Biomateriales

0

MedComm – Biomaterials and Applications

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial John Wiley & Sons, que tiene como objetivo publicar los trabajos pioneros en todos los aspectos de la intersección de la medicina y la ciencia de los materiales, incluida la aplicación de materiales en la investigación clínica, básica y traslacional, haciendo hincapié en la aplicación de la ciencia de materiales, la biotecnología y la nanotecnología para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades humanas, aplicaciones biomédicas y el efecto biológico y el mecanismo de los materiales en el cuerpo humano.
Publicado en asociación con la Asociación Internacional de Intercambio y Promoción Médica de Sichuan (SCIMEA)

Alcance y temas: MedComm – Biomaterials and Applications es una revista multidisciplinaria e interesada en temas que incluyen, entre otros, ciencia de materiales, biotecnología, nanotecnología, administración de medicamentos, química medicinal, tecnología médica, medicina regenerativa, diagnóstico, teranósticos y dispositivos biomédicos. MedComm – Biomateriales y Aplicaciones se centra en el uso y los efectos biológicos de los materiales en la práctica de la medicina.

Los temas de interés incluyen, pero no se limitan a:

Materiales en la práctica de la medicina
Materiales bioinspirados, biomédicos y biomoleculares
Materias orgánicas y materiales inorgánicos
Materiales de ingeniería
Materiales y diagnóstico precoz de la enfermedad
Materiales y sistema de administración de medicamentos
Materiales y bioterapia
Efecto biológico de los materiales
Biomateriales y medicina regenerativa
Materiales y medicina traslacional
Dispositivos biomédicos

Idioma: inglés

0

Regenerative Biomaterials

Revista internacional e interdisciplinaria a texto completo y arbitrada de la editorial Oxford University Press, que publica los últimos avances en biomateriales y medicina regenerativa.
La revista proporciona un foro para la publicación de trabajos de investigación originales, revisiones, informes de casos clínicos, comentarios y perspectivas sobre los temas relevantes para el desarrollo de biomateriales regenerativos avanzados relacionados con nuevas tecnologías regenerativas y enfoques terapéuticos para la regeneración y reparación de tejidos y órganos dañados. Las interacciones de los biomateriales con las células y los tejidos, especialmente con las células madre, serán de particular atención. No se incluirán informes sobre células o células madre en medicina regenerativa pero sin materiales.
La revista será una plataforma sobre biomateriales para comunicaciones entre diversas disciplinas involucradas con biomateriales, nanotecnologías, biología de células madre, medicina regenerativa y medicina clínica.
El alcance de la revista incluye, pero no se limita a:
Diseño, síntesis y evaluación de biomateriales para ingeniería de tejidos y medicina regenerativa
Diseño, evaluación y uso clínico de biomateriales que contribuyen a la regeneración tisular y procesos regenerativos
Nanotecnologías y procesamiento novedoso para la preparación de andamios biomiméticos
Interacción de biomateriales con células, especialmente células madre
Mecanismos regenerativos de los tejidos mediante el uso de biomateriales y/o células madre
Materiales y métodos de administración de fármacos/genes
Aplicaciones clínicas de biomateriales regenerativos
Base científica de evaluación y control de calidad de materiales biomédicos
Métodos de modificación superficial de biomateriales y su efecto sobre la medicina regenerativa
Evaluación de la seguridad de los materiales biomédicos
Destino de las células madre controlado por señales de materiales
Mejora de los dispositivos médicos implantados
Biomecánica de biomateriales y dispositivos
Ingeniería regenerativa

Idioma: inglés

0

Advanced NanoBiomed Research

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Wiley que proporciona un hogar para la investigación de vanguardia en nanomedicina, bioingeniería y biomateriales destinada a mejorar la salud humana. La revista capturará un amplio espectro de investigación de campos cada vez más múltiples e interdisciplinarios de las áreas tradicionales de biomedicina, bioingeniería y ciencia de materiales relacionada con la salud, así como medicina de precisión y personalizada, administración de medicamentos y ciencias de la salud impulsadas por la inteligencia artificial.
El alcance de la revista cubrirá las siguientes áreas temáticas clave:

