mayo 2010 Archives

0

Kinesiterapia respiratoria: estudio diagnóstico, técnicas de evaluación, técnicas kinesiterápicas

La kinesiterapia respiratoria raramente es curativa para las deficiencias o disfunciones.
Desempeña más bien un papel en la prevención o en el tratamiento de las complicaciones de una afección respiratoria, tanto aguda como crónica. También puede ser paliativa, educando a los pacientes para cuidar su enfermedad respiratoria crónica. Las principales aplicaciones son:

-el tratamiento de una congestión aguda o el control de una congestión crónica en el caso de las enfermedades hipersecretoras;

-el tratamiento de la obstrucción y de sus consecuencias sobre la mecánica ventilatoria externa, así como el aprendizaje de un patrón de ventilación en una enfermedad obstructiva crónica;

-el tratamiento de una disfunción aguda de la mecánica ventilatoria externa

-el tratamiento de una insuficiencia respiratoria, aguda o crónica;

-la rehabilitación al esfuerzo, la disminución de la disnea y la mejora de la calidad de vida

A partir de un diagnóstico médico y de una prescripción de reeducación, el estudio diagnóstico permite definir cuál es la situación clínica y su probable evolución. Asimismo, evalúa cómo la kinesiterapia puede modificar el pronóstico. Por último, termina planteando un diagnóstico kinesiterápico, del cual derivan el plan terapéutico, los objetivos y las técnicas de elección.
En este artículo, se presentan las técnicas y los criterios de evaluación, de tipo metodológico, y lo que cada una de estas pruebas puede aportar a la comprensión del problema médico del paciente, así como al planteamiento de los objetivos finales. Además, se precisan los criterios que sirven para evaluar la eficiencia de la kinesiterapia.
Se estudian los fundamentos biomecánicos de estas técnicas, lo que permite determinar las indicaciones de la kinesiterapia con respecto a un objetivo concreto. También permite adaptar estas técnicas a cada situación clínica y comprender sus limitaciones.

1

Kinesiterapia y síndrome ventilatorio obstructivo en fase estable

En el tratamiento de los enfermos con un trastorno ventilatorio obstructivo, el objetivo a corto y mediano plazo de la kinesiterapia respiratoria consiste en mejorar la calidad de vida y, a largo plazo, en detener la agravación de una enfermedad crónica. En pacientes con acumulación crónica de secreciones, la finalidad es romper el círculo vicioso: acumulación de secreciones, infección, hospitalización, regreso al domicilio con empeoramiento del estado respiratorio y funcional. La educación ocupa un lugar preponderante, ya sea de forma individual o integrada en programas de rehabilitación. Pueden esperarse beneficios considerables con respecto a la morbilidad y la mortalidad, así como en términos de costes de salud pública. Los resultados de los programas de rehabilitación respiratoria destinados a pacientes con bronconeumopatía crónica obstructiva muestran asimismo una ganancia nada despreciable en relación a los costes en salud pública. Todos los programas que apuntan al entrenamiento para el ejercicio físico abarcan una dimensión de educación y de prevención que contempla en gran medida la «higiene bronquial».

0

Rehabilitación en caso de cardiopatías

Rehabilitar a un paciente afectado por una cardiopatía constituye, hoy en día, un principio adquirido y admitido por todos los equipos. Un gran número de enfermos con insuficiencia coronaria, e incluso aquellos que han sido examinados en estadio de infarto de miocardio, se entrenan para el esfuerzo una vez que su enfermedad coronaria está estabilizada. Por otro lado, todos los autores admiten que la kinesiterapia aplicada a las cardiopatías intervenidas debe ser precoz y activa, bajo una estrecha vigilancia. Desde que comenzaron a aplicarse las técnicas llamadas «OMS» (Organización Mundial de la Salud) han ido evolucionando. La kinesiterapia ya no se reserva exclusivamente para los enfermos coronarios, sino que puede ser aplicada para otras afecciones, tales como las cardiopatías congénitas  o la insuficiencia cardíaca, independientemente de sus etiologías.
Estas técnicas de rehabilitación conllevan numerosos componentes y no se limitan a la adaptación al esfuerzo. El paciente es tratado en forma global, y más aún cuando se trata, como en la mayoría de los casos, de pacientes portadores de patologías múltiples.
La rehabilitación funcional de los pacientes afectados por una cardiopatía puede iniciarse en un medio hospitalario y continuar, bajo vigilancia cardiológica regular, en ámbito ambulatorio con consulta hospitalaria externa o bien en consultorio. Cuando la indicación y la técnica se encuentran bien adaptadas, el carácter excepcional de los accidentes permite la aplicación de este nuevo enfoque.
La elección de diferentes técnicas kinesiterapéuticas depende de la edad del paciente y del tipo de cardiopatía.

