mayo 2010 Archives

0

Escoliosis paralíticas

Es preciso distinguir las escoliosis paralíticas del niño de las del adulto. En el primero, habrá que prestar especial atención para que su crecimiento en el plano ortopédico y respiratorio sea el correcto; también se tratará de conseguir un desarrollo psicomotor armonioso, para que logre una autonomía máxima en la edad adulta. En el adulto, contrariamente a la opinión de algunos autores, las escoliosis pueden seguir progresando, sobre todo a partir de los cuarenta años. Además, surgen problemas relacionados con el dolor y los fenómenos degenerativos.
El tratamiento de la escoliosis paralítica exige la colaboración de varias personas, sin olvidar los especialistas en las patologías asociadas. Las causas de parálisis han evolucionado; el estudio de la poliomielitis permitió a Duval-Beaupère definir las leyes por las que se rigen las escoliosis y mejorar el tratamiento ortopédico de las escoliosis paralíticas: el corsé Garchois es la ortesis de elección en el niño paralítico gracias a su excelente poder de corrección y a que respeta la expansión torácica. Esto requiere una gran dosis de minuciosidad y tenacidad en el equipo, que debe tener experiencia y motivación.

0

Síndrome femoropatelar: clínica y tratamiento

En el presente artículo se estudia una afección que se manifiesta por dolor en la región anterior de la rodilla, conocido con el nombre de síndrome femoropatelar. Se describen laanatomía funcional y la biomecánica de la rodilla (incluido el movimiento normal), asícomo los factores que pueden desestabilizarla y predisponerla a padecer lesiones. Delmismo modo, se exponen el controvertido ángulo «Q» y sus relaciones con el dolorfemoropatelar. La importancia de una musculatura equilibrada para preservar la integridad de la rodilla y las eventuales consecuencias de la debilidad o una contracturamuscular se destacan igualmente. Se resumen los elementos de la exploración de larodilla: anamnesis, pruebas ortopédicas estándar, observación de la postura y de la marcha, y palpación. Los protocolos de tratamiento para la fase aguda, la fase de readaptación y la fase de consolidación también son descritos. Éstos incluyen técnicas de movilización suave, ejercicios en el domicilio y, eventualmente, el uso de una rodillera o de ortesis del pie.

0

Artritis reumatoide del adulto. Rehabilitación funcional y estrategia de readaptación

La artritis reumatoide es el más frecuente de los reumatismos inflamatorios crónicos. Se caracteriza por una inflamación del tejido conjuntivo que predomina a nivel de la membrana sinovial: la sinovitis reumatoide, que distiende las estructuras capsuloligamentarias e invade progresivamente la cavidad articular y las vainas tendinosas; este «pannus sinovial» es el responsable de la destrucción osteocartilaginosa y de la rotura de los tendones.
A pesar de este característico tropismo articular, la artritis reumatoide es una enfermedad general, con manifestaciones muy diversas y a veces graves. Esas manifestaciones extra-articulares, cutáneas, viscerales, vasculares o nerviosas comprometen a veces el pronóstico vital y justifican entonces terapéuticas agresivas.

El tratamiento de la artritis reumatoide tiene cuatro objetivos principales: la sedación del dolor y de la inflamación, la lucha contra el desarrollo del pannus sinovial, el mantenimiento  e la función articular y la prevención de deformaciones y, en el último estadio de la deterioración articular, la restauración de la función, gracias a los medios conjugados de la rehabilitación funcional y de la cirugía ortopédica y reconstructiva.
Una estrategia terapéutica es necesaria. Es fundamental el enfoque pluridisciplinario, asociando reumatólogo, cirujano ortopédico y un equipo de rehabilitación funcional integrado por médico-rehabilitador, kinesiterapeuta, ergoterapeuta, podo-ortopedista y técnicos.

