Tratamiento

0

Fibromialgia

La fibromialgia se caracteriza por la presencia de dolores difusos y crónicos de predominio axial, que afectan sobre todo a mujeres de mediana edad. Estos dolores pueden combinarse de distintas maneras con fatiga, trastornos del sueño, ansiedad, depresión, trastornos cognitivos, colopatía funcional y trastornos vasomotores. El diagnóstico se apoya en la asociación de dos elementos: algias difusas de más de 3 meses de duración y dolor durante la palpación en al menos 11 de los 18 puntos identificados por Yunus. No se conoce bien la etiología de la fibromialgia, pero la hipótesis más aceptada en la actualidad se basa en un posible trastorno de la modulación central del dolor. El tratamiento, siempre difícil, se realiza asociando fármacos (más en concreto, antidepresivos tricíclicos y no tricíclicos) con técnicas de rehabilitación y de relajación.
Otras medidas imprescindibles son la información al paciente y sus allegados, la vinculación con las asociaciones de enfermos y la adaptación del lugar de trabajo.

0

Algodistrofia o síndrome doloroso regional complejo tipo I

La algodistrofia simpática refleja se define como un síndrome doloroso articular y periarticular vinculado a trastornos vasomotores y desencadenado por diversas causas, que evoluciona en forma típica desde una fase aguda hiperémica y dolorosa hasta una fase secundaria distrófica con rigidez y retracciones. La algodistrofia se observa con frecuencia en enfermedades neurológicas o del aparato locomotor. La fisiopatología no es clara, pero la acción de los sistemas simpáticos de control central del dolor parece ser determinante. Sólo el diagnóstico clínico en fase precoz, confirmado por un aumento de captación regional en la gammagrafía ósea, permite aplicar un tratamiento combinando reeducación funcional y medicamentos. El objetivo del tratamiento en fase inicial caliente es movilizar la zona afectada y prevenir la formación de retracciones y adherencias, drenar el edema de los tejidos blandos, preservar la función y evitar la exclusión funcional del miembro afectado. A esto se añade la prescripción de diversos medicamentos que han demostrado ser eficaces: corticoterapia transitoria, calcitonina en inyecciones subcutáneas o intramusculares, y difosfonatos. El efecto y la indicación de los bloqueos simpáticos posganglionares (guanetidina, buflomedil) o ganglionares (bloqueo del ganglio estrellado o de la cadena simpática lumbar) son motivo de controversia y no pueden constituir la vía terapéutica única o predominante. La algodistrofia es un síndrome doloroso que se observa en algunas enfermedades del aparato locomotor, en el que la prescripción temprana de reeducación y de medicamentos adecuados, así como la excelencia en la coordinación de las medidas terapéuticas, son indispensables para combatir con éxito esta anomalía que, en caso de adoptarse medidas tardías y/o incoordinadas, suele avanzar de forma prolongada e invalidante.

0

Rehabilitación de la cadera operada

Los trastornos de la cadera acarrean dificultades en la marcha y cojera a causa del dolor, además de rigidez y déficit muscular en grados variables según la historia de la enfermedad. Para las displasias poco artrósicas se sugiere tratamiento quirúrgico paliativo; su rehabilitación implica en primer término una conducta de preservación hasta el momento de la consolidación, y luego rehabilitación, orientada sobre todo a la reactivación, el fortalecimiento muscular y el trabajo de la marcha. En las artrosis avanzadas y en las artropatías reumáticas destructivas se requiere artroplastia. La rehabilitación depende de los antecedentes de la enfermedad, del cuadro clínico preoperatorio, de la elección de las técnicas quirúrgicas y de las consignas del cirujano. Se elabora a partir de un examen clínico preciso y del análisis minucioso de las observaciones, y después se adapta conforme a la evolución y los objetivos establecidos con anterioridad. La rehabilitación es básicamente manual, individual y de evaluación periódica; se pone un énfasis particular en los signos que puedan evocar una complicación, de la que el fisioterapeuta suele ser el primero en tener conocimiento. La rehabilitación posquirúrgica de la cadera no siempre responde al mismo protocolo, sino a algunas reglas; en realidad, se adapta a cada paciente y cada cadera conforme a los antecedentes de la articulación, la técnica quirúrgica, la evolución ulterior y la rehabilitación analizada mediante exámenes sucesivos. En unos casos la rehabilitación se limita a su más simple expresión, y se basa en los consejos y el control postoperatorio: por ejemplo, artroplastia en primera intención por coxartrosis primaria. En otros, la rehabilitación ocupa un lugar primordial y debe iniciarse en un centro asistencial, antes de proseguir de modo ambulatorio durante varios meses, como en caso de desartrodesis o cirugía de reconstrucción compleja de la cadera. La calidad del análisis inicial es la base de la opción correcta y de la riqueza del procedimiento terapéutico.