-Nanomedicina y nanotecnología, con aplicaciones en administración de fármacos y genes, diagnóstico, teranóstica, terapia fototérmica y fotodinámica e imagen multimodal.
-Biomateriales, incluidos hidrogeles, materiales 2D, biopolímeros, compuestos, materiales biodegradables, biohíbridos y biomiméticos (como células artificiales, exosomas y vesículas extracelulares), así como todos los materiales orgánicos e inorgánicos para aplicaciones biomédicas.
-Biointerfaces, como superficies y recubrimientos antimicrobianos, así como interfaces para ingeniería celular, inmunoingeniería y cultivo celular 3D.
-Biofabricación incluyendo (bio)tintas y tecnologías, hacia la generación de tejidos y órganos funcionales.
-Ingeniería de tejidos y medicina regenerativa, incluidos andamios y enfoques sin andamios, para huesos, ligamentos, músculos, piel, neurales, ingeniería de tejidos cardíacos y vascularización de tejidos.
-Dispositivos para aplicaciones de atención médica, modelado y tratamiento de enfermedades, como diagnósticos, laboratorio en un chip, órganos en un chip, bioMEMS, bioelectrónica, dispositivos portátiles, actuadores, robótica blanda y sistemas inteligentes de administración de medicamentos.

Con un fuerte enfoque en las aplicaciones de estos campos, desde el banco hasta la cabecera, para el tratamiento de todas las enfermedades y trastornos, como enfermedades infecciosas, autoinmunes, cardiovasculares y metabólicas, trastornos neurológicos y cáncer; incluyendo estudios de farmacología y toxicología.
Lectores:
Científicos de materiales, científicos de la vida, ingenieros biológicos y químicos, investigadores médicos y clínicos, farmacólogos, así como especialistas en ciencias de la salud de la academia y la industria.
Idioma: inglés

0

Journal of Materials Science: Materials in Medicine

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Springer que publica artículos arbitrados que proporcionan avances significativos en la aplicación de biomateriales y construcciones de ingeniería de tejidos como implantes médicos o dentales, prótesis y dispositivos. publica artículos arbitrados que proporcionan avances significativos en la aplicación de biomateriales y construcciones de ingeniería de tejidos como implantes médicos o dentales, prótesis y dispositivos. La cobertura abarca una amplia gama de temas, desde la ciencia básica hasta las aplicaciones clínicas, en torno al tema de los materiales en medicina y odontología. La cobertura abarca una amplia gama de temas, desde la ciencia básica hasta las aplicaciones clínicas, en torno al tema de los materiales en medicina y odontología.
El elemento central es el desarrollo de materiales sintéticos y naturales utilizados en aplicaciones ortopédicas, maxilofaciales, cardiovasculares, neurológicas, oftálmicas y dentales. Los temas biomédicos especiales incluyen síntesis y caracterización de biomateriales, estudios de biocompatibilidad, nanomedicina, construcciones de ingeniería de tejidos y sustratos celulares, medicina regenerativa, modelado por computadora y otras metodologías experimentales avanzadas.  Idioma: inglés

0

Biomaterials and Biosystems

Revista interdisciplinaria a texto completo y arbitrada que es el título más reciente en la cartera de ciencias de biomateriales de Elsevier; se encuentra unida a Biomateriales, Materials Today Bio y Materials Science and Engineering C: Materials for Biological Applications. Biomaterials and Biosystems publica trabajos en el nexo de la ingeniería, la química, la biología y la medicina. La revista cubre todo el espectro de la investigación, el desarrollo de tecnología y la traslación clínica de la disciplina de ingeniería biomédica. La Revista difundirá eficazmente nuevos conocimientos, tecnologías, herramientas y descubrimientos en el campo de la salud humana y/o la atención sanitaria a la comunidad científica y a la comunidad en general. La Revista se compromete a cumplir con estrictos acuerdos de confidencialidad y afirma su compromiso con la integridad y la conducta ética del más alto nivel.
La revista publica selectivamente manuscritos que:

