Perspectiva bioética desde la antropología cultural: desde el caserío de Ojo de agua hasta el libro Moros y cristianos

0

Ensayo

 

Perspectiva bioética desde la antropología cultural: desde el caserío de Ojo de agua hasta el libro Moros y cristianos

Bioethical perspective from cultural anthropology: from the hamlet of Ojo de agua to the book Moors and Christians

 

José Pedro Martínez Larrarte https://orcid.org/0000-0003-1380-2646

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba.

*Ensayo sobre bioética y antropología para la 6ta edición de la maestría de bioética de la Universidad de La Habana

RESUMEN

Comparación desde la antropología cultural entre los momentos de desarrollo del  caserío rural Ojo de agua en San Fernando de camarones, Palmira, de Cuba, y las referencias de un mercado de la red minorista de alimentos durante el año 2022 del libro Moros y Cristianos.

Palabras clave: bioética; antropología cultural; caserío Ojo de agua; Palmira; San Fernando de Camarones; Moros y cristianos

ABSTRACT

Comparison from the cultural anthropology between the moments of development of the rural hamlet Ojo de agua in San Fernando de Camarones, Palmira, Cuba, and the references of a market of the food retail network during the year 2022 of the book Moros y Cristianos.

Keywords: bioethics; cultural anthropology; Ojo de agua hamlet; Palmira; San Fernando de Camarones; Moors and Christians.

14/12/2022

Del libro Moros y cristianos. Una aproximación a las condiciones del consumo de alimentos y el trabajo en Cuba. capítulo “Un día de trabajo en un mercado de la red minorista de alimentos”

Puntos de vista objetivos del libro Moros y cristianos

El libro magistralmente escrito “Moros y cristianos”, detalla en el capítulo “Un día de trabajo en un mercado de la red minorista de alimentos” la distribución de las tareas de un grupo de trabajadores en una red de servicios de alimentos a la población incluyendo los normados, los liberados y otros productos…

Incluye además sus tareas en cada actividad que realizan y los sueldos devengados, llegando a conclusiones, que tienen como promedio ocho trabajadores, que devengan un sueldo que físicamente no está en coincidencia con las labores que realizan.

Además, entre otros elementos que ofrece, aclara que la venta a los precios que se expenden las bebidas alcohólicas y productos derivados del tabaco, son suficientes para subvencionar tanto los productos normados y liberados, como los sueldos de los ocho trabajadores que incluye uno de estos mercados de la red minorista.(1)

Una mirada popular del problema de la economía individual

En el argot popular se dejar ver que a pesar de estos elementos expresados en el libro, existe la idea que el sueldo de los trabajadores estatales no es suficiente para poder tener una vida económica que ampare las necesidades mínimas de cada trabajador y su familia, lo que a contrapunteo del pronunciamiento gubernamental, se piensa que en lugar de estar subsidiados por el estado un grupo de productos de la canasta básica que en el libro se exponen, lo que está subsidiado es el sueldos de los trabajadores; que al cambio de cualquier moneda de uso internacional, resulta ínfimo y desmotivante, cuando se compara con igual labor de trabajadores del mismo gremio en países de similar contexto geográfico.(2)

Estos dos elementos, el incentivo al mínimo esfuerzo por diversas causas expresados en el texto, y la idea popular que lo verdaderamente subsidiado es el salario de los trabajadores estatales, ahogan la economía tanto estatal como individual, sin tener aun una visión clara del futuro, de cómo será la solución.

Breve historia de una familiar de Ojo de agua, un asentamiento rural de Cienfuegos

José el quinto*

El abuelo José llegó a finales del siglo XIX, con 18 años a la Isla de Cuba, para reforzar las tropas españolas en la provincia de Las Villas, cumpliendo el servicio militar obligatorio movilizado como quinto; provenía de la parroquia Campo de Caso, situada en la comarca Valle del Nalón, poblado de Asturias, y su misión era enfrentar a los mambises en nuestro país.(3),(4)

*Jóvenes que arribaban a la mayoría de edad en España, y al formar una fila y contarlos, de cinco en cinco, el quinto era escogidos para pasar el servicio militar obligatorio donde se necesitara.