0

Reeducación de las cervicalgias

A raíz de su doble función, a la vez estática y dinámica, el raquis cervical es una región a la que habitualmente suele exigírsele un gran esfuerzo. Por otra parte, al participar en los fenómenos neurovegetativos de la esfera escapular y cefálica, se halla involucrado anatómica y funcionalmente en la organización y la distribución tónica local y general.
Además de los factores fisiológicos y hereditarios, existe una «marca» personal: la posición de la cabeza puede expresar tanto el orgullo como la humildad, la energía como el abandono. El carácter, el temperamento y las enfermedades modelan la postura del cuello, y en su estructura puede leerse la historia de las alegrías y las penas de un individuo.
El kinesiterapeuta deberá tomar a cargo, por lo tanto, no sólo una cervicalgia, sino también un hombre o una mujer que la padece.

0

Rehabilitación de la cadera operada

Los trastornos de la cadera acarrean dificultades en la marcha y cojera a causa del dolor, además de rigidez y déficit muscular en grados variables según la historia de la enfermedad. Para las displasias poco artrósicas se sugiere tratamiento quirúrgico paliativo; su rehabilitación implica en primer término una conducta de preservación hasta el momento de la consolidación, y luego rehabilitación, orientada sobre todo a la reactivación, el fortalecimiento muscular y el trabajo de la marcha. En las artrosis avanzadas y en las artropatías reumáticas destructivas se requiere artroplastia. La rehabilitación depende de los antecedentes de la enfermedad, del cuadro clínico preoperatorio, de la elección de las técnicas quirúrgicas y de las consignas del cirujano. Se elabora a partir de un examen clínico preciso y del análisis minucioso de las observaciones, y después se adapta conforme a la evolución y los objetivos establecidos con anterioridad. La rehabilitación es básicamente manual, individual y de evaluación periódica; se pone un énfasis particular en los signos que puedan evocar una complicación, de la que el fisioterapeuta suele ser el primero en tener conocimiento. La rehabilitación posquirúrgica de la cadera no siempre responde al mismo protocolo, sino a algunas reglas; en realidad, se adapta a cada paciente y cada cadera conforme a los antecedentes de la articulación, la técnica quirúrgica, la evolución ulterior y la rehabilitación analizada mediante exámenes sucesivos. En unos casos la rehabilitación se limita a su más simple expresión, y se basa en los consejos y el control postoperatorio: por ejemplo, artroplastia en primera intención por coxartrosis primaria. En otros, la rehabilitación ocupa un lugar primordial y debe iniciarse en un centro asistencial, antes de proseguir de modo ambulatorio durante varios meses, como en caso de desartrodesis o cirugía de reconstrucción compleja de la cadera. La calidad del análisis inicial es la base de la opción correcta y de la riqueza del procedimiento terapéutico.

0

Algodistrofia o síndrome doloroso regional complejo tipo I

La algodistrofia simpática refleja se define como un síndrome doloroso articular y periarticular vinculado a trastornos vasomotores y desencadenado por diversas causas, que evoluciona en forma típica desde una fase aguda hiperémica y dolorosa hasta una fase secundaria distrófica con rigidez y retracciones. La algodistrofia se observa con frecuencia en enfermedades neurológicas o del aparato locomotor. La fisiopatología no es clara, pero la acción de los sistemas simpáticos de control central del dolor parece ser determinante. Sólo el diagnóstico clínico en fase precoz, confirmado por un aumento de captación regional en la gammagrafía ósea, permite aplicar un tratamiento combinando reeducación funcional y medicamentos. El objetivo del tratamiento en fase inicial caliente es movilizar la zona afectada y prevenir la formación de retracciones y adherencias, drenar el edema de los tejidos blandos, preservar la función y evitar la exclusión funcional del miembro afectado. A esto se añade la prescripción de diversos medicamentos que han demostrado ser eficaces: corticoterapia transitoria, calcitonina en inyecciones subcutáneas o intramusculares, y difosfonatos. El efecto y la indicación de los bloqueos simpáticos posganglionares (guanetidina, buflomedil) o ganglionares (bloqueo del ganglio estrellado o de la cadena simpática lumbar) son motivo de controversia y no pueden constituir la vía terapéutica única o predominante. La algodistrofia es un síndrome doloroso que se observa en algunas enfermedades del aparato locomotor, en el que la prescripción temprana de reeducación y de medicamentos adecuados, así como la excelencia en la coordinación de las medidas terapéuticas, son indispensables para combatir con éxito esta anomalía que, en caso de adoptarse medidas tardías y/o incoordinadas, suele avanzar de forma prolongada e invalidante.

