0

Como dice la frase bíblica: Dios creo al mundo a imagen y semejaza de si mismo. Algunos tecnofuturistas se han tomado el futuro muy en serio y quieren crearlos a su imagen y semejanza. Kurzweil que es un conocedor de los métodos futuristas, y vive obsesionado con la idea de vivir eternamente, aspira a ver realizados sus sueño de un mundo mejor (no necesariamente para todos) para ello se vale de las técnicas del pronostico descriptivo, que se utiliza para las campañas promociónales como modas, para influir en los gustos de las personas y nos da como único futuro posible, el de una singularidad tecnológica, lo cual contradice los fundamentos de la prospectiva que niega todo determinismo y que sostiene que el futuro depende de las acciones que seamos capaces de llevar en el presente. Por supuesto, Kurzweil y el resto de los tecnofuturistas nos están induciendo a las acciones que ellos desean. Pero va más lejos aun, cuando nos dice que para ese futuro, ya determinado, solo existe una solución: fundirse con la tecnología. Por lo que esta tomando desde el presente una decisión que corresponde, también a las generaciones futuras.

Ray Kurzweil, como ya señalamos, ha elaborado su propia visión del futuro y se ha lanzado fervientemente a buscar los actores sociales que compartan su visión, para lo cual ha llevado a cabo múltiples acciones con las cuales ha alcanzado una posición predominante dentro de los tecnofuturistas y la ideología transhumanista como lo demuestran los siguientes ejemplos:
• En diciembre de 2004 se unió al grupo de asesores del Instituto de la Singularidad.
• A principios del 2005 aprecio publicado su libro “La singularidad esta cerca”.
• En octubre de 2005, se unió al grupo de asesores científicos de la Fundación LifeBoat
• El 13 de mayo de 2006 fue el ponente principal en el congreso sobre la Singularidad que se lleva a cabo anualmente.
• En febrero de 2009 Kurzweil, en colaboración con Google y la NASA, anunció la creación de la universidad de la singularidad
• También en el 2009 anuncia el lanzamiento de una película basada en su libro “la singularidad esta cerca”, la cual esta escrita, dirigida y producida por el propio Kurzweil.

Veamos los objetivos que se plantean cada una de estas instituciones
El instituto de la singularidad tiene como misión conducirnos hacia una singularidad consciente, para ello se propone acelerar la singularidad, para obtener los beneficios que esta reportara cuanto antes, con plena conciencia de la responsabilidad a que la misma conlleva.

La Fundación Lifeboat una organización no gubernamental sin ánimo de lucro dedicada a fomentar los avances científicos y, a su vez, a ayudar a la humanidad a sobrevivir riesgos existenciales y posibles malos usos de tecnologías crecientemente potentes, tales como la ingeniería genética, la nanotecnología, y la robótica/IA, a medida que avanzamos hacia una singularidad tecnológica.

La Universidad de la Singularidad, nace a partir de la obra de Kurzweil, “La singularidad esta cerca”, tratará de dar respuesta a las necesidades de este tiempo y para ello se ocupará de reunir, educar e inspirar a un conjunto de líderes que se esfuercen por entender y facilitar el desarrollo de las tecnologías que avanzan exponencialmente y aplicar, enfocar y guiar estas herramientas para tratar los grandiosos desafíos de la humanidad. El centro busca “a los empresarios, rectores y líderes de gobierno del mañana” y se ocupará de formarlos en un entorno privilegiado que fomentará la cooperación. Con esta Universidad, se pretende la creación de un creativo y único mundo del futuro.

Leyendo entre líneas nos damos cuenta que el futuro ya esta determinado por un mundo único (algo así como el fin de la historia predicho por Fukuyama) y que para alcanzar este mundo solo hay que acelerar el advenimiento de la singularidad

0

Nick Bostrom, filósofo y creador del movimiento transhumanista al que define como sigue:

1. El movimiento intelectual y cultural que afirma la posibilidad y la conveniencia de mejorar fundamentalmente la condición humana a través de la razón aplicada, especialmente mediante el desarrollo y la amplia divulgación de tecnologías para eliminar el envejecimiento y mejorar humano intelectual, físico, psicológico y capacidades.
2. El estudio de las ramificaciones, promesas, y los posibles peligros de las tecnologías que nos permiten superar las limitaciones humanas fundamentales, así como de los temas éticos involucrados en el desarrollo y utilización de estas tecnologías.