Aborden el desarrollo, evaluación y aplicación de la próxima generación de dispositivos implantables funcionales que aspiren a tratar, aumentar o reemplazar tejidos, órganos o funciones enfermas y/o lesionadas del organismo con su capacidad terapéutica;
Desarrollar, evaluar y probar la función de la próxima generación de sistemas biológicos que permitan la prevención, el diagnóstico, la progresión, la vigilancia, la mitigación y el tratamiento de enfermedades; y
Discutir las implicaciones éticas y sociales de los desarrollos educativos, científicos, tecnológicos y clínicos en el campo aplicado de la ingeniería biomédica.

Ejemplos indicativos de temas específicos cubiertos por la revista incluyen:Medicamentos de Terapia Avanzada; Órganos Artificiales; Bioadhesivos; Biocerámicas; Bioelectrónica; Bioingeniería; Biofabricación; Biomecánica; Ingeniería Biomédica; Biónica; Biopolímeros; Biosensores; Biotecnología; Ingeniería Cardiovascular; Entrega celular; Ingeniería Celular; Ensayos Clínicos; Ingeniería del Desarrollo; Diagnóstico; Células Diferenciadas; Entrega de medicamentos; Matriz Extracelular; Biomateriales Funcionalizados; Administración de genes; Entrega de Factor de Crecimiento; Ingeniería de Tejidos Duros; Biomateriales Híbridos; Imágenes; Implantes; Respuesta Inmune; Inmunoingeniería; Modelos in vitro; Modelos in vivo; Interfaces; Lab-on-Chip; Mecanobiología; Dispositivos Médicos; Biomateriales Modulares; Ingeniería Molecular; Nanobiomateriales; Nanomedicina; Ingeniería Neuronal; Oftálmico; Órgano sobre chip; Ortopedia; Células Madre Pluripotentes; Medicina Regenerativa; Autoensamblaje; Ingeniería Esquelética; Ingeniería de Tejidos Blandos; Células Madre; Biología Sintética; Polímeros Sintéticos; Biología de Sistemas; Ingeniería de Tejidos; Medicina Traslacional; Vacunas; Cicatrización de heridas
La revista acepta los siguientes tipos de artículos: Un manuscrito de Comunicación de Investigación será basado en hipótesis y tendrá un máximo de 5 elementos de visualización (figuras y tablas). Un manuscrito de la Nota de Investigación será impulsado por hipótesis y tendrá un máximo de 3 elementos de visualización (figuras y tablas). Un manuscrito de Informe de Progreso tendrá un máximo de 4 elementos de visualización (figuras y tablas), será de un máximo de 6.000 palabras y proporcionará una visión crítica / perspectiva del tema en cuestión de los últimos 10 años. Un manuscrito de revisión tendrá un máximo de 8 elementos de exhibición (figuras y tablas), será de un máximo de 12,000 palabras, proporcionará una revisión completa de la literatura del tema en cuestión y será de naturaleza educativa. Idioma: inglés

0

Journal of Applied Biomaterials & Functional Materials

Revista internacional a texto completo y arbitrada de la editorial Sage considerando la publicación de contribuciones originales, revisiones y editoriales que se ocupan de las investigaciones clínicas y de laboratorio en el campo de rápido crecimiento de las ciencias biomateriales y materiales funcionales.

Las áreas cubiertas por la revista incluirán:

• Biomateriales / Materiales para aplicaciones biomédicas
• Materiales funcionales
• Materiales híbridos y compuestos
• Materiales blandos
• Hidrogeles
• Nanomateriales
• Entrega de genes
• Nonodispositivos
• Metamateriales
• Recubrimientos activos
• Funcionalización de la superficie
• Ingeniería de tejidos
• Sistemas de encapsulación celular/entrega celular
• Materiales de impresión 3D
• Caracterización de materiales
• Biomecánica

