Logopedia y foniatría

0

Parada Salazar, Soledad. Manual de morfosintaxis: una propuesta de análisis del lenguaje desde la fonoaudiología. Ediciones Universidad Autónoma de Chile 2019

Las alteraciones expresivas son nucleares en los trastornos lingüísticos y afectan el desarrollo discursivo, considerado fundamental para la competencia comunicativa del niño. Este estudio pone en valor la importancia del análisis de muestras de lenguaje como un complemento fundamental en la clínica fonoaudiológica.

0

Carlos German Arias Garcia, Claudia Ximena Campo Cañar, José Luis Castaño Bernal, María Consuelo Chaves Peñaranda, Elvia Patricia Escobar Franco, Laura González Salazar. Audiología básica para estudiantes. Editorial Universidad Santiago de Cali. Facultad de Salud. September 18, 2018

El libro de Audiología Básica para Estudiantes es el producto de la experiencia y la revisión sistemática de diferentes autores, realizado por un grupo de docentes interesados en proporcionar al estudiante de pregrado en Fonoaudiología los aspectos básicos de la audiología. El texto está organizado a modo de capítulos en los que se detallan definiciones, técnicas y procedimientos, entre los que se encuentran: conceptos de psicoacústica, anatomofisiología del sistema auditivo, pruebas con diapasones, audiometría tonal, inmitancia acústica, técnicas para la logoaudiometría, técnicas de enmascaramiento ilustradas desde las concepciones de las escuelas francesa y americana; pruebas de distorsión de la sensación sonora; y tamizaje auditivo infantil. Al final, se ubica un interesante capítulo sobre habilidades auditivas, en el que se destaca su aplicación mediante pruebas formales o informales.

0

Logopedia Silesiana

Revista a texto completo y arbitrada con frecuencia semestral publicada por la editorial University of Silesia Press en Katowice desde 2012. Esta publicación permite a aquellos que están interesados en la terapia del habla como ciencia sobre las condiciones biológicas del lenguaje y los aspectos lingüísticos presentar sus logros y conclusiones. Los artículos de LS describen un carácter interdisciplinario de las actividades de terapia del habla y las discusiones que comprenden el esquema del desarrollo del habla y el trastorno del habla realizados en perspectiva médica, lingüística, psicológica y pedagógica.
Presenta áreas de investigación de la terapia del habla moderna, proporcionando una gama de perspectivas sobre diversos conceptos teóricos, a través de metodologías pertinentes e instrumentos de investigación de vanguardia.
El objetivo de la revista es presentar los logros y reflexiones a todos aquellos interesados en la logopedia como ciencia de las condiciones biológicas del lenguaje y el comportamiento lingüístico, y en la descripción de las relaciones entre el habla, el pensamiento y la realidad expresada en el lenguaje. “Logopedia Silesiana” cubre temas relacionados con el habla, su desarrollo y trastornos, temas que son socialmente importantes porque indican los aspectos prácticos y teóricos de la comunicación con personas de diferentes edades. Los artículos muestran la naturaleza interdisciplinaria de la terapia del habla e incluyen perspectivas médicas, lingüísticas, psicológicas y pedagógicas sobre el habla en el desarrollo y en los trastornos. La revista presenta los resultados de importantes proyectos de investigación, materiales y ayudas útiles en la práctica de la logopedia. La revista pretende ser un foro científico que fomente tanto el desarrollo de la ciencia logopédica como la promoción de la cultura logopédica.
Audiencia
Representantes de humanidades universitarias internacionales y una audiencia interdisciplinaria: investigadores, estudiantes de doctorado, estudiantes y, en particular, especialistas y lectores interesados en la cultura del lenguaje y las condiciones biológicas del desarrollo y los trastornos del habla, la lingüística y la terapia del habla y sus perspectivas sobre la descripción médica, lingüística, psicológica y pedagógica del habla en las normas y trastornos. Idioma: inglés

0

Revista Herediana de Rehabilitación

Revista a texto completo y arbitrada que se publica 2 veces al año en el periodo Enero-Junio y Julio- Diciembre, que es patrocinada por la Escuela de Tecnologia Médica de la Facultad de Medicina Alberto Hurtado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, que publica artículos originales e inédito de temas relacionados al área de la Rehabilitacion física, Terapia de audición, voz y lenguaje, Laboratorio clínico y la Salud Publica.
Tipos de artículos: Investigaciones Originales, Investigaciones originales breves (Comunicaciones cortas), Reporte de casos

0

Teaching and Learning in Communication Sciences & Disorders

Revista a texto completo y arbitrada de la Universidad del Estado de Illinois que publica artículos que reflejan la erudición actual y ejemplar de la investigación de enseñanza y aprendizaje (SoTL) en patología del habla y el lenguaje y audiología.
Los artículos presentados a TLCSD también pueden reflejar las tendencias actuales en el formato del trabajo de SoTL, incluida la investigación original, de naturaleza cuantitativa o cualitativa, ensayos reflexivos y estudios de casos, ambos basados en la literatura.
Reconociendo las diversas experiencias y perspectivas de nuestros lectores y colaboradores, TLCSD se esfuerza por fomentar prácticas educativas basadas en la evidencia que desarrollen la capacidad de todos los educadores y estudiantes potenciales. Damos la bienvenida a las consultas al editor sobre el potencial de un trabajo único y novedoso que esté relacionado con el contenido de la revista. Invitamos a los manuscritos que también caen dentro del paraguas de la educación basada en la evidencia en CSD, incluyendo:

