Inmunidad

0

Innate Immunity

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Sage que se centra en todos los aspectos de la inmunidad innata, incluidos los componentes bacterianos, virales, fúngicos, parásitos y vegetales biológicamente activos, así como las células relevantes, sus receptores, las vías de señalización y los mediadores inducidos. Innato Immunity es la revista oficial de la Sociedad Internacional de Endotoxinas e Inmunidad Innata . La revista da la bienvenida a manuscritos de investigadores que trabajan activamente en todos los aspectos de la inmunidad innata, incluidos los componentes bacterianos, virales, fúngicas, parásitos y vegetales biológicamente activos, así como las células relevantes, sus receptores, las vías de señalización y los mediadores inducidos.
El objetivo de la revista es proporcionar a los investigadores un foro único e interdisciplinario para la difusión de nueva información sobre la inmunidad innata en humanos, animales y plantas. La revista crea un vehículo para la publicación de artículos que abarcan todas las áreas de investigación: básica, aplicada y clínica. Las áreas de interés incluyen, pero no se limitan a: investigación en bioquímica, biofísica, biología celular, química, medicina clínica, inmunología, enfermedades infecciosas, microbiología, biología molecular y farmacología.
La revista incluye artículos de investigación originales, notas y (mini) revisiones. Además, los manuscritos son bienvenidos que describen métodos o técnicas novedosas, o mejoras significativas en los protocolos establecidos. Es la intención de que cada número de la revista también contendrá una revisión invitada de un tema científico de interés actual. Idioma: inglés

0

Journal of Translational Autoimmunity

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier que tiene el objetivo primario de  diseminar la investagión en autoinmunidad del asiento de laboratorio a la cama.
Es una revista derivada del Journal of Autoimmunity, el cual publica artículos relacionados a los diversos aspectos de la autoinmunidad.
La revista dá la bienvenida a investigaciones translacionales sobre muchas enfermedades autoinmunes, incluyendo pero no limitado a: Lupus, Psoriasis, Síndrome de Sjogren, Hepatitis autoinmune, Diabetes tipo 1, Citopenias autoinmunes. El objetivo final de la revista es brindar a los lectores con información relevante para entender la patogénesis subyacente de este grupo de trastornos comúnes.
Los autores pueden someter artículos en varios formatos incluyendo investigación original, revisiones sistemáticas, cartas al editor, comunicaciones breves, estudios de caso o cohortes de caso. Idioma: inglés

0

Journal of Innate Immunity

Revista a texto completo y arbitrada de frecuencia bimensual de la editorial Karger que cubre la investigación sobre inmunidad innata, incluyendo aspectos humorales, celulares y clínicos.
La revista incluye trabajos originales y revisiones en investigación básica y clínica. Areas de asunto como la microbiología, inmunología y las enfermedades infecciosas son tal vez cubierta. Idioma: inglés

0

Pathogens and Immunity

Revista a texto completo y arbitrada de la División de Enfermedades Infecciosas de la Case Western Reserve University que publica investigaciones, revisiones y comentarios originales que se centran en patógenos, defensas del huésped y otros aspectos clínicamente relevantes de la inmunidad.
Se compone de investigaciones originales y revisiones que se centran en patógenos microbianos y defensas del huésped. Si bien los documentos que describen la investigación en animales también son de interés para la revista, el trabajo debe tener relevancia para la salud humana y la enfermedad.
Patógenos e Inmunidad publica las siguientes comunicaciones: artículos de revisión y comentarios, artículos de investigación, reportes de caso, cartas,poemas . Idioma: inglés

0

Infection and Immunity

Revista de la Sociedad Americana para la Microbiología que brinda nuevos conocimientos dentro de las interacciones entre patógenos bacterianos, fúngicos y parasitarios y sus huéspedes.Areas de interés específicos incluye mecanismos de patogénesis molecular, factores de virulencia, microbiología celular, modelos experimentales de infección, resistencia y susceptibilidad del huésped y la generación respuestas inmunes innatas y adaptativas. IAI también dá la bienvenida a estudios de la microbioma relacionando a las interacciones patógenos-huésped.La revista ofrece sus artículos a texto completo con un embrago de 1 año después de publicados. Idioma: inglés

0

Ministry of Health. 2014. Immunisation Handbook 2014. Wellington: New Zealand Ministry of Health.

El Ministerio de Salud de Nueva Zelanda ha publicado este manual de inmunización 2014 que proporciona guías clínicas para profesionales de la salud sobre el uso más seguro y eficaz de las vacunas en su práctica. Idioma: inglés

Clinical and Experimental Vaccine Research

Revista internacional a texto completo y arbitrada de la Sociedad Coreana de Vacunas., que es publicada dos veces al año (Enero y Julio). Cubre todas las áreas relacionadas con las vacunas y la vacunación. La revista publica editoriales, artículos de revisión, artículos especiales, artículos originales, informes de casos, comunicaciones breves, y las correspondencias que cubren una amplia gama de temas clínicos y experimentales, incluyendo vacunas y la vacunación de humanos y animales contra las enfermedades infecciosas causadas por virus, bacterias, parásitos y tumores. El alcance de la revista es difundir información que pueda contribuir a elaborar el desarrollo de vacunas y estrategias de vacunación contra enfermedades infecciosas y tumores en humanos y animales. Sus temas van desde enfoques experimentales a  ensayos (pre) clínicos basada en la investigación de vacunas , pero no limitado a, laboratorio básico,  investigaciones traslacionales y (pre) clínicas, epidemiología de las enfermedades infecciosas y la evolución de todos los aspectos de los temas relacionados con la salud. Idioma: inglés