0

Fibromialgia

La fibromialgia se caracteriza por la presencia de dolores difusos y crónicos de predominio axial, que afectan sobre todo a mujeres de mediana edad. Estos dolores pueden combinarse de distintas maneras con fatiga, trastornos del sueño, ansiedad, depresión, trastornos cognitivos, colopatía funcional y trastornos vasomotores. El diagnóstico se apoya en la asociación de dos elementos: algias difusas de más de 3 meses de duración y dolor durante la palpación en al menos 11 de los 18 puntos identificados por Yunus. No se conoce bien la etiología de la fibromialgia, pero la hipótesis más aceptada en la actualidad se basa en un posible trastorno de la modulación central del dolor. El tratamiento, siempre difícil, se realiza asociando fármacos (más en concreto, antidepresivos tricíclicos y no tricíclicos) con técnicas de rehabilitación y de relajación.
Otras medidas imprescindibles son la información al paciente y sus allegados, la vinculación con las asociaciones de enfermos y la adaptación del lugar de trabajo.

0

Escoliosis no idiopáticas y no paralíticas

Las escoliosis no idiopáticas y no neurológicas agrupan afecciones muy diferentes entre sí que es importante saber detectar. Estas escoliosis suelen tener un potencial evolutivo más grave que el de las idiopáticas, por lo que requieren un tratamiento prolongado para evitar las repercusiones funcionales. La exploración clínica debe ser realizada metódicamente, ya que algunos síntomas aparecen en el transcurso de la evolución, lo cual a menudo no suele detectarse en los exámenes complementarios. El pronóstico es complejo porque en su evolución pueden surgir complicaciones.
El tratamiento suele ser quirúrgico y no debe retrasarse a fin de limitar la morbilidad, que siempre está incrementada por la afección causal.
Mediante el programa de rehabilitación y de readaptación se facilita el mantenimiento de las estructuras musculares y articulares, se evitan algunos factores agravantes y se reducen los fenómenos dolorosos.
En el tratamiento se deben tener en cuenta las repercusiones familiares, escolares y de orientación profesional motivadas por estas afecciones, que también tienen repercusiones estéticas importantes.

0

Tortícolis congénitos

Los tortícolis congénitos se diagnostican al nacer o más tarde, en el lactante o el niño pequeño. El tortícolis debe considerarse un signo clínico y no una patología. Su presencia puede ser el indicio de numerosas afecciones, que deben conocerse, ya que algunas son graves.
Para los especialistas en medicina física y los kinesiterapeutas revisten particular interés el tortícolis congénito postural y el tortícolis congénito muscular. En este fascículo se describen el diagnóstico y las técnicas de rehabilitación.

0

Rehabilitación del pie zambo equinovaro

El aspecto clínico del pie zambo equinovaro asocia la rotación interna del bloque calcaneopedio al equino y al varo; el antepié se cierra en el talón y el conjunto del pie en el segmento tibial. El músculo tibial posterior, considerado como uno de los músculos clave del pie zambo equinovaro, moviliza el escafoides y arrastra en su desplazamiento el conjunto del bloque calcaneopedio que se coloca en varoaducción y equino. El tríceps, el flexor largo del dedo gordo y el tibial anterior constituyen igualmente los vectores de esta deformación tridimensional.
La rehabilitación del pie zambo equinovaro está reconocida por todos los equipos de ortopedistas como una necesidad inmediata, urgente e ineludible. Sin embargo, esta rehabilitación comprende realidades muy diversas: cada equipo tiene sus principios, a menudo muy diferentes, incluso contradictorios.
El método funcional, el método mediante manipulaciones y férulas y el método mediante yesos sucesivos poseen, sin embargo, los mismos objetivos fundamentales.