Bostrom desde posiciones transhumanistas advierte sobre los riesgos que esta puede traer y los nombra como riesgos existenciales

Estos son algunos de los riesgos existenciales que menciona Nick Bostron (aquellos que tienen que ver con la acción humana,
1. Mal uso de las tecnologías.
2. Guerras nucleares.
3. Pandemias.
4. Aristocracia posthumana.
5. Mala programación de una superinteligencia.
6. Superinteligencia autónoma que asume los valores de poder.
7. Criogenización y superpoblación.
8. Control del estado, de instituciones, ONG, movimientos religiosos, etc. Que no permitan ciertas aplicaciones para el mejoramiento humano (transhumanidad).
9. Dificultades tecnológicas. Que la transhumanidad no se pueda llevar a la practica
10. Agotamiento de los recursos naturales antes de que puedan ser creados artificialmente.

Y reconoce como uno de los mayores riesgos, el mal uso de la tecnología, con fines hegemónicos, el consumismo y el militarismo entre otros factores, ha traído como consecuencia, la contaminación, la degradación de los ecosistemas y el agotamiento de los recursos. En el mal uso de las tecnologías, también se considera los errores humanos, que un virus se escape de un laboratorio.

O el de una inteligencia artificial (IA) que por errores en la programación pueda asumir objetivos diferentes a los esperados, errores que aunque no sean intencionales no podemos olvidar que los programadores están inmersos en un contexto de poder y que muchos de estos programas son financiados por instituciones militares, por lo que no seria extraño que la IA respondiera a fines hegemónicos y fuera herramienta en manos de políticos cuyo interés se basa en el dominio y el control. Y en este contexto no se puede descartar que la criatura se virara contra su creador.

También hace referencia a una extinción por accidentes humanos, en las guerras nucleares estamos hablando de una de las formas de auto extinción donde la lucha por el poder llega a límites extremos.

Otros de los riesgos, según Bostron, radican en que solo un grupo pueda alcanzar la posthumanidad. Lo cual parece bastante lógico dada los desequilibrios insostenibles y las desigualdades existentes, que siguen creciendo y si hoy hablamos de brecha digital, mañana hablaremos de una brecha tecnológica que dará lugar a una tecnocracia que se asuma el papel de una raza superior y tome el control del mundo

Una de las mayores preocupaciones de Bostrom como creador del transhumanismo, es que no se llegue a alcanzar la posthumanidad, de ahí su temor a que surjan leyes que prohíban ciertas investigaciones o aplicaciones que limiten o frenen el camino hacia una transhumnidad, para el, la única solución viable para la humanidad.

Bostrom, al final de sus hipótesis sobre los riesgos reconoce, por fin, que muchas estrategias a largo plazo se deben delegar (al igual que un jefe delega a un subordinado) a las generaciones futuras ya que no hay nada que podamos hacer

0

La humanidad ha estado sometido a constantes crisis: económicas (en las que se centra todo el esfuerzo), la permanente crisis social (que no parece tener solución) y la olvidada crisis espiritual (en una sociedad aferrada al tener ya nadie se cuerda del ser). A partir del siglo XX una nueva crisis ha comenzado, la crisis ambiental que ha traído como consecuencia la degradación del planeta y las amenazas que ello conlleva. Pero las crisis no terminan ahí y durante el transcurso del siglo XXI enfrentaremos una nueva crisis tan mortal como la anterior: la crisis tecnológica. Si la ambiental nos lleva a la destrucción de la naturaleza y con ello a la extinción de la especie humana, la crisis tecnológica nos puede llevar directamente a la extinción de la condición humana.

Podemos pensar que la tecnología será siempre una herramienta de poder en manos del hombre. Como hasta ahora y estará sujeta al uso que se le de (mal uso con fines de dominio). Pero estamos hablando de una tecnología que incrementa su poder de exterminio a límites nunca imaginados. En un mundo cada vez mas desigual donde el poder (de exterminar al planeta y a la raza humana) se concentra en unos pocos.

Posición ante la tecnología
1. Los que creen que la tecnología siempre será igual y nunca será un peligro.
2. Los que piensan que la tecnología alcanzara limites insospechados, para bien o para mal.

Expectativas sobre las tecnologías. Sus riesgos:
1) Las tecnologías como fuente de dominio y poder en manos de unos pocos. La elite de poder aspira a mantener el dominio y control sobre las tecnologías. El problema radica, en quien controla el uso que se le pueda dar. Lo que nos puede llevar al exterminio de toda la humanidad ya sea por un uso irresponsable que contamine y destruya la vida o por guerras.
2) La tecnología con crecimiento acelerado (singularidad tecnológica) capaz de alcanzar la autonomía y superar a los humanos. Los transhumanistas ven como única solución la fusión entre humanos y tecnología. Se parte de la competencia entre humanos y maquinas por el mismo espacio vital. Esto nos lleva al auto exterminio de la humanidad
3) Las tecnologías como un medio que permite el mejoramiento de la humanidad tanto intelectual como espiritual y que la misma puede crecer indefinidamente integrándose al contexto humano. Se busca la cooperación entre humanos y tecnologías en lugar de la competencia entre ambas.

