Uncategorized

0

Australia declara a la viruela del mono “incidente de importancia nacional”

A la fecha se registran más de 18.000 casos de viruela del mono en el mundo, según la OMS. El 70 % de casos se concentra en Europa.

Las autoridades sanitarias australianas declararon este jueves (28.07.2022 la viruela del mono como un “incidente de enfermedad transmisible de importancia nacional”, tras acumular 44 infecciones el país oceánico, la mayoría de ellas en viajeros que retornaron del exterior.

La declaración, que fue anunciada hoy por el jefe médico del gobierno australiano, Paul Kelly, abre la puerta al despliegue de recursos para combatir la enfermedad en las jurisdicciones más afectadas, así como otras medidas para prevenir la propagación del virus.

Kelly recalcó en comunicado que la viruela del mono “es mucho menos dañina que COVID-19 y no se han registrado muertes durante el brote actual fuera de los países donde el virus es endémico”.

Hasta la fecha se han registrado más de 18.000 casos de viruela del mono en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

España es por ahora el país que más casos ha reportado (3.595, la quinta parte del total), seguido de Estados Unidos (2.881), Alemania (2.410), Reino Unido (2.208) y Francia (1.567), mientras en Australia los contagios son aún reducidos.

Brote de viruela del mono

Un 70 por ciento de los casos se concentran en Europa, y un 25 por ciento en América, donde también hay importantes cifras de contagios en Brasil (696), Canadá (681), Perú (203) y México (59).

La OMS declaró el sábado una emergencia sanitaria internacional por el actual brote de viruela del mono, si bien el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió el miércoles que puede frenarse “si se toman en serio sus riesgos y se dan los pasos necesarios para frenar su transmisión”.

Tedros insistió en que, además de por contacto sexual, la viruela del mono puede contagiarse por mero contacto físico, “incluyendo abrazarse, besarse, o usar toallas o ropa de cama contaminada”, y subrayó que se barajan por ahora tres vacunas para prevenir el brote.

Tomado: Made for minds28 de julio del 2022

mg (efe, ABC)

 

0

 

Europa al día

Caducan casi 4 millones vacunas contra COVID-19 en Alemania

Unas 3,9 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus caducaron en Alemania entre diciembre de 2021 y finales de junio de 2022, según un informe del Ministerio germano de Salud al que este domingo (17.07.2022)   tuvo acceso dpa.( La Agencia Alemana de Prensa es una organización independiente, flexible y eficiente dedicada a la producción y distribución de contenidos multimedia.)

Se trata de dosis de vacunas del fabricante Moderna que caducaron en “diferentes etapas de la cadena de suministro”, señala la respuesta del Ministerio a una pregunta del diputado Stephan Pilsinger, del partido conservador Unión Social Cristiana (CSU).

Sin embargo, el Gobierno solo dispone de los datos sobre la caducidad de las vacunas que los médicos y las farmacias comunicaron a los mayoristas farmacéuticos.

No se donaron

El Gobierno alemán encargó unas 134,3 millones vacunas en el periodo mencionado y según la fuente no se donaron dosis. La alianza internacional para la vacunas Gavi había declarado que ante la falta de demanda no aceptaba más donaciones por el momento.

El político conservador dijo a la red editorial Redaktionsnetzwerk Deutschland (RND) que especialmente en tiempos de presupuestos ajustados e inflación, el Estado no debería tirar por la ventana el dinero de los impuestos de los ciudadanos.

Pilsinger agregó que el ministro de Salud, el socialdemócrata Karl Lauterbach, está sentado sobre una “creciente montaña de vacunas que corren el riesgo de caducar”.

19/ 7 /2022. Tomado de : Deutsche Welle (DW) es la cadena de Alemania para el extranjero

 

0

 

La Administración de Alimentos y Medicamentos aprobó crizotinib para pacientes adultos y pediátricos de 1 año de edad y mayores con tumores miofibroblásticos (IMT) positivos para la quinasa de linfoma anaplásico inflamatorio (ALK) no resecables, recurrentes o refractarios.

La seguridad y la eficacia de crizotinib se evaluaron en dos ensayos multicéntricos, de un solo grupo, abiertos, que incluyeron 14 pacientes pediátricos del ensayo ADVL0912 (NCT00939770) y 7 pacientes adultos del ensayo A8081013 (NCT01121588) con ALK- no resecable, recurrente o refractario. IMT positivo.

La principal medida de resultado de eficacia de estos ensayos fue la tasa de respuesta objetiva (ORR). Para los 14 pacientes pediátricos, un total de 12 de los 14 pacientes (86 %, IC del 95 %: 57, 98) experimentaron una respuesta objetiva, evaluada por un comité de revisión independiente. De los 7 pacientes adultos, 5 pacientes tuvieron respuestas objetivas.

Las reacciones adversas más frecuentes (≥35 %) en pacientes pediátricos fueron vómitos, náuseas, diarrea, dolor abdominal, erupción cutánea, trastornos de la visión, infección del tracto respiratorio superior, tos, pirexia, dolor musculoesquelético, fatiga, edema, estreñimiento y dolor de cabeza.

Las reacciones adversas más frecuentes (≥35%) en pacientes adultos fueron trastornos de la visión, náuseas y edema.

