Inmunología

Hilal Arnouk. Advancements in Tumor Immunotherapy and Cancer Vaccines. InTech, February 03, 2012

Libro a texto completo de la editorial InTech. Aprovechar el potencial del propio sistema inmune del cuerpo humano para atacar a las células tumorales malignas ha sido el objetivo de muchos investigadores científicos en los últimos años, con los avances en la biología del cáncer e inmunología permiten que la inmunoterapia del cáncer se convertierta en una realidad. Investigadores de talla mundial de banca y clínicos han unido sus fuerzas para colaborar y examinar la evolución y tendencias actuales en inmunología del cáncer para los propósitos de este libro, y el resultado es una revisión de los actuales tratamientos clínicos prometedores. En cada capítulo, los autores presentan la base científica detrás de esos enfoques terapéuticos, como vacunas contra el cáncer con especial énfasis en el cáncer de próstata, melanoma y nuevos enfoques que utilizan la respuesta inmune innata y adaptativa. Idioma: inglés

James Chan. Autoimmune Diseases – Contributing Factors, Specific Cases of Autoimmune Diseases, and Stem Cell and Other Therapies. InTech, July 25, 2012

Libro a texto completo de la editorial InTech. La enfermedad autoinmune representa un grupo de más de 60 diversas enfermedades crónicas autoinmunes que afectan aproximadamente al 6% de la población. Las enfermedades autoinmunes se presentan cuando un sistema inmune activamente tomkan deblanco y destruyen el tejido propio dando por resultado enfermedades clínicas con ejemplos típicos tales como diabetes del tipo 1y  Lupus . El sistema inmune se diseña para protegernos contra patógeno extraños tales como virus y bacterias. Sin embargo, durante el proceso de generar las células inmunes para este propósito, como consecuencia negativa, células inmunes raectivas propias también se generan. Este libro pretende presentar el conocimiento y las penetraciones con respecto a los diversos factores que contribuyen y su interacción, las discusiones últimas sobre varias enfermedades autoinmunes y sus estudios de caso, y los tratamientos terapéuticos, incluyendo células madre, para las enfermedades autoinmunes. Idioma: inglés

Iranian Journal of Immunology

Revista a texto completo y arbitrada sobre una amplia gama de estudios experimentales y teóricos relacionados con todos los aspectos de la inmunología. Publica artículos originales y revisiones sobre inmunología básica y clínica, inmunogenética, inmunología del trasplante, inmunohematología, inmunología del cáncer, y alergias. La revista también
la bienvenida a los documentos cortos y cartas al editor.

José Manuel Zubeldia, Mª Luisa Baeza, Ignacio Jaúregui y Carlos J. Senent. Libro de las enfermedades alérgicas de la Fundación BBVA. 1a.Edición. Bilbao. Fundación BBVA 2012

Libro a texto completo publicado por la Fundación BBVA que pone al alcance de la población general la información más relevante y actual en este campo, de la mano de reconocidos expertos e investigadores. Mediante su lectura, los lectores conocerán los desencadenantes de la enfermedad y la explicación científica de las enfermedades alérgicas, al tiempo que distintas recomendaciones y medidas contrastadas para minimizar su impacto.

Criterios diagnósticos en Alergología e Inmunología Clínica

La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica ha publicado este recurso informativoque abaaca una serie de criterios diagnósticos publicados en la literatura sobre diferentes enfermedades inmunológicas y alérgicas. Entre las enfermedades que baraca para su diagnóstico se encuentran:

  • Anafilaxia
  • Asma y procesos afines
  • Otros procesos bronquiales
  • Alveolitis alérgicas
  • Eosinofilias pulmonares
  • Dermatitis atópica
  • Síndromes urticariales
  • Vasculitis cutáneas
  • Síndromes por fármacos
  • Síndrome hipereosinofílico
  • Mastocitosis sistémica
  • Deficiencias de C1 inhibidor

Los criterios diagnósticos son una serie descriptiva de signos y síntomas que hacen posible una aproximación en el diagnóstico de una enfermedad para la que no se describen datos patognomónicos. En general aparecen como propuesta de un autor a partir del estudio de una serie de casos, aunque muchos criterios han sido desarrollados por un grupo de trabajo o un comité de expertos destinado a tal fin.

