Los medicamentos biológicos son seguros durante el embarazo en las pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal

Experta subraya la importancia de que los pacientes acepten que se trata de una enfermedad de carácter crónico y que estén bien informados.

“Lo más importante que una mujer con enfermedad inflamatoria intestinal debe tener en cuenta antes de concebir a su bebé es que, en la medida que ella esté mejor en el momento de inicio del embarazo, todo el proceso irá mejor. En general, tanto el embarazo, como el parto, como el recién nacido, cursan sin complicaciones y las embarazadas no deben tener miedo”. Así lo expuso la Dr. Canelles Gamir durante su intervención en una reunión de actualización sobre EII celebrada recientemente en Valencia. La dra. Canelles afirmó, asimismo, que “en el caso de tratarse de una paciente con EII, el embarazo debe ser programado, en la medida de lo posible, con el fin de dar el tratamiento adecuado y evitar la aparición de un brote durante el mismo”.
En relación con la medicación, la doctora Canelles Gamir aseguró que “en la mayoría de los casos se debe mantener, pero no en todos. Los fármacos biológicos, por ejemplo, sí, aunque quizás con la única excepción del tercer trimestre, momento en que cada médico valorará el posible abandono del tratamiento hasta nueva orden”.
Esta especialista subrayó también la importancia de que los pacientes acepten su propia enfermedad, que entiendan el carácter crónico que ésta tiene y que estén bien informados, lo que mejorará, además de la adherencia, la relación con el médico.
La doctora Canelles Gamir concluyó que, “en relación con el mantenimiento y la remisión de la enfermedad inflamatoria intestinal, los biológicos ocupan un papel primordial dentro del arsenal terapéutico de ésta, con la tendencia actual a una utilización más temprana para evitar complicaciones y cirugía”.
Fuente: Jano Online

Acerca de Dra. Mirtha

Doctora en Ciencias Médicas. Especialista de II Grado en Gastroenterología. Profesora Auxiliar.
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.