Nutrición

Nestlé Nutrition Institute Workshop Series

El Instituto de Nutrición Nestlé ha publicado estas series de libro que contienen las actas completas de las series  de Talleres de Nutrición Nestlé  en nutrició pediátrica, clínica, de adultos, y deportiva incluidas sus discusiones. Estas series están indizadas en Medline. Para acceder a sus contenidos es necesario registrarse previamente. Idioma: inglés

Manual de atención al anciano desnutrido en el nivel primario de salud

El Grupo de Trabajo de Atención Primaria, perteneciente a la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) ha publicado esta manual que representa un recorrido en profundidad por las situaciones de subnutrición que pueden afectar a las personas ancianas y un desglose de los distintos factores determinantes que pueden desembocar en un cuadro de desnutrición.

En este libro, hemos querido abordar, a lo largo de sus capítulos, la epidemiología del problema, el envejecimiento fi siológico y sus cambios como factores de riesgo para situaciones de desnutrición, la valoración nutricional, la valoración geriátrica integral, el síndrome de fragilidad y los principales tópicos y enfermedades de más prevalencia que suscitan o pueden generar desnutrición entre los pacientes ancianos de nuestras consultas, tanto en los centros de salud como en las residencias, así como también la manera de ayudarles mediante las correspondientes adaptaciones en su dieta basal y los suplementos nutricionales orales disponibles en el mercado, siempre y cuando puedan mantener un adecuado proceso de masticación y deglución, considerando, también, el momento, a veces inevitable, de la alimentación vía enteral. Este manual con 22 capítulos y uno final de casos clínicos, está estructurado de forma ágil para que el médico de Atención Primaria pueda encontrar con facilidad el tema que le resuelva sus dudas. Se analiza, de forma transversal, el prevalente problema de la desnutrición y la repercusión que le acontece, desde las variables sociales, biológicas, psicológicas, afectivas, cognitivas y funcionales.

Revista Española de Obesidad

Publicación oficial de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), dirigida a los profesionales de la medicina que trabajan en el ámbito de la obesidad.

La revista, de periodicidad bimensual, trata temas de interés general relacionados con el área de la obesidad. El cuerpo principal de la revista lo constituyen las revisiones sobre temas específicos, aunque también incluye trabajos inéditos.

Ignacio Jauregui-Lobera. Relevant topics in Eating Disorders. InTech, February 22, 2012

Libro a texto completo de la editorial InTech. Los trastornos alimenticios son patologías comunes, con frecuencia graves y a menudo devastadoras. Factores biológicos, psicológicos y sociales generalmente están implicados en estos trastornos en la etiopatogenia y el curso de la enfermedad. La interacción entre estos factores podría explicar mejor el problema del desarrollo de cada particular desorden alimenticio, su expresión concreta y el curso y resultado. Este libro incluye diferentes estudios sobre los conceptos básicos de los trastornos, desde temas generales para algunas modalidades diferentes de tratamiento. Epidemiología, las variables clave en el desarrollo de trastornos de la alimentación, el papel de algunos factores psicosociales, así como el papel de algunas influencias biológicas, algunas cuestiones clínicas y terapéuticas de psicosociales y biológicos puntos de vista y la evaluación nutricional y tratamiento nutricional, claramente son presentados por los autores de los capítulos correspondientes. Profesionales tales como psicólogos, enfermeras, médicos y nutricionistas, entre otros, pueden estar interesados en este libro. Idioma: inglés