técnica y fundamentos. Editorial Médica Panamericana 2002. Capítulo 1: El escenario
- Aníbal Alberto Alonso , Jorge Santiago Albertini , Alberto Horacio Bechelli. Oclusión y Diagnóstico en Rehabilitación Oral. Editorial Médica Panamericana 2002. Capítulo 1: Crecimiento, desarrollo y formación de la oclusión
Filed under Abrasión, Anatomía, Anatomía dental, Cara, Cirugía Maxilofacial, Cirugía oral, Craneo, Crecimiento y desarrollo, Diagnóstico, Embriología, Endodoncia, Enfermedad periodontal, Estomatología, Estomatología restauradora, Farmacología, Farmacoterapia, Histología, Implantes, Ingeniería tisular, Laboratorio dental, Libros, Materiales dentales, Medicamentos, Microbiología, Oclusión dental, Odontología, Operatoria dental, Ortodoncia, Periodontología, Placa bacteriana, Procedimientos, Técnicas anestésicas, Urgencia by on . Comment.
Laboratorio en Ortodoncia. Manual de Procedimientos
Manual publicado por la Facultad de Odontología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia que está dirigido principalmente a estudiantes de Estomatología y de Tecnología de Laboratorio Dental así como a profesionales interesados en el área de Ortodoncia que deseen aprender la construcción de aparatos de uso más frecuente en la práctica del odontólogo general. Contiene información de los procedimientos de laboratorio utilizados en Ortodoncia
Filed under Estomatología, Facultades, Laboratorio dental, Manuales, Odontología, Ortodoncia, Procedimientos by on . Comment.
Virtual Journal of Orthodontics
Revista a texto completo de formato virtual sobre temas de Ortodoncia. Se enfoca en: 1) Actualización profesional en Ortodoncia por Internet y la presentación de reportes de casos y artículos originales. 2) Brindar un forum internacional abierto sobre argumentos clínicos interesantes y controversiales. 3) Contribuir a la creación de normas de diagnóstico y tratamiento las cuales puedan servir como guías para los prácticos y permitir la creación de una larga base de datos de reportes clínicos sostenida por la investigación y por la calidad verificada por las necesidades. 4) Brindar información sobre cursos, conferencias, y otros eventosde Ortodoncia. 5) Crear una base de datos con propósitos de estadística e investigación en la: traumatología dental, farmacología y alergia a los materiales. 6) Publicar un comprensible diccionario ortodóncico parà normalizar là terminología usando el inglés como idioma principal. 7) Coleccionar información y materiales acerca de la historia de la Ortodoncia . Idioma: inglés
Filed under Estomatología, Odontología, Ortodoncia, Revistas by on . Comment.