Cáncer

0

JNCI Cancer Spectrum

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Oxford University Press dedicada a la publicación en todo el espectro de la investigación oncológica. La revista acoge artículos sobre investigación básica, traslacional y clínica, prevención, detección, tratamiento, epidemiología, salud pública y política. Además de los resultados novedosos, la revista también considerará los estudios con hallazgos confirmatorios o negativos significativos, y alentará revisiones sistemáticas, metanálisis y revisiones de expertos de temas importantes. La revista también considerará manuscritos académicos discutiendo hipótesis emergentes y prioridades de investigación. Idioma: inglés

0

 Asian Pacific Journal of Cancer Care

Revista a texto completo y arbitrada que publica artículos en el campo clínico del cáncer cin enfasis sobre el diagnóstico, tratamiento y pronóstico y otros aspectos relacionados a los pacientes con cáncer. La revista fué lanzada en el 2016 como la publicación oficial de la Organización para la prevención del Cáncer del Sudeste Asiático.
APJCC acepta manuscritos sobre el espectro clínico del cáncer . La revista publica los rangos completos de tópicos en la atención del cáncer, desde las investigaciones básicas del cáncer a los aspectos clínicos del diagnóstico y tratamiento del cáncer.Además la revista aprueba artículos de investigaciones biológicas celulares alternativas y ¨herramientas y técnicas¨que prometen ser adoptadas para expandir el el conocimiento del cáncer y sus opciones de tratamiento. Profundiza en revisiones y comunicaciones cortas que ofrecen visiones perspectivas de los avances recientes e hipótesis en el campo del diagnóstico y tratamiento del cáncer. Idioma: inglés

0

Precision Radiation Oncology

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Wiley que tiene el propósito de ofrecer un forum para la colaboración e intercambio de información extensa y relevante sobre investigación básica, translacional y clínica en radiación oncológica. La revista es publicada en colaboración con el Hospital e Instituto de Cáncer de Shandong y es soportada por la Red Sino-Americana para la Radiología Terapéutica y la Oncología y la Asociación China Anticáncer. Idioma: inglés

0

Therapeutic Advances in Medical Oncology

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Sage que entrega los artículos de más alta calidad , revisiones y comentarios académicos sobre esfuerzos pioneros y estudios innovadores en el tratamiento médico del cáncer. la revista tiene un fuerte enfoque clínico y  farmacológico y está propuesta para clínicos en investigadores en oncología médica, brindando un forum en línea o impreso para publicar los artículos de más alta calidad en esta área. La revista publica artículos de investigación originales y artículos de revisión principalmente. Los manuscritos originales de investigación pueden incluir estudios clínicos de laboratorio, animales o humanos, todas las fases. También se tendrán en cuenta las cartas al editor y los informes de casos. Idioma: inglés

0

Valor de la Inmunohistoquímica en la determinación del inmunofenotipo en las neoplasias sólidas hematopoyéticas.

Documento científico publicado por los doctores Dra. Gabriela Gualco y  Dr. Gonzálo Ardao del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Central de las Fuerzas Armadas del Uruguay que presenta el valor que ofrece la inmunohistoquímica en la determinación del inmunofenotipo en las neoplasias sólidas hematopoyéticas.

0

Centro di Riferimento Oncologico. CRO OpenDocuments

Archivo de la producción científica, didáctica, divulgativa y en acceso abierto del Centro de Referencia Oncológica de Aviano en colaboración con la Universidad de Trieste. El archivo ofrece una colección de documentos entre los que se pueden encontrar artículos científicos, libros y capítulos de libro,literatura gris, entre otros. Idioma: italiano