La dosis recomendada de crizotinib en pacientes adultos es de 250 mg por vía oral dos veces al día hasta la progresión de la enfermedad o toxicidad inaceptable. La dosis pediátrica recomendada es de 280 mg/m2 por vía oral dos veces al día hasta la progresión de la enfermedad o toxicidad inaceptable.

Vea la información de prescripción completa de crizotinib.

Fuente : FDA 18 de julio 2022.

Acerca de: Crizotinib (Xalkori®)

Una cinasa es una enzima que favorece la proliferación celular. Existen muchos tipos de cinasas, que controlan diferentes fases de la proliferación celular. Al bloquear la acción de una enzima en particular, este medicamento puede retardar la proliferación de las células cancerosas.

El crizotinib actúa al atacar y bloquear los receptores que se encuentran en las células cancerosas llamadas cinasas del linfoma anaplásico (ALK). En algunos tipos de cáncer, este receptor es hiperactivo, lo que produce que las células proliferen y se dividan demasiado rápido. Al inhibir las ALK, este medicamento puede retrasar o detener la proliferación de las células tumorales. Este medicamento también se usa en células cancerosas que actúan contra el ROS1, otro tipo de mutación. El equipo de oncología examinará el tumor para detectar esta anomalía, que debe estar presente para recibir el medicamento.

0

Declaración sobre la duodécima reunión del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (2005) sobre la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19)

12 Jul 2022

Ginebra, 12 de julio de 2022– El Director General de la OMS tiene el placer de transmitir el Informe de la duodécima reunión del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (RSI – 2005) sobre la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), celebrada el viernes 8 de julio de 2022.

El Director General de la OMS está de acuerdo con el asesoramiento ofrecido por el Comité en relación con la pandemia de COVID-19 en curso y determina que el evento sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (PHEIC, por sus siglas en inglés).

El Director General de la OMS ha examinado el asesoramiento ofrecido por el Comité en relación con las recomendaciones temporales propuestas. El conjunto de recomendaciones temporales emitidas por el Director General de la OMS se presenta al final de esta declaración.

Actas de la reunión

En nombre del Director General de la OMS, el Director Ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, el Dr. Michael J. Ryan, dio la bienvenida a los miembros y asesores del Comité de Emergencias, todos los cuales fueron convocados por videoconferencia.

El Dr. Ryan expresó su preocupación por la situación epidemiológica mundial actual de la COVID-19. Los casos de COVID-19 notificados a la OMS habían aumentado un 30 % en las últimas dos semanas, en gran parte impulsados ​​por Omicron BA.4, BA.5 y otros linajes descendientes y el levantamiento de las medidas sociales y de salud pública (PHSM). Este aumento de casos se estaba traduciendo en presión sobre los sistemas de salud en varias regiones de la OMS. El Dr. Ryan destacó desafíos adicionales a la respuesta actual de COVID-19: cambios recientes en las políticas de prueba que dificultan la detección de casos y el seguimiento de la evolución del virus; desigualdades en el acceso a pruebas, secuenciación, vacunas y terapias, incluidos nuevos antivirales; disminución de la protección natural y derivada de vacunas; y la carga global de la condición Post COVID-19.

El Oficial de Ética del Departamento de Cumplimiento, Gestión de Riesgos y Ética informó a los miembros y asesores sobre sus funciones y responsabilidades. También se recordó a los miembros y asesores su deber de confidencialidad en cuanto a las discusiones de la reunión y el trabajo del Comité, así como su responsabilidad individual de revelar a la OMS, de manera oportuna, cualquier interés personal, profesional, financiero, intelectual. o naturaleza comercial que pueda dar lugar a un conflicto de interés percibido o directo. Cada Miembro y Consejero que estuvo presente fue encuestado. No se identificaron conflictos de intereses.

 

El Representante de la Oficina de Asesoría Jurídica informó a los miembros y asesores sobre sus funciones y responsabilidades y el mandato del Comité de Emergencia en virtud de los artículos pertinentes del RSI.

La reunión fue entregada al presidente del Comité de Emergencia en relación con la pandemia de COVID-19, el profesor Didier Houssin. El presidente presentó los objetivos de la reunión: brindar opiniones al Director General de la OMS sobre si la pandemia de COVID-19 continúa constituyendo una ESPII y revisar las recomendaciones temporales a los Estados Partes.

La Secretaría de la OMS presentó una descripción general del estado actual de la pandemia de COVID-19 y destacó una serie de desafíos para la respuesta en curso. La presentación se centró en: la situación epidemiológica mundial de COVID-19; la evolución del virus y el impacto de las variantes preocupantes del SARS-CoV-2; una actualización sobre las medidas relacionadas con los viajes internacionales; el estado actual de la vacunación contra la COVID-19 y el progreso hacia los objetivos de vacunación de la OMS; y el Plan estratégico de preparación, preparación y respuesta de la OMS para 2022.

Para leer la declaración completa y las recomendaciones (en inglés), ingresar a este enlace.:

https://www.paho.org/es/noticias/12-7-2022-declaracion-sobre-duodecima-reunion-comite-emergencias-reglamento-sanitario