Salud Ocupacional

0

OSHA Hospital eTools

Hay muchas riesgos en la seguridad de la salud ocupacional dentro del hospital. Esta herramienta se enfoca sobre algunos de los riesgos y controles encontrados en el hospital y describe los requerimientos normados también como trabajos prácticos  seguros recomendados para la seguridad y la salud de los empleados. Este se dirige a las siguientes áreas:

  • Administración

  • Suministros centrales

  • Servicios clínicos

  • Dietas

  • Emergencia

  • Ingeniería

  • Helipuerto

  • Mantenimiento

  • Unidades de Cuidados Intensivos

  • Laboratorios

  • Lavandería

  • Farmacia

  • Quirófano

  • Riesgos en todos la atención de salud

  • Otros riesgos en la atención de salud

Idioma inglés

0

Occupational Vision Manual

La Asociación Optométrica Americana ha publicado este manual que describe todos los aspectos relacionados a la visión ocupacional la que es atendida por la Optometría Ocupacional que es la porción de la práctica optométrica que se preocupa de la eficiente y segura función de un individuo dentro del ambiente de trabajo. Este abarca más que la prevención de las lesiones ocupacionales del ojo, aunque es su principal componente, incluye también evaluaciones de trabajadores/pacientes tomando en cuenta sus requerimientos de la visión específicos y las demandas de los requerimientos del lugar sobre ellos. Idioma inglés

0

Revista de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo

Revista a texto completo. órgano oficial de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo. Publica trabajos relacionados con Medicina del trabajo, Higiene industrial, Seguridad, Ergonomía, Enfermería del trabajo, Psicosociología del trabajo y Derecho del trabajo.La revista puede ser accedida a través de este otro enlace.

0

Ciencia y Trabajo

Revista a texto completo de la Fundación Científica y Tecnológica ACHS, teniendo el objetivo de mejorar el campo de la salud ambiental y ocupacional, mediante la promoción del intercambio científico y políticas de salud pública basadas en la mejor ciencia posible.Publica no sólo artículos de profesionales nacionales o cuyas investigaciones hayan sido asesoradas por la fundación, sino que también recibe el aporte intelectual de investigadores extranjeros o profesionales independientes interesados en publicar sus trabajos. La revista cuenta además, con el apoyo técnico de Environmental Health Perspectives (EHP), revista estadounidense de reconocido prestigio y cuya estructura, dirigida tanto al ambiente científico como al público en general, se nos ha permitido adoptar. EHP contribuye en cada número de nuestra revista aportando un tema de interés general para que sea conocido por las personas de nuestra región. En esta tarea de divulgación de la información científica, se nos han unido la Escuela de Medicina de Mount Sinai (NY), la Fundación Iberoamericana de Salud Ocupacional (FISO), la Revista Salud Pública de México y la revista Ciência & Saúde Coletiva de Brasil.

0

Personnel Dosimetry Guidance and Dose Recording Procedures for Personnel Occupationally Exposed to Ionizing Radiation, Joint Army Pamphlet

Este folleto brinda guías para la dosimetría personal y el procedimiento de registro de dósis para personal ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes. Es aplicable al Departamento del Ejército y la Agencia Logística de Defensa  de los Estados Unidos. Idioma inglés

0

Manual de agentes carcinógenos

Este manual que fué publicado por el Instituto de Cancerología de Colombia, compila información referente a las características propias de los agentes carcinógenos seleccionados de los grupos 1 y 2A de la International Agency for Research on Cancer (IARC) (Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer) y las industrias y ocupaciones que conllevan riesgo de enfermar por cáncer, básica para la construcción y comprensión de los contenidos de la matriz de exposición laboral.

0

Manual de bioseguridad en la práctica Odontoestomatológica

El Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS) y la OPS/OMS en Perú, han publicado este manual que tiene el objeivo de resumir las medidas de protección e higiene adecuadas de rutina y los procedimientos que deben adoptarse dentro de la práctica odontológica para prevenir la transmisión de agentes infecciosos y el VIH/Sida , de tal forma que se mejoren e intensifiquen las normas de asepsia-antisepsia que protejan al odontólogo, al personal auxiliar y a los pacientes.

0

Riesgo Biológico (Accidentes Biológicos)

La Consejería de Salud de La Rioja presenta estas recomendaciones resumidas para la prevención de enfermedades laborales provocadas  por la exposición a agentes biológicos durante el trabajo o la manipulación de instrumentales o muestras que contengan microorganismos patógenos. Se indica además las medidas a tomar en caso de que se produzcan estos accidentes.