Comunicación científica

0

Stephen Luby, Dorothy L. Southern. The Pathway to Publishing: A Guide to Quantitative Writing in the Health Sciences. Springer Cham 2022

Libro en acceso abierto publicado por la editorial Springer.
Escribir manuscritos es fundamental para el avance del conocimiento científico. Para un aspirante a científico de carrera temprana, escribir manuscritos de primer autor es una oportunidad para desarrollar habilidades críticas y acreditar su experiencia. Escribir manuscritos, sin embargo, es difícil, doblemente para los científicos que usan el inglés como segundo idioma. Muchos estudiantes de ciencias evitan intencionalmente un plan de estudios intensivo en escritura. Las revisiones cuidadosas y exhaustivas de los borradores de manuscritos son difíciles de asegurar, y los supervisores científicos experimentados enfrentan más demandas de tiempo que tiempo disponible. Los borradores de manuscritos débiles desalientan a los científicos supervisores que invierten el tiempo para entrenar las revisiones. Es más fácil para los científicos experimentados ignorar la solicitud, o simplemente reescribir el artículo. Los científicos de carrera temprana están motivados para abordar estas barreras, pero es difícil encontrar consejos específicos, y gran parte de este consejo está detrás de un muro de pago.
Este texto esencial de acceso abierto presenta lecciones de escritura organizadas como errores comunes, proporcionando a los estudiantes e investigadores de carrera temprana una forma eficiente de aprender, y mentores con una guía de referencia rápida para la revisión. Las descripciones de errores incluyen ejemplos específicos extraídos de experiencias del mundo real de otros escritores de carrera temprana, y sugerencias sobre cómo abordarlos con éxito y evitarlos en el futuro. Las versiones de este libro han sido utilizadas por la Universidad de Stanford, UC Davis, Johns Hopkins y numerosas instituciones y organizaciones internacionales durante más de una década. Idioma: inglés

0

PEC Innovation

Revista internacional interdisciplinaria a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier que es una revista comprometida con la publicación de artículos de alta calidad en los campos de la promoción de la salud, la educación para la salud y la comunicación en salud.
El acrónimo PEC se refiere tanto al nombre de su revista hermana Patient Education and Counseling como a las tres áreas temáticas de PEC Innovation: Promoción de la Salud, Educación para la Salud y Comunicación para la Salud.
PEC Innovation busca explorar y dilucidar nuevos desarrollos e innovación en los campos de la promoción de la salud, la educación y la comunicación, incluido el desarrollo de nuevos instrumentos de evaluación e investigación e intervenciones novedosas para promover la salud, avanzar en la comunicación de la salud en todos los niveles de comunicación, incluida la salud electrónica y el aprendizaje electrónico, y educar y capacitar a los pacientes y otras partes interesadas en la atención médica.
Se hace hincapié en el trabajo que aporta las perspectivas de los pacientes al diseño, la implementación y la evaluación de las intervenciones destinadas a mejorar la salud y transformar la prestación de atención médica. Idioma: inglés

0

European Journal of Health Communication (EJHC)

Revista a texto completo y arbitrada del Departamento de Comunicación e Investigación de Medios, Universidad de Zúrich, IKMZ, Suiza.
Es una revista para la investigación de comunicación en salud de alta calidad con relevancia para Europa o países europeos específicos. La revista tiene como objetivo representar el carácter internacional de la investigación en comunicación de la salud dada la diversidad cultural, política, económica y académica en Europa.
EJHC da la bienvenida a toda la amplitud de la investigación en comunicación de la salud. Publica artículos relacionados con los siguientes temas de comunicación en salud con énfasis en su relevancia para Europa:

Temas de los medios de comunicación, como la cobertura mediática de temas de salud, la alfabetización en salud, el comportamiento de búsqueda de información, el uso y los efectos de los mensajes de salud.
Temas estratégicos, centrados en estrategias de comunicación y campañas de prevención, mensajes de salud de difusión restringida y relaciones públicas de salud.
Temas relacionados con las tecnologías sanitarias, como el uso y los efectos de las nuevas tecnologías sanitarias, los desafíos comunicativos relacionados con las nuevas tecnologías, la cibersalud y la telemedicina.
Temas sociales y comunitarios, como la comunicación interpersonal relacionada con la salud, la influencia y el apoyo sociales y la gestión de riesgos de salud en la comunidad.
Temas entre el paciente y el proveedor, como los determinantes, el contenido y los resultados de las interacciones entre el paciente y el proveedor, las habilidades de comunicación o la confianza y la divulgación en las interacciones.
Temas interculturales, como la comunicación sanitaria para las minorías étnicas, los desafíos de la comunicación intercultural en materia de salud y las diferencias interculturales en las cuestiones de comunicación en materia de salud.
Temas metodológicos, que comprenden innovaciones metodológicas y desafíos en la investigación actual de la comunicación en salud, tanto cualitativas como cuantitativas.
Temas académicos, tales como las autoobservaciones y los estudios introspectivos en el campo de la comunicación en salud.

Tipos de artículos:

EJHC publica trabajos de investigación originales, artículos teóricos y metodológicos, artículos de revisión y revisiones vivas, así como breves informes de investigación. Idioma: inglés.

0

Revista de Comunicación y Salud

Publicación científica revisada por pares, editada por la Cátedra Extraordinaria de Comunicación y Salud de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Se publica con una periodicidad anual en formato electrónico de libre acceso y sus idiomas de referencia son el castellano y el portugués. Tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la comunicación y la salud en Iberoamérica ofreciendo un espacio de intercambio científico a los investigadores y una rigurosa guía de buenas prácticas a los profesionales.