El último punto nos lleva a un cambio de mentalidad y a un nuevo enfoque sobre nosotros mismo y a la responsabilidad sobre nuestro pensamiento y nuestras acciones. Donde debemos definir nuestra posición ante la naturaleza (como amos o protectores), nuestro compromiso con toda la humanidad y con las generaciones venideras así como nuestra relación con la tecnología. Nuestro pensamiento actual y nuestro contexto socioeconómico basado en la lucha por el poder, nos llevan inevitablemente a la competencia y a la confrontación no solo entre humanos sino también entre humanos y maquinas.

0

Las tecnologías convergentes
A finales del 2001, el gobierno de los EEUU, por medio de la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF, siglas en ingles), organizó un foro de discusión para el desarrollo de un proyecto de la dimensión del programa “Apolo” (a la luna) o “Manhatan” (bomba atómica) a la que nombraron “Tecnologías convergentes para el mejoramiento del desempeño humano”, en el que participaron no solo científicos, sino también, militares, empresarios y prominentes políticos. Este foro tenía como objetivo analizar la convergencia entre cuatro tecnologías de punta: la nanotecnologia, la biotecnología, las tecnologías de la información y las ciencias cognitivas.

El término Tecnologías Convergentes, NBIC, –nanotecnología, biotecnología, informática y ciencias cognitivas se refiere al estudio interdisciplinario de las interacciones entre sistemas vivos y sistemas artificiales para el diseño de nuevos dispositivos que permitan expandir o mejorar las capacidades cognitivas y comunicativas; la salud y las capacidades físicas de las personas y en general producir un mayor bienestar social. El carácter distintivo de las NBIC radica en la contribución sinérgica de la nanotecnología sobre las otras tres disciplinas y la fuerte complementariedad de las cuatro en torno al estudio y a las posibilidades de manipulación y el control de las interacciones entre sistemas vivos y artificiales.

El grupo ETC, a las NBIC, les llama pequeño BANG en alegoría al Big Bang y utiliza B para Bits, la A para Átomos, la N para Neurona y la G para Genes. Y con respecto al impacto de estas tecnologías afirma: Es tentador burlarse de la Teoría del pequeño BANG tomándola como mera ciencia-ficción. Sin embargo, las realidades científicas y los fuertes intereses políticos sobre las tecnologías NBIC nos obligan a tomarlas muy en serio.

Aquí estamos ante un fenómeno nuevo donde cada tecnología por separado tiene su propio desarrollo y tendencia natural de crecimiento, lo cual seria posibles predecir, como ya vimos en algunas de las tendencias, pero como predecir lo que sucederá con la convergencia de las tecnologías. Hasta ahora nos hemos enfrentados a olas de cambios (paradigmas tecnológicos) pero estamos próximos a enfrentarnos a tsunami de consecuencias impredecibles de los que a su paso iran cambiando a la sociedad, a la encomía, a la naturaleza y al propio ser humano. ¿Puede nuestro pensamiento y enfoque actual enfrentar estos cambios? ¿Seremos arrastrados por un desarrollo tecnológico fuera de control? En palabras de Edgar Morin: “nuestro destino esta en juego”. Y tal vez la única forma de enfrentar este desafió sea desde un pensamiento complejo basado en un enfoque transdisciplinar.

0

Hasta mediados del siglo XX, el desarrollo se producía por un solo paradigma u ola que arrastraba hacia los cambios. El siglo XX vio nacer las tecnologías de la información y el paradigma de la sociedad de la información, llamado por otros la sociedad basada en el conocimiento. En el presente muchas organizaciones, siguen haciendo énfasis en atacar a los efectos (disminuir los problemas), a lo que se une que los esfuerzos se actuales, están, únicamente, enfocando hacia la sociedad del conocimiento. Lo que representa una preocupación, ya que casi todos los programas (por no ser absolutos) están ajenos al nuevo paradigma de la convergencia tecnológica y la necesidad de estar preparados para el impacto social, económico y cultural que tendrán sobre la humanidad.

Ahora en pleno siglo XXI, al paradigma de las tecnologías de la información se le están uniendo un nuevo paradigmas que amenazan con convertirse en tsunami y arrastrar con todas las formas convencionales tal como las conocemos hoy, el de la convergencia de las tecnologías: nano, bio, info y cogno (NBIC)

A partir de la revolución científico-técnica se consideran las siguientes eras:
• Siglo XIX: Era de las maquinas.
• Siglo: XX: Era de las tecnologías de la información
• Siglo XXI: Era de las tecnologías convergentes, encabezada por la nanotecnología y la biotecnología.

La era de las maquinas ha transitado por las siguientes fases o tendencias.
• La maquinas manipuladas por los humanos.
• Las maquinas autómatas, se manipulan a si misma para acciones mecánicas (un reloj) o algorítmicas (un robot).
• Las maquinas inteligentes basadas en programas que le permite ejecutar acciones inteligentes (como jugar ajedrez) pero hasta el presente son manipuladas por los humanos.