Idioma: inglés

0

Smart Materials in Medicine

Revista internacional  a texto completo y arbitrada que cubre todos los aspectos de los materiales  con aplicaciones en los campos de la biotecnología, medicina, y atención de salud. La revista dá la bienvenida al sometimiento de artículos de investigación, revisiones, y comunicaciones rápidas. Smart materials, also referred to intelligent or responsive materials, are designed materials with one or more properties that can be significantly changed in a controlled fashion by external stimuli, such as stress, temperature, moisture, pH, electric or magnetic fields, light, or chemical compounds. Smart Materials in Medicine will cover all aspects of smart materials intended for biomedical applications. Submissions should include researches that provide novel scientific and/or engineering findings underlying the design, fabrication, processing, microstructure, properties and/or applications of smart materials. We also welcome reports that contribute to the body of knowledge by documenting the thinking, philosophy, and/or strategies of smart material sciences and engineering. Typical smart materials include, but are not limited to:

  • Chemoresponsive materials
  • Chromogenic materials
  • Dielectric elastomers
  • Electroactive polymers
  • Ferrofluid
  • Halochromic materials
  • Magnetocaloric materials
  • Materials with controlled release
  • Materials with controlled degradation
  • Photomechanical materials
  • Photovoltaic materials
  • pH-sensitive materials
  • Piezoelectric materials
  • Polycaprolactone
  • Self-healing materials
  • Shape-memory materials
  • Temperature-responsive materials
  • Thermoelectric materials
  • Catalytic Materials
0

VIEW

Revista internacional a texto completo y arbitrada de la editorial John Wiley and Sons enfocada sobre el biodiagnóstico en el campo de los biomateriales, desde in vitro a in vivo, de pequeño a mega, fundamentales para la aplicación con el enfasis sobre los biomateriales usados particularmente en biotecnología y medicina.

0

Biomaterial Investigations in Dentistry

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Taylor & Francis Group que ofrece una publicación rápida de investigaciones dentales de alta calidad en las áreas de la ciencia de biomateriales orales. La política editorial de esta revista es aceptar las presentaciones de investigadores de todo el mundo. El alcance de la revista incluye aspectos básicos y clínicos de la ciencia de biomateriales orales en odontología.
Se considerarán para publicación los trabajos de investigación originales, los artículos de revisión y las comunicaciones breves. En general, se prefieren los estudios analíticos a los estudios descriptivos. Se favorecen los artículos que informan sobre investigaciones novedosas que muestran relaciones de causa y efecto para estudios experimentales y relaciones explicativas / asociativas para aquellos de naturaleza observacional, así como se fomenta la investigación basada en hipótesis.
Las comunicaciones breves no deben tener más de dos páginas y deben contener información nueva e importante, y seguir la división habitual en Material y Métodos, Resultados y Discusión. Idioma: inglés

0

Materials Today Bio

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier enfocada en la interfaz entre biología y ciencia de los materiales, química, física, ingeniería y medicina. Desde el diseño y ensamblaje de estructuras novedosas, su funcionalización e interacción con sistemas biológicos hasta bioimágenes, terapias y diagnósticos en el cuidado de la salud, la revista capturará los avances y descubrimientos más emocionantes dentro de este campo.
Los editores agradecen los artículos completos, las comunicaciones breves y las revisiones sobre temas que incluyen, entre otros:

• Biomateriales
• Ingeniería de tejidos y medicina regenerativa
• Encapsulación celular e ingeniería celular.
• Ingeniería biomolecular y biomacromolecular
• Biofabricación
• Materiales biohíbridos
• Nanomedicina y bionanotecnología.
• Biosensores incluyendo BioMEMS, BioNEMS
• Lab-on-a chip y organ-on-a chip
• Actuadores y soft / bioelectronics
• Bioimagen y diagnóstico.
• Modelos biológicos in vitro.
• Materia biológica blanda y biológica
• Hidrogeles
• Suministro de drogas y genes.
• Biopolímeros
• Superficies e interfaces bioinspiradas
• Biología sintética
• Materiales de base biológica

Idioma: inglés