Dada la diversidad de manifestaciones de las enfermedades mediadas por el sistema inmune, en muchos casos es necesario disponer de unos criterios diagnósticos. Estos criterios no tienen otro objetivo que proporcionar una orientación diagnóstica, ya que pueden variar dependiendo del contexto en que se utilizan y modificarse según aumentan los conocimientos sobre las enfermedades o surgen nuevas técnicas complementarias de diagnóstico.

Immunisation against infectious disease – ‘The Green Book’ – 2006 updated edition

El Departmento de Salud del Reino Unido ha publicado la edición de este libro, que presenta información sobre las vacunas y los procedimientos de vacunación para todas las enfermedades infecciosas prevenibles que pueden ocurrir en el Reino Unido. En particular, se ocupa de las vacunas que incluye el programa de inmunización de rutina para todos los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia
Todos los profesionales de salud que dan las vacunas o proporcionan información y asesoramiento sobre la declaración de ellos dará cuenta de que esta edición del Libro Verde ha-sido actualizado y da la más completa fuente de información muy valiosa y actual. Idioma: inglés

Celso Pereira. Allergic Diseases – Highlights in the Clinic, Mechanisms and Treatment. InTech, March, 2012

Libro a texto completo de la editorial InTech. El libro tiene como objetivo presentar algunos aspectos relacionados a una de las expresiones de la manifestación clínica más prevalentes diariamente de la enfermedad. El esfuerzo de un grupo de destacados expertos de muchos países refleja una serie de estudios científicos muy prometedores para una mejor atención clínica y también para el tratamiento y control de la alergia. Este libro ofrece un texto de referencia valioso en varios temas de la alergia clínica y los temas básicos relacionadoas con la respuesta del sistema inmunológico. La comprensión de la reacción inflamatoria en la enfermedad alérgica se evidencia claramente, así como nuevas estrategias para futuras investigaciones. Idioma: inglés

Marek L. Kowalski. Allergic Rhinitis. InTech, March, 2012

Libro a texto completo de la editorial InTech. La rinitis alérgica, mientras que es un problema para un paciente, puede ser también un reto para el médico. Es por eso que los médicos todavía tienen que aprender más sobre la fisiopatología, el espectro clínico y nuevos enfoques diagnósticos y terapéuticos en la enfermedad. Los capítulos de este volumen abordan una variedad de temas importantes relacionados con la rinitis alérgica. Se inicia con una descripción de los enfoques innovadores de traslación que permiten la unificación de los modelos animales y humanos. Autores que han contribuido a dar revisiones actualizadas de los aspectos clínicos de la rinitis alérgica en los niños, su asociación con el asma bronquial y otras condiciones co-mórbidas. También se discutirá el impacto de la rinitis alérgica sobre el sueño y el deporte. Junto con los artículos sobre los enfoques de diagnóstico y tratamientos novedosos, el libro ofrece una revisión exhaustiva y estimulante sobre el tema.En este libro encontrará un amplio número de lectores entre los alergólogos y médicos interesados ​​en la enfermedad alérgica, y también entre los pediatras, médicos generales y otros especialistas que cada vez tienen que lidiar con esta enfermedad aparentemente benigna, pero a veces molesta extremadamente. Idioma: inglés

Algunas plantas utilizadas en México para el tratamiento del asma.

Articulo de revisión a texto completo publicado por la revista Anales de Otorrrinolaringología de Mexico. El asma es una de las enfermedades crónicas más frecuentes y un problema de salud pública grave que afecta a millones de personas en todo el mundo y cuya prevalencia va en aumento. Se define como un trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias en sujetos susceptibles y puede ser alérgica o no. Las plantas medicinales se han usado desde tiempos remotos para tratar, paliar o curar dolores y enfermedades del hombre y de sus animales domésticos, testimonios de ello han quedado en documentos con antigüedad de más de 3,500 años. El objetivo de este estudio es hacer un listado de algunas plantas utilizadas en forma empírica en México para tratar el asma, para lo cual se revisaron obras impresas e información y bases de datos de internet. Se encontraron datos relativos a 100 especies de plantas. Se muestra información relativa a su denominación común y científica, la parte utilizada y las formas de administración y de preparación, así como datos sobre su composición química. Las plantas enlistadas elaboran compuestos orgánicos de los grupos de los aceites esenciales, ácidos orgánicos, alcaloides, carotenos, fenoles, fitosteroles, flavonoides, glicósidos, lignanos, mucílagos, pectinas, saponinas, terpenos y taninos, los que poseen propiedades expectorantes, antitusivas, antinflamatorias o antiasmáticas. Las especies pertenecen a 43 familias botánicas.