0

Fisioterapia en la fase aguda de las enfermedades respiratorias

La insuficiencia respiratoria aguda (IRA) de los pacientes con insuficiencia respiratoria crónica (IRC) engloba bajo un mismo vocablo los accidentes evolutivos de los pacientes con insuficiencia respiratoria crónica obstructiva (IRCO) y restrictiva (IRCR). Es la aparición de un episodio agudo sobre la base de una enfermedad crónica, que asocia alteraciones primarias y alteraciones compensadoras, lo que explica sobre todo las diferencias clínicas entre una dificultad respiratoria aguda en un paciente con IRC y una dificultad respiratoria aguda en pulmones anteriormente sanos. Cuando se produce una IRA, lo prioritario es participar en su tratamiento y en el control de sus posibles complicaciones, con independencia de la afección que la origine. El análisis fisiopatológico de la IRA y el contexto etiológico son fundamentales para construir una actuación diagnóstica fisioterapéutica pertinente, con el fin de que la fisioterapia adquiera todo su papel en el tratamiento. Los datos del problema son muy diferentes entre la descompensación de una enfermedad respiratoria obstructiva, en la que la fisioterapia ayuda a aliviar la carga de trabajo de los músculos inspiradores, y el período postoperatorio de una cirugía torácica o abdominal alta, en la que la fisioterapia pretende en primer lugar prevenir la hipoventilación, causa potencial de IRA. Más allá de la problemática de la IRA, la fisioterapia debe anticipar y prevenir las posibles complicaciones a medio o largo plazo debidas a la evolución natural de la enfermedad respiratoria o a la inmovilización en la cama prolongada, con riesgo de postración y de desocialización. En este capítulo se tratan a título de ejemplo de las enfermedades respiratorias obstructivas, la descompensación de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica y, después, el período postoperatorio de la cirugía torácica o abdominal alta, tanto si el paciente presenta una enfermedad pulmonar crónica como si no, y la fase aguda de una pleuritis como acercamiento a la prevención de secuelas respiratorias previsibles.

0

Mucoviscidosis. Técnicas e indicaciones de la kinesiterapia en el tratamiento de la afección broncopulmonar y de sus consecuencias

La mucoviscidosis es la enfermedad genética más extendida de la raza blanca, con un caso cada 3 000 nacimientos.
Transmitida de modo autosómico recesivo, afecta a numerosos órganos (páncreas, intestino, espacio ORL, hígado, corazón, órganos genitales y pulmones). Esta alteración
broncopulmonar es responsable del 90 % de la morbilidad y de la mortalidad. Numerosos mecanismos, mejor conocidos en la actualidad, contribuyen a la degradación respiratoria.
Sin embargo, la asistencia terapéutica sólo es sintomática, girando esencialmente en torno al tratamiento antiinfeccioso y a la kinesiterapia respiratoria, la cual tiene por objeto mejorar el drenaje de las secreciones que, al acumularse en las vías respiratorias, son fuente de superinfección y de trastornos de ventilación. Se indica desde el diagnóstico, adaptándola a la edad del niño, a la evolución de la enfermedad y a las complicaciones que lleguen a producirse.
El carácter cotidiano y esclavizante de este tratamiento orienta cada vez más hacia métodos activos de autodrenaje, lo que hace necesaria una educación de la familia, además de la del niño, en la que el kinesiterapeuta desempeña un papel fundamental. Grandes avances como la antibioticoterapia intensiva, los extractos pancreáticos gastroprotegidos, el tratamiento de los factores del deterioro pulmonar y la readaptación respiratoria, han hecho posible aumentar la duración de la vida, desde los 6 años en 1 960 a los 28 en la actualidad y mejorar su calidad. Se esperan muchos resultados de la terapia génica.

