Alimentación

0

Phycology

Revista sobre el tema de la ficología. Phycology publica regularmente artículos de investigación, revisiones, notas cortas, etc. Nuestro objetivo es alentar a los científicos a publicar artículos sobre el tema de la evolución del origen de la ficología, las especies de algas, el cultivo, la cosecha, la extracción, los biocombustibles y algunas aplicaciones de la ficología. No hay restricción en la longitud de los documentos. Para los trabajos teóricos, se deben proporcionar detalles completos de las pruebas para que se puedan verificar los resultados. Para los artículos experimentales, se deben proporcionar detalles experimentales completos para que los resultados puedan reproducirse. Además, se pueden depositar archivos electrónicos o software sobre los detalles completos de los cálculos, procedimiento experimental, etc., junto con la publicación como “Material Suplementario”.
Alcance. Acepta manuscritos sobre temas de interés, incluyendo, pero no limitado a:

Origen evolución de la ficología

Historia de la ficología
Biología de algas
Dinámica de la comunidad microbiana
Microecología
Paleofitología y algas fósiles
Reproducción y ciclos de vida de las algas

Especies de algas e investigación

Diversidad y conservación de algas
Microalgas nocivas
Recursos de algas marinas
Rasgos moleculares
Regulación metabólica
Ingeniería genética
Cultivo de algas
Sistemas de recolección y extracción de algas
Algas bentónicas y planctónicas

Aplicaciones de la ficología

Ecotoxicología
Biomasa, componentes y función de las algas
Biocombustibles
Bioproductos
Biorrefinería
Bioquímica y lipidómica
Bioestadística
Botánica
Cadena alimentaria marina
Alimento de algas

Idioma: inglés

0

Food Frontiers

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial John Wiley & Sons que publica investigaciones originales, así como revisiones en todas las áreas de la investigación alimentaria, especialmente en uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo: lograr de manera sostenible una cadena alimentaria global.
Los objetivos y el alcance de Food Frontiers incluyen la ciencia de vanguardia de la química de los alimentos, la nutrición y la función de los alimentos, la toxicología y la seguridad de los alimentos, la autenticidad de los alimentos, la calidad y el diseño de los alimentos, la ingeniería alimentaria, el análisis de los alimentos, el procesamiento / almacenamiento de alimentos, la microbiología de los alimentos, la ciencia sensorial, las dietas y la salud, el envasado de alimentos, la sostenibilidad alimentaria y la política alimentaria.
La gama de temas cubiertos en la revista también incluye:

Reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos
Adaptación de la producción de alimentos al cambio climático
Vincular la productividad alimentaria con la protección de los ecosistemas
Mejora de la productividad de la acuicultura
Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de la producción de alimentos
Prevención del cáncer utilizando enfoques basados en alimentos
Combinación de alimentos y ejercicio para combatir la obesidad
Aplicación de la nanotecnología en el área alimentaria
Nano/microencapsulación de ingredientes bioactivos alimentarios
Formulación de productos alimenticios funcionales
Administración nutracéutica para la mejora de la salud
Suplementos dietéticos, alimentos funcionales, nutracéuticos y fitoquímicos
Subproductos vegetales como ingredientes de valor añadido
Las proteínas vegetales como ingredientes funcionales en los alimentos
Interacción molecular de los componentes de los alimentos con la microbiota intestinal

Idioma: inglés

0

Demetra. Alimentação, Nutrição & Saúde

Revista a texto completo y arbitrada que es una revista científica interdisciplinar editada por el Instituto de Nutrición de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro. Tiene por misión publicar debates, análisis y resultados de investigaciones  relevantes para el campo de la Alimentación, Nutrición y Salud. Recibe originales provenientes tanto del campo Biomédico, como de las Ciencias Sociales y Humanas o de las Ciencias Agrárias o de las Ingnierias y otros que aborden temas relativos a la comida, alimento o nutriente. Idioma: portugués

0

eFood

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Atlantis Press que es la revista oficial de la Asociación Internacional de Nutrición y Seguridad Dietética la cual tiene el objetivo de de cubrir todos los aspectos de la ciencia y tecnología de los alimentos.  La misión de la revista es avanzar y diseminar el conocimiernto de la ciencia de los alimentos en todo el mundo, soportando la diseminación abierta y el discurso vivo acerca de un amplio rango de los más importantes tópicos en alimentación y salud mundial.  Los editores dán la bienvenida a artículos e investigación originales, revisiones extensas, perspectivas y  correspondencias, trabajo experimental y manejos de políticas en relación a la quiímica de los alimentos, nutrición, salud y seguridad alimentaria, etc. Las áreas de investigación cubiertas en la revista incluyen, pero no están limitadas a, las siguientes:

Química de los alimentos
Nutrición
Seguridad de los alimentos
Alimentos y salud
Tecnología y sostenibilidad de los alimentos
Procesamiento de los alimentos
Microbiología
Toxicología de los alimentos
Empaquetamiento de los alimentos
Seguridad alimentaria
Alimentos saludables
Alimentos superiores
Ciencias de los alimentod (general)

Idioma: inglés

0

Current Research in Food Science

Revista internacional a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier dedicada a publicar investigaciones originales y comunicaciones cortas, incluyendo puntos de vista y perspectivas, resultados de la investigación realizada sobre los sistemas de alimentos y sus componentes:química, física y microbiología de los alimentos, nutrición y nutraceuticos, ingeniería del proceso y empaquetamiento, ciencia de los materiales, sostenibilidad de los alimentos y seguridad de los alimentos
Tipo de artículos: artículos de investigación, comunicaciones cortas y revisiones gráficas.Idioma: inglés

0

La alimentación del lactante y del niño pequeño. Capítulo Modelo para libros de texto dirigidos a estudiantes de medicina y otras ciencias de la salud. Organización Mundial de la Salud, 2010

Este Capítulo Modelo publicado por la Organización Mundial de la Salud reúne el conocimiento esencial sobre la alimentación del lactante y del niño pequeño
que los profesionales de la salud deberían adquirir como parte de su formación básica. Enfoca las necesidades nutricionales y las prácticas alimentarias en
niños menores de 2 años de edad – el período más crítico para la nutrición del niño, luego del cual el crecimiento inadecuado es difícil de ser revertido.
El Capítulo no enseña habilidades, si bien incorpora la descripción de habilidades esenciales que todo profesional de la salud debería dominar, como ser la
posición y el agarre para realizar una lactancia materna adecuada.

0

Nutrition & Santé

Revista a texto completo y arbitrada de frecuencia semestral, de la Sociedad Argelina de Nutrición que publica en francés y también en inglés, toda la investigación original relacionada con el conocimiento de la Alimentación, Nutrición y Dietética, Ciencias de los Alimentos, Fisiopatología metabólica y cardiovascular, Nutrición, Medicina herbaria y salud, Biotecnología y nutrición, sino también revistas generales, desarrollando comunicaciones cortas y “opinión libre” o “cartas al editor” en relación con temas de actualidad tratados en la revisión.
La revista es un apoyo científico o clínica fundamental para los investigadores y profesionales de la salud interesados en el campo de la alimentación, la nutrición y la salud de los sujetos sanos, o trabajando para reducir la incidencia de algunos enfermedades no transmisibles (hipertensión, obesidad, diabetes, dislipidemia, enfermedad cardiovascular, cáncer, etc …) a través de la dieta y la nutrición. Idioma: inglés y francés

0

Academia Journal of Food Research (AJFR)

Revista internacional a texto completo y arbitrada de la editorial Academia Publishing que publica trabajos de investigación originales que tratan con alimentos y materiales crudos que cubren la cadena alimentaria.Los tópicos que incluye: valores nutricionales, diversidad biológica de los alimentos, crecimiento y control de los alimentos, factores domésticos y ambientales de la alimentación, sabores, aspectos químicos y bioquímicos, constituyentes bioactivos de los alimentos, botánica, procesamiento de los alimentos, seguridad de los alimentos, almacenamiento y distribución de los alimentos, productos y desperdicios de alimentos, contaminantes de los alimentos, agroquímicos y toxicología de los alimentos. Idioma: inglés

0

Pedro Pablo García Luna y Antonio J. Pérez de la Cruz. Nutrientes Específicos. Editorial: Grupo Aula Médica, S. L., 2013

Libro publicado por la editorial Grupo Aula Médica y con el patrocinamiento de la empresa Vegenat, S.A., que supone una actualización de distintos aspectos relacionados con la Nutrición Clínica. El avance en el conocimiento sobre el papel de los nutrientes en distintas situaciones clínicas es incesante y no exento de controversias (glutamina, arginina, ω-3, antioxidantes), lo que supone un debate enriquecedor en busca de una mayor aproximación a sus funciones, más allá del hecho meramente nutritivo y que nos introduce en profundidad en el campo de la modulación de la inflamación, inmunidad, control del estrés oxidativo y envejecimiento, por señalar algunos ejemplos.La selección de los temas tratados en esta obra se ha realizado en función de los avances que en el conocimiento de los distintos macro y micronutrientes se han realizado en los últimos años, con especial referencia a las recomendaciones de las Guías de Práctica Clínica.Las revisiones han sido encomendadas a profesionales de reconocido prestigio en el campo de la Bioquímica, Endocrinología, Nutrición y Medicina Intensiva, que han realizado una exhaustiva puesta al día sobre los distintos temas tratados en el texto.