0

Artritis reumatoide del adulto. Rehabilitación funcional y estrategia de readaptación

La artritis reumatoide es el más frecuente de los reumatismos inflamatorios crónicos. Se caracteriza por una inflamación del tejido conjuntivo que predomina a nivel de la membrana sinovial: la sinovitis reumatoide, que distiende las estructuras capsuloligamentarias e invade progresivamente la cavidad articular y las vainas tendinosas; este «pannus sinovial» es el responsable de la destrucción osteocartilaginosa y de la rotura de los tendones.
A pesar de este característico tropismo articular, la artritis reumatoide es una enfermedad general, con manifestaciones muy diversas y a veces graves. Esas manifestaciones extra-articulares, cutáneas, viscerales, vasculares o nerviosas comprometen a veces el pronóstico vital y justifican entonces terapéuticas agresivas.

El tratamiento de la artritis reumatoide tiene cuatro objetivos principales: la sedación del dolor y de la inflamación, la lucha contra el desarrollo del pannus sinovial, el mantenimiento  e la función articular y la prevención de deformaciones y, en el último estadio de la deterioración articular, la restauración de la función, gracias a los medios conjugados de la rehabilitación funcional y de la cirugía ortopédica y reconstructiva.
Una estrategia terapéutica es necesaria. Es fundamental el enfoque pluridisciplinario, asociando reumatólogo, cirujano ortopédico y un equipo de rehabilitación funcional integrado por médico-rehabilitador, kinesiterapeuta, ergoterapeuta, podo-ortopedista y técnicos.

0

Síndrome femoropatelar: clínica y tratamiento

En el presente artículo se estudia una afección que se manifiesta por dolor en la región anterior de la rodilla, conocido con el nombre de síndrome femoropatelar. Se describen laanatomía funcional y la biomecánica de la rodilla (incluido el movimiento normal), asícomo los factores que pueden desestabilizarla y predisponerla a padecer lesiones. Delmismo modo, se exponen el controvertido ángulo «Q» y sus relaciones con el dolorfemoropatelar. La importancia de una musculatura equilibrada para preservar la integridad de la rodilla y las eventuales consecuencias de la debilidad o una contracturamuscular se destacan igualmente. Se resumen los elementos de la exploración de larodilla: anamnesis, pruebas ortopédicas estándar, observación de la postura y de la marcha, y palpación. Los protocolos de tratamiento para la fase aguda, la fase de readaptación y la fase de consolidación también son descritos. Éstos incluyen técnicas de movilización suave, ejercicios en el domicilio y, eventualmente, el uso de una rodillera o de ortesis del pie.

0

Escoliosis paralíticas

Es preciso distinguir las escoliosis paralíticas del niño de las del adulto. En el primero, habrá que prestar especial atención para que su crecimiento en el plano ortopédico y respiratorio sea el correcto; también se tratará de conseguir un desarrollo psicomotor armonioso, para que logre una autonomía máxima en la edad adulta. En el adulto, contrariamente a la opinión de algunos autores, las escoliosis pueden seguir progresando, sobre todo a partir de los cuarenta años. Además, surgen problemas relacionados con el dolor y los fenómenos degenerativos.
El tratamiento de la escoliosis paralítica exige la colaboración de varias personas, sin olvidar los especialistas en las patologías asociadas. Las causas de parálisis han evolucionado; el estudio de la poliomielitis permitió a Duval-Beaupère definir las leyes por las que se rigen las escoliosis y mejorar el tratamiento ortopédico de las escoliosis paralíticas: el corsé Garchois es la ortesis de elección en el niño paralítico gracias a su excelente poder de corrección y a que respeta la expansión torácica. Esto requiere una gran dosis de minuciosidad y tenacidad en el equipo, que debe tener experiencia y motivación.