0

American Journal of Cancer Science

Revista a texto completo y arbitrada de frecuencia mensual  de la editorial Ivy Union Publishing que tiene el objetivo de publicar investigaciones originales de laboratorio y clínicas relacionadas al cáncer. La revista publica editoriales, perspectivas, investigación original, revisiones y comunicaciones cortas sobre aspectos clínicos y básicos del cáncer. AJCS cubre todos los campos relacionados a varios cánceres, incluyendo biología del cáncer, células cancerosas, inmunología e inmunoterapia del cáncer, genética y genómica del cáncer, detección y prevención del cáncer, epidemiología, etiología, patología, cirugía, quimoterapia, radioterapia, informes de caso de cáncer, bioinformática de cáncer, sistemas de biología del cáncer, imagenología del cáncer, nanotecnología del cáncer, etc.Mientras que AJCS está primariamente centrada sobre estudios humanos, estudios en animales que estén estrechamente relacionados con la investigación del cáncer sobre humanos son también bienvenidos. Idioma: inglés

0

Manual SEOM de prevención y diagnóstico precoz del cáncer

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha publicado este manual que recopila la evidencia y los conocimientos actuales sobre la prevención del cáncer con el fin de ponerlo a disposición de los profesionales sanitarios de atención primaria y atención especializada.Este Manual cuenta con 33 capítulos que hacen un exhaustivo recorrido por la prevención y el diagnóstico precoz del cáncer en España. Los 72 autores son destacados expertos profesionales por su experiencia y conocimiento que aportan valor a esta obra.
Este proyecto se marca como objetivo principal la mejora en el conocimiento de todos los aspectos preventivos del cáncer, pero también motivar a los lectores hacia una actitud proactiva preventiva durante el desarrollo de su actividad profesional. La obra se trata de un compendio que abarca todos los campos de la prevención del cáncer. Se divide en cinco partes diferenciadas y complementarias a su vez. La primera son los conceptos generales e incluye tres capítulos básicos e imprescindibles. La segunda parte se refiere a la prevención primaria, compuesta por doce capítulos que repasan los principales factores de riesgo.
En la tercera parte encontramos otros enfoques preventivos, que son cinco capítulos que abordan temas como la prevención secundaria o el cáncer hereditario. Le sigue una cuarta parte que sin duda es la más clínica; está formada por nueve capítulos donde se explican los conceptos preventivos específicos de las principales neoplasias. Para finalizar hay una quinta parte no menos interesante, donde se aborda la situación actual de la prevención y los aspectos sociosanitarios de la misma. Idioma: inglés

0

Cancer Informatics

Una publicación internacional de acceso abierto, revisada por pares de la editorial Sage, que se centra en la presentación de informes de análisis bioinformático de datos genéticos y / o clínicos relacionados con el riesgo de cáncer humano, la prevención, el resultado o la respuesta al tratamiento. La revista reconoce que las colaboraciones científicas entre disciplinas tradicionales pueden producir ganancias sinérgicas exponenciales: la investigación sobre el cáncer se beneficia de los avances en muchos campos, incluyendo genómica y proteómica, espectrometría de masas y radioimágenes, ciencias de la computación y bioestadística, incluyendo aprendizaje automático e inteligencia artificial e informática médica. La revista también reconoce la centralidad de la biología computacional en estas sinergias. Idioma: inglés

0

Biopsia del Ganglio Centinela en Enfermas con Cáncer de Mama

Esta monografía publicada por la Asociación Española de Cirujanos, nos presenta un nuevo cambio en el paradigma del tratamiento locorregional del cáncer de mama, mediante el estudio del ganglio centinela, como alternativa a la linfadenectomía rutinaria establecida hace ya muchos años. La biopsia del ganglio centinela supone un nuevo horizonte en el tratamiento quirúrgico del cáncer de mama y abre una etapa muy atractiva para el cirujano, aunque peligrosa para la mujer cuando se anteponen los intereses personales y profesionales a los estrictamente científicos. El objetivo final de nuestro libro es aportar los conocimientos disponibles en la actualidad sobre esta nueva técnica para facilitar la introducción racional y prudente de la misma en la práctica quirúrgica, garantizando en todo momento la seguridad e información a la mujer.