0

Rehabilitación de las fracturas de la columna dorsal y lumbar sin lesión neurológica

El reciente desmembramiento y la consiguiente nueva clasificación de las fracturas que afectan a la columna dorsal y lumbar han proporcionado durante estos últimos años un enfoque actual tanto en la elección de los tratamientos medicoquirúrgicos y de las técnicas más o menos complejas que éstos ponen en marcha como en la definición de los programas de asistencia que los acompañan. La finalidad común de cualquier tipo de tratamiento de rehabilitación de las fracturas de la columna dorsal y lumbar que no implican a estructuras neurológicas es:
— asegurar la máxima estabilidad del foco de fractura, lo cual es una garantía frente a riesgos neurológicos subyacentes, inmediatos o diferidos en el tiempo;
— restaurar, a la mayor brevedad y en las condiciones óptimas, la salud y la autonomía del herido;
— consolidar la o las fracturas, dejando el menor grado de secuelas dolorosas, morfológicas o funcionales

0

Rehabilitación de los traumatismos de la columna cervical en ausencia de lesiones neurológicas

La anatomía y la biomecánica de la columna cervical obligan a diferenciar dos entidades funcionales: la unión craneocervical con C1 y C2 y la columna cervical inferior desde C3 hasta C7.
El método para establecer un diagnóstico, esencial antes de cualquier tratamiento, se basa en el interrogatorio, en la exploración física y fundamentalmente en el diagnóstico por imágenes, rigurosos y si es preciso repetidos con posterioridad.
De este diagnóstico se derivan diversas conductas terapéuticas en función sobre todo de la estabilidad lesional.
La rehabilitación constituye un eslabón trascendental de dicho tratamiento y su técnica se establecerá en función del período de inmovilización y de las secuelas.

0

Ulrich Storck. Técnica del masaje. Edit. Jims. Barcelona: 1985

Libro a texto completo sobre técnicas de masaje que nos brinda la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. Este libro puede tener contenidos de interés para los profesionales que se dedican al tema a pesar del año de publicación.

0

Deglución. Evaluación y reeducación

El acto de alimentarse tiene en principio un objetivo nutritivo. No obstante, todo el mundo concuerda en que la comida tiene un carácter social importante relacionado con la convivialidad así como con la calidad gustativa de los alimentos. El bienestar general de la persona interviene en esta pluralidad cualitativa intrínseca y social del acto de alimentarse.
Los recientes progresos de las tecnologías de investigación de la confluencia aerodigestiva, así como de las funciones respiratoria y digestiva, han permitido poner de manifiesto una elevada incidencia de los trastornos relacionados con el déficit de la función de deglución, hasta el punto de constituir un importante obstáculo para cualquier otro proceso terapéutico medicamentoso o reeducativo.
A través de esta toma de conciencia se ha destacado la necesidad de un tratamiento multidisciplinario del paciente disfágico. Como consecuencia de ello, surgen métodos de evaluación del trastorno disfágico, así como el perfeccionamiento de nuevas técnicas de reeducación, los cuales serán desarrollados en este artículo.

0

Reeducación del lenguaje

La evaluación y la reeducación de los trastornos de la comunicación, del lenguaje y de la palabra ocupan un lugar esencial en el tratamiento de los pacientes, en las unidades de medicina física y de readaptación funcional. Los logopedas encuentran un campo de acción profesional privilegiado, abierto al conjunto de las funciones cognitivas (lenguaje,
pero también memoria, atención, percepción, etc.) y que los incluye en un equipo interdisciplinario. Los niños y adultos, sobre todo los ancianos, se ven afectados por las patologías del lenguaje. La dimensión reeducativa tradicional, centrada sobre todo en la consideración del código lingüístico, debe abrirse a la modernidad e integrar el campo de las incapacidades y de las minusvalías a la búsqueda de las dimensiones funcionales de la comunicación.
En la actualidad, la reeducación del lenguaje es uno de los aspectos importantes en el tratamiento de los pacientes discapacitados, particularmente en aquellos que presentan lesiones cerebrales.
Los profesionales que se dedican al lenguaje y la comunicación en las unidades de  medicina física y de readaptación funcional son numerosos, y cada uno interviene en la evaluación, el seguimiento y la terapéutica.