Por suerte, la guerra finalizó apenas transcurrido los primeros meses de su arribo, y según contaba, nunca tuvo que pelear, pues apenas conocía el uso de su fusil Máuser modelo 1893; importado de Alemania, sus dos trajes de campaña estaban muy deteriorados, y ya había hecho uno que otro estrago en su salud, las enfermedades propias del trópico.(5)

En la primera mitad del año 1901, ya en el siglo XX, fue desmovilizado, y compensado económicamente por su servicio prestado a la corona, dándole la posibilidad de regresa a España, o quedarse en la isla, y continuar su vida en la misma. Por esto último se decidió.

Con sus ahorros y la idea de hacer fortuna, localizó un hato en venta en una zona llamada “Ojo de agua” (debido a la riqueza acuífera de la zona en ríos, cañadas y manantiales que brotan a flor de tierra), era un asentamiento poblacional perteneciente al Consejo Popular San Fernando de Camarones, del municipio Palmira, provincia Las Villas, reconocida como uno de las comunidades más antiguas fundada por españoles en el territorio de la actual provincia de Cienfuegos.(6)

Según nos contaba, cuando llegó a las siete caballerías que adquirió con el total de sus ahorros, estaban totalmente infestadas de aroma (nombre con que se conoce en la zona el marabú).

Acostumbrado al vasto trabajo de las zonas rurales de Asturias, se dio a la tarea de desmontar todo lo que no resultaría útil, y al cabo de unos años, ya tenía un pequeño predio limpio, que contenía un par de manantiales, un potrero que llamó “El Horno” de donde sacaban cal para blanquear la azúcar en los centrales, con tres vacas, una yunta de bueyes (Flor de mayo y Primavera), y una pequeña parcela la que fue aumentando a medida que desmontaba el aromal, sembrada de caña, tipo cristalina, para la que no se utilizaba ni abonos ni riego, la que enviaba al central Hormiguero; a la postre;  Complejo Agro-Industrial Espartaco.

Sobre los años 40, en sus cincuenta y tantos años de edad, el abuelo José, que para entonces lo conocían como “Don José” se había casado con una paisana que vivía en un caserío cercano llamado Manaquitas perteneciente a Cumanayagua, y constituido una familia de cuatro hijos, dos hembras y dos varones, entre ellos mi padre.

Ya para entonces sus hijas se habían casado con hombres de la zona, y entre todos habían formado una familia que convivían con el abuelo.

De su modesta casa de inicio de siglo, había hecho un lugar céntrico de Ojo de Agua, que contaba en el ala derecha con tres habitaciones, la sala, la cocina y el comedor dispuestos de manera armónica, donde vivía la familia, a la izquierda una fonda que expendía lo mismo bebidas alcohólicas que comida, de las que se encargaban sus hijas, al fondo una panadería que horneaba pan para varios caseríos de la zona, responsable de uno de mis tíos políticos, y a veinte metros de su hogar, una casilla, donde al menos cada quince días, se sacrificaban cerdos y novillos, que, además de consumir en la casa, vendían a los 250 pobladores del sitio y unos 500 de los alrededores.(7)

Para trabajar en la colonia de caña, además de mi padre y su hermano, contrataba asalariados que mantenía durante la época de la zafra. En la época de zafra muerta se dedicaban entre otros menesteres, a arreglar el terraplén que pasaba por delante de la casa, y era indispensable tenerlo en óptimas condiciones, para poder pasar las carretas de bueyes cargadas de caña para Hormiguero, y la “guarandinga”, transporte colectivo de la zona que utilizaban para salir al pueblo de Camarones.

Para este tiempo, había logrado un negocio familiar que poseía, una fonda, una panadería, una casilla para expender carne, un potrero para entonces con más de veinte cabezas de ganado, un horno productor de cal, y una modesta colonia de caña de cuatro caballerías, en la que fuera de la zafra, se sembraba maíz y otras hortalizas útiles para el alimento de la familia y su ganado. Todo gerenciado por miembros de su familia con óptimo rendimiento económico.

José el Indiano*

En más de una ocasión visito el abuelo su lugar de origen en Campus de Caso, Asturias, muy empobrecido por las limitaciones propias de la época franquista, ayudando económicamente, de forma sistemática y por diferentes vías, a su familia de origen. Nos contaba que allí lo nombraban José el Indiano.