En una próxima fase se espera la creación de maquinas inteligentes autónomas, capaces de ejecutar acciones por si misma sin necesidad de los humanos.

Una última fase son las máquinas que se auto construyen a si mismas. Lo cual las conducirá a la independencia total de los humanos. Para algunos este será el fin de la humanidad.
• Las tecnologías de la información tienen tres grandes vertientes
• La comunicación: Internet, tecnología móvil,
• Las computadoras: Miniaturización y la computación ubicua
• El software: Que van abarcando todas las actividades humanas.

Veamos como se ido comportando y se comportará el desarrollo de las computadoras.
1. Una computadora para muchos (los mainframes)
2. Una computadora para una persona (las computadoras personales)
3. Muchas computadoras para una persona (la computación ubicua)

0

Diario Ti: IBM anunció un avance significativo hacia la creación de un sistema de computación que simula y emula las capacidades del cerebro en cuanto a sensación, percepción, acción, interacción y cognición, compitiendo con el bajo consumo de energía y el tamaño compacto del cerebro.

El equipo de computación cognitiva, liderado por IBM Research, logró avances sin precedentes en la simulación cortical a gran escala y un nuevo algoritmo que sintetiza los datos neurológicos: dos importantes hitos que indican la factibilidad de construir un chip de computación cognitiva.

Los científicos, en IBM Research Almaden, en colaboración con colegas del Lawrence Berkeley National Lab, han realizado la primera simulación cortical del cerebro casi en tiempo real que supera la escala de una corteza de gato y contiene mil millones de neuronas en actividad y 10 billones de sinapsis de aprendizaje individuales.

Además, en colaboración con investigadores de la Universidad de Stanford, los científicos de IBM desarrollaron un algoritmo que explota la arquitectura de supercomputación Blue Gene a fin de medir y mapear en forma no invasiva las conexiones entre todas las ubicaciones corticales y subcorticales dentro del cerebro humano utilizando imágenes ponderadas de difusión de resonancia magnética. El mapeo del diagrama de conexiones del cerebro es crucial para dilucidar su vasta red de comunicación y comprender cómo representa y procesa la información.

Estos avances proporcionarán un banco de trabajo único para explorar la dinámica computacional del cerebro y prometen acercar más al equipo a su objetivo de realizar un chip sinaptrónico compacto y de baja potencia utilizando nanotecnología y avances en la memoria de cambio de fase y uniones de túnel magnético. El trabajo del equipo se perfila para romper el molde de von Neumann de la computación convencional, a fin de satisfacer los requisitos del sistema del mundo instrumentado e interconectado del mañana.

“Aprender del cerebro es una forma atractiva de superar los desafíos que hoy enfrenta la computación en materia de energía y densidad”, comentó Josephine Cheng, IBM Fellow y directora del laboratorio de IBM Research – Almaden. “A medida que los mundos físicos y digitales siguen fusionándose y la computación se integra a la trama de nuestras vidas cotidianas, resulta imperativo crear un sistema de computación más inteligente que pueda ayudarnos a extraer sentido de la creciente cantidad de información que tenemos a disposición, de la misma manera en que nuestros cerebros pueden interpretar y actuar rápidamente frente a tareas complejas”.

Fuente: IBM.

0

Raymond Kurzweil, nació el 12 de febrero de 1948 y a la edad de 15 años elaboro su primer programa para una computadora. En 1970 obtuvo su licenciatura en Ciencias de la Computación y Literatura en 1970 por el MIT.
Kurzweil quien se ha dado gusto creando compañías tales como: Kurzweil Computerm Products, Inc, Kurzweil Music Systems, Kurzweil Applied Intelligence, Kurzweil Educational Systems, Medical Learning Company, Kurzweil CuberArt.com y su ultima empresa, KurzweilAI.net.
También creo un fondo de inversiones al que llamo FatKat algo así como: “Transacciones Financieras Aceleradores de las Tecnologías Adaptativas de Kurzweil”, que tenía como objetivo, mejorar el desempeño del software de inversiones de FatKat A.I. y mejorar su habilidad para reconocer patrones en “las fluctuaciones monetarias y tendencias de los títulos de propiedad”.
Hasta el momento ha escrito tres libros:
• La era de las máquinas inteligentes (1987-1988), que obtuvo el premio al libro de ciencias de la computación más sobresaliente
• La era de las máquinas espirituales, cuando los ordenadores superen la mente humana (1999). Es el libro más vendido de Kurzweil.
• La singularidad está cerca (2005).
Basado en este ultimo libro y con el mismo nombre, Kurzweil, estrenó una película, la cual fue escrita, dirigida y producida por el.
Fuente: http://es.wikipedia.org/