0

Global Health Communication

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Taylor & Francis, con frecuencia de 1 número al año, dirigida a quienes diseñan, implementan, administran, evalúan y de otra manera apoyan programas mundiales de salud.
Aborda cuestiones empíricas y teóricas de salud utilizando el lente de múltiples perspectivas, experiencias y culturas. Esta revista apoyará el desarrollo de un espacio para la comunidad internacional de investigación para avanzar en la investigación sobre el papel de los procesos de comunicación en la salud pública global, las políticas y el cambio de comportamiento.
La Revista acepta los siguientes artículos:
Artículos Originales
Innovaciones / Nuevas Tecnologías
Revisiones y Meta-Análisis
Estudios metodológicos
Comentarios
Perspectivas
Informes de campo o estudios de caso

Idioma: inglés

0

Epidemiología para periodistas y comunicadores

La Fundación Dr. Antonio Esteve y la Asociación Española de Comunicación Científica editan el libro Epidemiología para periodistas y comunicadores, una herramienta que pretende ayudar a los profesionales de la información a abordar con rigor un área tan espinosa y frecuentada por la prensa como la epidemiología. El libro recoge las presentaciones y el debate presentados durante la jornada que con el mismo título se celebró en junio de 2014 en la Asociación de la Prensa de Madrid. Epidemiólogos, estadísticos y periodistas especializados ofrecen en ocho capítulos una introducción a la epidemiología con abundantes explicaciones y referencias de utilidad para los informadores en su trabajo cotidiano.

Acta Pediátrica Española. Formación e Información en Pediatría. Comunicación Científica

La revista Acta Pediátrica Española ha publicado cinco interesantes artículos que abordan diferentes aspectos de la comunicación.Para poder acceder a estos contenidos es necesario registrarse previamente de forma gratuita:

El periodismo biomédico en la era 2.0

En el nuevo Cuaderno de la Fundación Dr. Antonio Esteve El periodismo biomédico en la era 2.0, realizado en colaboración con el Observatorio de la Comunicación Científica (OCC) de la Universidad Pompeu Fabra, diez profesionales de la información reflexionan sobre los desafíos del periodista biomédico en plena era de Internet, probablemente uno de los cambios más influyentes a los que el colectivo ha debido enfrentarse en toda su historia.

La publicación surge del simposio internacional celebrado en Barcelona en septiembre de 2011 y que reunió a más de 70 profesionales de la comunicación científica. Moderado por Vladimir de Semir, director del OCC, el primer bloque de la jornada abordaba los retos de Internet para el periodista biomédico, algo que Connie St Louis, de la BBC Radio 4, estudia con detenimiento desde la dirección del Máster de Periodismo Biomédico de la City University de Londres. En una época en la que predomina la comunicación sobre la información, asegura, el periodista debe recuperar su función de investigar y cuestionar aquello que le rodea.

Bioestadística para periodistas y comunicadores

Si interpretar una estadística o los resultados de una investigación es a menudo complicado para los profesionales sanitarios, la tarea puede llegar a ser mucho más ardua en el caso de los periodistas que manejan la información científica. En el ámbito de la salud apenas hay certezas, todo son probabilidades, y una de las funciones básicas del informador es precisamente explicar esta incertidumbre.
Precisamente porque la bioestadística es una de las grandes carencias de los periodistas y los comunicadores científicos, la Asociación Española de Comunicación Científica y la Fundación Dr. Antonio Esteve decidieron organizar una jornada en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares para arrojar un poco de luz sobre algunos conceptos básicos y para debatir los problemas con los que suelen toparse los informadores biomédicos a la hora de comprender los datos estadísticos.

Este nuevo Cuaderno de la Fundación Dr. Antonio Esteve, que recopila las presentaciones y los diálogos entre periodistas y estadísticos que se llevaron a cabo durante la jornada, ofrece numerosas indicaciones y pautas para mejorar la información sobre los resultados de la investigación médica. Su coordinador, Gonzalo Casino, coordinador durante una década de la información de salud de El País, repasa en el primer capítulo del libro algunos de los errores más comunes dentro de la profesión, como ignorar el riesgo absoluto, mitificar por defecto la prevención o prestarle demasiada atención a los estudios con animales.
Pero el cuaderno no sólo recoge la visión del periodista científico. Erik Cobo, del departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad Politécnica de Catalunya, ofrece las claves básicas para interpretar los estudios empíricos, mientras que José Luis Peñalvo, investigador del CNIC, se centra en las peculiaridades de los estudios epidemiológicos. Por su parte, Pablo Alonso, investigador de la Colaboración Cochrane, profundiza en las revisiones sistemáticas, los estudios que generan más confianza y fiabilidad entre la comunidad científica.

Comunicacón en salud: Conceptos y Modelos Teóricos

A través de este artículo de revisión de tema se analiza el concepto comunicación en salud y algunas de las definiciones esbozadas hasta el momento por organismos internacionales y expertos del tema. Se presenta una mirada crítica y reflexiva sobre algunos de los principales modelos teóricos desarrollados en el campo de la comunicación en salud. Se esboza un análisis del paradigma de la Comunicación para el Cambio Social y se compara con las otras teorías y modelos de comunicación en salud discutidos en el escrito. Luego del análisis reflexivo se concluye que el apoderamiento de las comunidades en las estrategias de prevención de enfermedades, representa un reto para los estudios concernientes a las teorías y modelos que tratan de explicar de forma simplificada los elementos inmersos en un proceso de comunicación en salud.