Beca de Investigación en Enseñanza y Aprendizaje
Enseñanza académica
Estudios Piloto
Reflexiones sobre SoTL
Voces de los estudiantes

Idioma: inglés

0

Neurobiology of Language

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial The MIT Press que proporciona un nuevo lugar para artículos en una variedad de disciplinas que abordan la base neurobiológica del habla y el lenguaje. Ofreciendo publicaciones de acceso abierto, rigurosa revisión por pares doble ciego y tiempos de respuesta rápidos para los autores, la revista tiene como objetivo facilitar la replicabilidad de los hallazgos experimentales a través de requisitos modernos de ciencia abierta, como el intercambio de datos en bruto y métodos detallados.
La misión de Neurobiology of Language es avanzar en la investigación y difundir el conocimiento sobre las bases neurobiológicas del procesamiento del lenguaje en el cerebro humano.
Sus objetivos específicos incluyen: Publicar y difundir trabajos de los más altos estándares científicos; evaluar las contribuciones potenciales utilizando un sistema justo de revisión por pares dirigido por un consejo editorial compuesto por académicos de las muchas disciplinas involucradas en la investigación de la base cerebral del lenguaje; proporcionar a los científicos de diferentes perspectivas y enfoques metodológicos una plataforma para intercambiar ideas, hacer preguntas y debatir cuestiones críticas que conduzcan a una mejor comprensión de la neurobiología del lenguaje. Idioma: inglés

0

Philippine Journal of Allied Health Sciences

Revista a texto completo y arbitrada que es la publicación oficial de la Universidad de Santo Tomás – Facultad de Ciencias de la Rehabilitación y se publica semi anualmente. Su misión es producir una práctica clínica de ciencias de la salud aliada de calidad que mejore el rendimiento, promueva el bienestar en la prevención de enfermedades y mejore la función entre individuos sanos y con problemas físicos.

El Philippine Journal of Allied Health Sciences es una revista académica que alienta a los autores a publicar artículos académicos originales en los campos de la fisioterapia, la terapia ocupacional, la ciencia del deporte, la patología del habla y el lenguaje, la enfermería, la psicología, la ingeniería biomédica, la farmacia, la nutrición, la educación y otras ciencias de la salud aliadas. PJAHS estudiará las presentaciones sobre los siguientes temas: biomecánica humana, fisiología del ejercicio, actividad física en pediatría y geriatría, ergonomía, perfil fisiológico de los atletas, monitoreo de lesiones deportivas y patrones de práctica clínica en las ciencias de la salud aliadas. PJAHS publica investigaciones originales, protocolos de estudio, revisiones sistemáticas y metasíntesis, informes cortos y cartas al editor. Idioma: inglés

0

Stavros Hatzopoulos. An Excursus into Hearing Loss. InTechOpen. May 30th 2018

Libro publicado por la editorial IntechOpen. El objetivo principal de este volumen es difundir la última información relacionada con la pérdida de audición, que se encuentra entre las discapacidades crónicas más prevalentes en todo el mundo. Hoy en día, está claro que la identificación y rehabilitación de la discapacidad auditiva, cuando sea posible, deben ser manejadas de manera adecuada y rápida porque la pérdida de la audición puede interferir seriamente con el desarrollo psicosocial, la dinámica familiar y las interacciones sociales. Este libro ha sido editado con una sólida perspectiva educativa (todos los capítulos incluyen una extensa introducción al tema correspondiente y un extenso glosario de términos). Este libro contiene varios materiales adecuados para estudiantes de posgrado en audiología, otorrinolaringología, audición y neurociencias. Idioma: inglés

0

International Journal on Mental Health and Deafness

Revista a texto completo y arbitrada de la Sociedad Europea de Salud Mental y Sordera que pretende desarrollar y promover estándares y metodologías de práctica profesional en el campo de la salud mental y la sordera que permitan la inclusión continua y el desarrollo personal de todas las personas sordas dentro de sus comunidades. Publica los tipos de articulos siguientes: Editorial, Artículos, Estudio de caso, Revisión, Nota técnica, Cartas.Idioma: inglés

0

Autism & Developmental Language Impairments

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Sage que tiene el propósito de publicación rápida para apoyar y ayudar a dar forma a la investigación en el creciente campo de los trastornos del desarrollo de la comunicación . La revista no se centra exclusivamente en el autismo y el deterioro del lenguaje específico y acepta presentaciones en una amplia gama de temas dentro del desarrollo del lenguaje atípico. Idioma: inglés