0

Rehabilitación de los traumatismos de la columna cervical en ausencia de lesiones neurológicas

La anatomía y la biomecánica de la columna cervical obligan a diferenciar dos entidades funcionales: la unión craneocervical con C1 y C2 y la columna cervical inferior desde C3 hasta C7.
El método para establecer un diagnóstico, esencial antes de cualquier tratamiento, se basa en el interrogatorio, en la exploración física y fundamentalmente en el diagnóstico por imágenes, rigurosos y si es preciso repetidos con posterioridad.
De este diagnóstico se derivan diversas conductas terapéuticas en función sobre todo de la estabilidad lesional.
La rehabilitación constituye un eslabón trascendental de dicho tratamiento y su técnica se establecerá en función del período de inmovilización y de las secuelas.

0

Rehabilitación de las fracturas de la columna dorsal y lumbar sin lesión neurológica

El reciente desmembramiento y la consiguiente nueva clasificación de las fracturas que afectan a la columna dorsal y lumbar han proporcionado durante estos últimos años un enfoque actual tanto en la elección de los tratamientos medicoquirúrgicos y de las técnicas más o menos complejas que éstos ponen en marcha como en la definición de los programas de asistencia que los acompañan. La finalidad común de cualquier tipo de tratamiento de rehabilitación de las fracturas de la columna dorsal y lumbar que no implican a estructuras neurológicas es:
— asegurar la máxima estabilidad del foco de fractura, lo cual es una garantía frente a riesgos neurológicos subyacentes, inmediatos o diferidos en el tiempo;
— restaurar, a la mayor brevedad y en las condiciones óptimas, la salud y la autonomía del herido;
— consolidar la o las fracturas, dejando el menor grado de secuelas dolorosas, morfológicas o funcionales

0

Rehabilitación en caso de cardiopatías

Rehabilitar a un paciente afectado por una cardiopatía constituye, hoy en día, un principio adquirido y admitido por todos los equipos. Un gran número de enfermos con insuficiencia coronaria, e incluso aquellos que han sido examinados en estadio de infarto de miocardio, se entrenan para el esfuerzo una vez que su enfermedad coronaria está estabilizada. Por otro lado, todos los autores admiten que la kinesiterapia aplicada a las cardiopatías intervenidas debe ser precoz y activa, bajo una estrecha vigilancia. Desde que comenzaron a aplicarse las técnicas llamadas «OMS» (Organización Mundial de la Salud) han ido evolucionando. La kinesiterapia ya no se reserva exclusivamente para los enfermos coronarios, sino que puede ser aplicada para otras afecciones, tales como las cardiopatías congénitas  o la insuficiencia cardíaca, independientemente de sus etiologías.
Estas técnicas de rehabilitación conllevan numerosos componentes y no se limitan a la adaptación al esfuerzo. El paciente es tratado en forma global, y más aún cuando se trata, como en la mayoría de los casos, de pacientes portadores de patologías múltiples.
La rehabilitación funcional de los pacientes afectados por una cardiopatía puede iniciarse en un medio hospitalario y continuar, bajo vigilancia cardiológica regular, en ámbito ambulatorio con consulta hospitalaria externa o bien en consultorio. Cuando la indicación y la técnica se encuentran bien adaptadas, el carácter excepcional de los accidentes permite la aplicación de este nuevo enfoque.
La elección de diferentes técnicas kinesiterapéuticas depende de la edad del paciente y del tipo de cardiopatía.

0

Diagnóstico y tratamiento de los síndromes por compresión en el desfiladerocervicotoracobraquial. Papel de la rehabilitación

El síndrome del desfiladero toracobraquial se produce por compresión del pedículo vasculonervioso del miembro superior. La angostura del desfiladero toracobraquial a menudo es consecuencia de una anomalía ósea, ligamentosa o muscular y se ve agravada por un desequilibrio de los músculos de la cintura escapular, que conduce a un progresivo descenso de ésta.
La rehabilitación tiene como objetivo la corrección de dicho desequilibrio muscular, así como de los trastornos posturales adquiridos. Con frecuencia resulta eficaz, siempre y cuando se siga un procedimiento estricto y éste se complemente a largo plazo con un entrenamiento personal por parte del paciente. La rehabilitación constituye la primera etapa terapéutica cuando no existen complicaciones neurovasculares graves. Las indicaciones de la cirugía son fundamentalmente las complicaciones arteriales, venosas y neurológicas graves, al igual que el fracaso de una rehabilitación bien orientada ante un síndrome de desfiladero toracobraquial invalidante.