Consulta simulada 2
Al examen físico se observa un nevo melanocítico congénito. Ver características clínicas en imagen.
Comentar
D | L | M | X | J | V | S |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
11 de Julio del 2014
Fecha de actualización: 2 de octubre del 2016
Comentarios realizados en Consulta simulada 2![Comentar](https://blogs.sld.cu/pilar/wp-content/themes/sem-reloaded/icons/pixel.gif)
Hernan Antonio Galo Oyuela @ 6:24 pm
I.D. Nevo melanocitico congenito la conducta con estos pacientes debe de haber vigilancia clinica y dermatoscopica por que entre el 5 % y el 15 % se pueden tornar malignos y el 50 % de ellos ocurre antes de los 3 años de vida y debera de ser evaluado cada 3 meses clinicamente y dermatoscopicamente el seguimiento se hara con fotografias clinicas y con fotrografias de la dermatoscopia, luego de los 3 años se evaluara por lo menos 1 vez al años siguiendo el mismo patron de estudio
Cesar Fabian Renza Calderon @ 5:17 am
1- Se clasificaría según su tamaño como Nevo melanocitico congenito pequeños (1.5 cms de diametro) con muy poca probabilidad de convertirse en melanoma maligno, sin embargo se han reportado casos en donde presentan un porcentaje pequeño de riesgo de melanoma.
2- Tranquilizar a los padres, explicar bajo riesgo de presentar malignidad, realizar examen físico dermatologico completo, realizar dermatoscopia, tomar foto de la dermatoscopia, tomar fotografia de control en escala de 1:1, para compararlas en un control de 6 meses a 1 año, teniendo en cuenta si ha habido cambios de su tamaño, color, bordes, formas, y crecimiento, en este caso hay que establecer si la forma rara característica de la descripción clínica de la lesión de este paciente, se deberá considerar la posibilidad de una extirpación quirúrgica con bordes amplios con envió de la muestra a patologia para confirmar que los bordes estén libres de lesiones ó si esta disponible en nuestro área medica la cirugía Micrografica de Mohs, para tener un margen de seguridad mayor.