*Vocablo con que reconocían los emigrantes españoles que habían hecho fortuna en las América.(8)

Simplemente el abuelo José

Para el año 1963, en la segunda y definitiva reforma agraria, al abuelo le intervinieron su modesta colonia de caña. Producto de su severo carácter y lo que consideró una ignominia, no aceptó ninguna indemnización monetaria, y de todo su hato, le dejaron una caballería de tierra para su sustento, ya que en la familia nadie trabajaba la tierra directamente, pasando estas a formar parte del estado. (9)

Sus hijos varones se trasladaron a vivir a La Habana, y las hembras con sus conyugues y su prole terminaron demoliendo la casa de Ojos de agua y construyendo en el poblado de San Fernando de Camarones sus viviendas con las tablas y tejas recuperadas, por ser la vida un poco más cómoda debido a la urbanidad.(10)

Al abuelo, ya no lo llamaban ni Don José, ni José el Indiano, nunca se recuperó de su tristeza, murió a los 98 años, tan pobre como cuando salió de Campus de caso y llegó a Cuba de quinto.

Conclusión

Después de un tiempo de olvido total de aquel caserío, donde, del ganado del abuelo sólo quedaba la osamenta atrapada en el nuevo marabú del Horno por no poder llegar a abrevar al ojo de agua, y las calles del terraplén se pierden en la exuberante flora del lugar, ha sido declarado en la actualidad, como el barrio con mayor situación de vulnerabilidad de la provincia de Cienfuegos, cuyos  pobladores tiene difíciles condiciones de habitabilidad, pero cuenta con una bodega que parece una shopping al decir de ellos, donde laboran tres dependientas, una administradora y dos custodios para atender una población actual de 96 habitantes.(11),(12)

Referencias Bibliográfica

  1. Rodríguez Ruiz P. Moros y cristianos. Una aproximación a las condiciones del consumo de alimentos y el trabajo en Cuba. Un día de trabajo en un mercado de la red minorista de alimentos. La Habana. Ed. Fundación Fernando Ortiz; 2020. Pág.221-29.
  2. Galtés Galeano I. Diferenciación salarial y productividad en Cuba. Economía y Desarrollo. [Internet];2015;153:108-25. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842015000100007
  3. Campo de Caso. Wikipedia la enciclopedia libre. [Internet] Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Campo_de_Caso
  4. Urquijo Goitia JR. ¿voluntarios o quintos? reclutamiento y deserción en la primera guerra carlista. Violencias fratricidas: carlistas y liberales en el siglo XIX : actas / II Jornadas de estudio del carlismo, Estella, [Internet]. 2009: 99-186. Disponible en: http://hdl.handle.net/10261/32107
  5. Guerrero Acosta JM. Cuba 1898: Vestuario, equipo y vida del soldado. Militaría, Revista de Cultura Militar. [Internet]. 1999;13:121-32. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/milt/article/download/milt9999110121a/3349
  6. San Fernando de Camarones. EcuRed. [Internet] Enciclopedia colaborativa en la red cubana. Disponible en: https://www.ecured.cu/San_Fernando_de_Camarones_(Palmira)
  7. Ojo de Agua. EcuRed. [Internet] Enciclopedia colaborativa en la red cubana. Disponible en: https://www.ecured.cu/Ojo_de_Agua_(Palmira)
  8. Yashima Y. Los indianos y sus redes personales y empresariales en el colonialismo español del siglo XIX: el caso de José Xifré y Casas. Illes i imperis. [Internet] 2017:125-44. Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/IllesImperis/article/download/329047/419632
  9. Vidal Rodríguez JA. Los procesos nacionalizadores durante la revolución cubana según los testimonios de los inmigrantes gallegos en la isla: 1959-1968. [Internet]. 2005. Anuario americanista europeo; (3):61-92. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3160447.pdf
  10. Martínez Roque M, Cazorla Pérez R. Memoria histórica de la Salud Pública en San Fernando de Camarones. Medisur  [Internet]. 2017  Ago; 15(4):438-62. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000400003&lng=es
  11. Martínez Molina J. La transformación de Ojo de Agua. Periódico Granma. [Internet]. Columna Cuba. 28 de febrero de 2017 23:02:47. Disponible en: https://www.granma.cu/cuba/2017-02-28/la-transformacion-de-ojo-de-agua-28-02-2017-23-02-47
  12. Ojeda Cabrera M. Ojo de Agua, barrio cienfueguero que cambia la imagen. Web radio rebelde. [Internet]. Portada. Cuba. disponible en: https://telegra.ph/Ojo-de-Agua-barrio-cienfueguero-que-cambia-la-imagen-07-01

PDF

Leave a Comment

Fields marked by an asterisk (*) are required.

*