Nuevas perspectivas en inmunoterapia

Estimular el sistema inmunitario con fines terapéuticos se ha convertido en una de las dianas más importantes de la medicina actual. Las posibilidades de la inmunoterapia son tan amplias que abarcan desde el tratamiento de cánceres y otras enfermedades a la prevención de infecciones como el VIH o la malaria. Once expertos de diferentes ámbitos e instituciones presentan en esta Monografía Dr. Antonio Esteve sus últimas investigaciones en terapia inmunológica después de participar en una mesa redonda organizada en Barcelona con otros 16 profesionales.

Manel Juan, del servicio de inmunología del Hospital Clínic de Barcelona y presidente de la Sociedad Catalana de Inmunología, fue el encargado de moderar la jornada y de coordinar esta nueva publicación, que incluye los trabajos presentados durante la reunión científica y sus posteriores discusiones. Para el investigador, la inmunoterapia presenta grandes debilidades y amenazas que deben ser afrontadas y resueltas, pero a su vez “existen importantes fortalezas y oportunidades que plantean un futuro en el que la inmunoterapia puede llegar a superar los espectaculares logros de la farmacología convencional”.

La monografía Nuevas perspectivas en inmunoterapia aborda las luces y sombras del tratamiento desde un punto de vista multidisciplinar.

Journal of Immunology

Revista a texto completo y arbitrada que es propiedad y está publicada por la Asociación Americana de Inmunólogos, Inc..Describe nuevos descubrimientos en todas las áreas de la inmunología experimental, incluyendo los estudios básicos y clínicos. Los artículos ofrecen su texto completo con un embargo después de 1 año (12 meses) de la fecha de su publicación.
Los artículos se han publicado en las siguientes secciones:
• Alergias y otras hipersensibilidades
• El reconocimiento y respuestas de antígenos
• Autoinmunidad
• Inmunología clínica y humana
• Regulación inmune
• Desarrollo del sistema inmune
• Inmunogenética
• Inmunoterapia y vacunas
• Enfermedades infecciosas y respuesta del huésped
• Inmunidad innata e inflamación
• Inmunología molecular y estructural
• Inmunología de mucosas
• Trasplante
• Inmunología tumoral
Como punto de referencia, las descripciones de los siguientes artículos sólo serán apropiados si proporcionan una visión innovadora en problemas inmunológicos no resueltos, revelan nuevos aspectos estructurales que son únicos de una forma inmunológicamente relevantes, o representan grandes avances en el campo:
• Nuevos reactivos
• Células T o Células B epítopos
• Motivos de unión de péptidos de los productos del MHC no caracterizados previamente
• Estructuras de productos MHC alélicas o complejos de MHC-péptido no cristalizados anteriormente u homólogos de las especies no caracterizadas previamente
• Las estructuras tridimensionales de alérgenos u otros antígenos, epítopos de anticuerpo-definidos, o complejos de antígeno-anticuerpo
• Análisis comparativo de las proteínas de interés inmunológico (las comparaciones intra o inter-especies)
• Técnicas de investigación
• Los informes de casos clínicos
Otros artículos comprenden:

Artículos relevantes

Breves comentarios

Pilares de la Inmunología

En este número

Cartas al Editor

Traducción de  artículos de Inmunología

Idioma: inglés

Cancer Immunity

Revista a texto completo y arbitrada publicada por el Instituto de Investigación del Cáncer desde el 2001-2013, brindando a los interesados ​​en la inmunología del cáncer e inmunoterapia un medio interactivo para la difusión de los nuevos descubrimientos y avances en el campo de la experimentación.
Publica artículos que se ocupan de todos los aspectos de la inmunología del cáncer y la inmunoterapia, que van de los descubrimientos básicos a los estudios clínicos de fases, a partir de las cuestiones reglamentarias a consideraciones estadísticas en el diseño de ensayos clínicos. La revista sirve a los líderes inmunólogos tumorales como una fuente de información de referencia que no se limita a:
• antígenos del cáncer y su uso diagnóstico, pronóstico, y clínico
• inmunovigilancia y inmunoedición del cáncer
• microambiente tumoral
• biomarcadores y correlatos inmunológicos en los ensayos clínicos
• tumores sólidos o hematológicos
• mecanismos de escape inmunosupresores e inmunológicos
• interrelaciones entre la respuesta inmune innata y adaptativa
• inflamación y  control epigenético de los procesos inflamatorios
• ensayos clínicos basados en vacuna-y  en anticuerpos
• terapias contra el cáncer convencionales e inmunológicamente combinadas
Comprometida con el reflejo de la amplia y creciente influencia de la inmunología del cáncer en el estudio del cáncer y en la búsqueda de maneras de controlar la enfermedad, cuenta con cuatro tipos de contribuciones:
• Artículos

• Revisiones

• Comentarios

• Reflexiones

Idioma: inglés