Uncategorized

0

Un cambio en la contaminación por plástico: un nuevo material se biodegrada en el agua del océano

Descubren que los microorganismos marinos se dan un festín con los nuevos materiales de poliuretano utilizados en los zapatos sostenibles de una startup

Daniel Zhen, Algenesis Inc.

Un zapato Blueview sostenible se biodegrada en el agua del mar después de 11 semanas.

Los plásticos, ahora omnipresentes en el mundo moderno, se han convertido en una amenaza creciente para la salud humana y medioambiental. En todo el planeta, las pruebas de la contaminación por plásticos se extienden desde las bolsas de la compra en las profundidades marinas hasta los microplásticos en nuestros suministros de alimentos e incluso en nuestra sangre.

Buscando soluciones para contrarrestar el aumento de la basura plástica, los científicos de la Universidad de California en San Diego han desarrollado nuevos materiales biodegradables destinados a sustituir el plástico de uso convencional. Tras demostrar que sus espumas de poliuretano se biodegradan en abonos terrestres, un equipo interdisciplinar de científicos, entre los que se encuentran el biólogo de la UC San Diego Stephen Mayfield y los químicos Michael Burkart y Robert “Skip” Pomeroy, ha demostrado ahora que el material se biodegrada en agua de mar. Los resultados se publican en la revista Science of the Total Environment.

Los investigadores trabajan para hacer frente a un problema de contaminación por plásticos que ahora se describe como una crisis medioambiental mundial. En 2010, los investigadores estimaron que 8.000 millones de kilogramos de plástico entran en el océano en un solo año, y se prevé una fuerte escalada para 2025. Al entrar en el océano, los residuos plásticos perturban los ecosistemas marinos, migran a lugares centrales y forman giros de basura como el Gran Parche de Basura del Pacífico, que cubre un área de más de 1,6 millones de kilómetros cuadrados. Estos plásticos nunca se degradan, sino que se rompen en partículas cada vez más pequeñas, convirtiéndose finalmente en microplásticos que persisten en el medio ambiente durante siglos.

En colaboración con la coautora del estudio, Samantha Clements, bióloga marina y buceadora científica del Instituto Scripps de Oceanografía, los investigadores de la UC San Diego realizaron una serie de pruebas con sus materiales de poliuretano biodegradables -que actualmente se utilizan como espumas en los primeros zapatos biodegradables disponibles en el mercado (vendidos por una empresa derivada llamada Blueview)- en el muelle conmemorativo y acuario experimental Ellen Browning Scripps de Scripps. La ubicación del muelle proporcionó a los científicos el acceso y una oportunidad única para probar los materiales en el ecosistema natural cercano a la costa, que es el entorno exacto en el que es más probable que acaben los plásticos no deseados.

El equipo descubrió que una variedad de organismos marinos colonizan la espuma de poliuretano y biodegradan el material hasta convertirlo en sus sustancias químicas iniciales, que son consumidas como nutrientes por estos microorganismos, en el entorno oceánico. Los datos del estudio sugieren que los microorganismos, una mezcla de bacterias y hongos, viven en todo el entorno marino natural.

“La eliminación inadecuada de plásticos en el océano se descompone en microplásticos y se ha convertido en un enorme problema medioambiental”, dijo Mayfield, profesor de la Facultad de Ciencias Biológicas y director del Centro de Biotecnología de Algas de California. “Hemos demostrado que es absolutamente posible fabricar productos de plástico de alto rendimiento que también puedan degradarse en el océano. En primer lugar, los plásticos no deberían ir al océano, pero si lo hacen, este material se convierte en alimento para los microorganismos y no en basura plástica y microplásticos que dañan la vida acuática.”

Los zapatos, incluidas las chanclas, el calzado más popular del mundo, constituyen un gran porcentaje de los residuos de plástico que acaban en los océanos y vertederos del mundo. Para probar y analizar a fondo sus materiales de poliuretano, desarrollados en la UC San Diego durante los últimos ocho años, el estudio reunió a expertos en biología, química de polímeros y sintética y ciencias marinas. Las muestras de espuma se expusieron a la dinámica de las mareas y las olas y se rastrearon para detectar cambios moleculares y físicos mediante espectroscopia infrarroja con transformación de Fourier y microscopía electrónica de barrido. Los resultados mostraron que el material empezó a degradarse en tan sólo cuatro semanas. A continuación, los investigadores identificaron microorganismos de seis lugares marinos de los alrededores de San Diego capaces de descomponer y consumir el material de poliuretano.

“Ninguna disciplina por sí sola puede abordar estos problemas medioambientales universales, pero hemos desarrollado una solución integrada que funciona en tierra y que ahora sabemos que también se biodegrada en el océano”, dijo Mayfield. “Me sorprendió ver cuántos organismos colonizan estas espumas en el océano. Se convierte en algo así como un arrecife microbiano”.

 

Filed under Uncategorized by on . Comment#

0

Australia declara a la viruela del mono “incidente de importancia nacional”

A la fecha se registran más de 18.000 casos de viruela del mono en el mundo, según la OMS. El 70 % de casos se concentra en Europa.

Las autoridades sanitarias australianas declararon este jueves (28.07.2022 la viruela del mono como un “incidente de enfermedad transmisible de importancia nacional”, tras acumular 44 infecciones el país oceánico, la mayoría de ellas en viajeros que retornaron del exterior.

La declaración, que fue anunciada hoy por el jefe médico del gobierno australiano, Paul Kelly, abre la puerta al despliegue de recursos para combatir la enfermedad en las jurisdicciones más afectadas, así como otras medidas para prevenir la propagación del virus.

Kelly recalcó en comunicado que la viruela del mono “es mucho menos dañina que COVID-19 y no se han registrado muertes durante el brote actual fuera de los países donde el virus es endémico”.

Hasta la fecha se han registrado más de 18.000 casos de viruela del mono en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

España es por ahora el país que más casos ha reportado (3.595, la quinta parte del total), seguido de Estados Unidos (2.881), Alemania (2.410), Reino Unido (2.208) y Francia (1.567), mientras en Australia los contagios son aún reducidos.

Brote de viruela del mono

Un 70 por ciento de los casos se concentran en Europa, y un 25 por ciento en América, donde también hay importantes cifras de contagios en Brasil (696), Canadá (681), Perú (203) y México (59).

La OMS declaró el sábado una emergencia sanitaria internacional por el actual brote de viruela del mono, si bien el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió el miércoles que puede frenarse “si se toman en serio sus riesgos y se dan los pasos necesarios para frenar su transmisión”.

Tedros insistió en que, además de por contacto sexual, la viruela del mono puede contagiarse por mero contacto físico, “incluyendo abrazarse, besarse, o usar toallas o ropa de cama contaminada”, y subrayó que se barajan por ahora tres vacunas para prevenir el brote.

Tomado: Made for minds28 de julio del 2022

mg (efe, ABC)

 

0

 

Europa al día

Caducan casi 4 millones vacunas contra COVID-19 en Alemania

Unas 3,9 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus caducaron en Alemania entre diciembre de 2021 y finales de junio de 2022, según un informe del Ministerio germano de Salud al que este domingo (17.07.2022)   tuvo acceso dpa.( La Agencia Alemana de Prensa es una organización independiente, flexible y eficiente dedicada a la producción y distribución de contenidos multimedia.)

Se trata de dosis de vacunas del fabricante Moderna que caducaron en “diferentes etapas de la cadena de suministro”, señala la respuesta del Ministerio a una pregunta del diputado Stephan Pilsinger, del partido conservador Unión Social Cristiana (CSU).

Sin embargo, el Gobierno solo dispone de los datos sobre la caducidad de las vacunas que los médicos y las farmacias comunicaron a los mayoristas farmacéuticos.

No se donaron

El Gobierno alemán encargó unas 134,3 millones vacunas en el periodo mencionado y según la fuente no se donaron dosis. La alianza internacional para la vacunas Gavi había declarado que ante la falta de demanda no aceptaba más donaciones por el momento.

El político conservador dijo a la red editorial Redaktionsnetzwerk Deutschland (RND) que especialmente en tiempos de presupuestos ajustados e inflación, el Estado no debería tirar por la ventana el dinero de los impuestos de los ciudadanos.

Pilsinger agregó que el ministro de Salud, el socialdemócrata Karl Lauterbach, está sentado sobre una “creciente montaña de vacunas que corren el riesgo de caducar”.

19/ 7 /2022. Tomado de : Deutsche Welle (DW) es la cadena de Alemania para el extranjero

 

0

 

La Administración de Alimentos y Medicamentos aprobó crizotinib para pacientes adultos y pediátricos de 1 año de edad y mayores con tumores miofibroblásticos (IMT) positivos para la quinasa de linfoma anaplásico inflamatorio (ALK) no resecables, recurrentes o refractarios.

La seguridad y la eficacia de crizotinib se evaluaron en dos ensayos multicéntricos, de un solo grupo, abiertos, que incluyeron 14 pacientes pediátricos del ensayo ADVL0912 (NCT00939770) y 7 pacientes adultos del ensayo A8081013 (NCT01121588) con ALK- no resecable, recurrente o refractario. IMT positivo.

La principal medida de resultado de eficacia de estos ensayos fue la tasa de respuesta objetiva (ORR). Para los 14 pacientes pediátricos, un total de 12 de los 14 pacientes (86 %, IC del 95 %: 57, 98) experimentaron una respuesta objetiva, evaluada por un comité de revisión independiente. De los 7 pacientes adultos, 5 pacientes tuvieron respuestas objetivas.

Las reacciones adversas más frecuentes (≥35 %) en pacientes pediátricos fueron vómitos, náuseas, diarrea, dolor abdominal, erupción cutánea, trastornos de la visión, infección del tracto respiratorio superior, tos, pirexia, dolor musculoesquelético, fatiga, edema, estreñimiento y dolor de cabeza.

Las reacciones adversas más frecuentes (≥35%) en pacientes adultos fueron trastornos de la visión, náuseas y edema.

La dosis recomendada de crizotinib en pacientes adultos es de 250 mg por vía oral dos veces al día hasta la progresión de la enfermedad o toxicidad inaceptable. La dosis pediátrica recomendada es de 280 mg/m2 por vía oral dos veces al día hasta la progresión de la enfermedad o toxicidad inaceptable.

Vea la información de prescripción completa de crizotinib.

Fuente : FDA 18 de julio 2022.

Acerca de: Crizotinib (Xalkori®)

Una cinasa es una enzima que favorece la proliferación celular. Existen muchos tipos de cinasas, que controlan diferentes fases de la proliferación celular. Al bloquear la acción de una enzima en particular, este medicamento puede retardar la proliferación de las células cancerosas.

El crizotinib actúa al atacar y bloquear los receptores que se encuentran en las células cancerosas llamadas cinasas del linfoma anaplásico (ALK). En algunos tipos de cáncer, este receptor es hiperactivo, lo que produce que las células proliferen y se dividan demasiado rápido. Al inhibir las ALK, este medicamento puede retrasar o detener la proliferación de las células tumorales. Este medicamento también se usa en células cancerosas que actúan contra el ROS1, otro tipo de mutación. El equipo de oncología examinará el tumor para detectar esta anomalía, que debe estar presente para recibir el medicamento.