El libro de Audiología Básica para Estudiantes es el producto de la experiencia y la revisión sistemática de diferentes autores, realizado por un grupo de docentes interesados en proporcionar al estudiante de pregrado en Fonoaudiología los aspectos básicos de la audiología. El texto está organizado a modo de capítulos en los que se detallan definiciones, técnicas y procedimientos, entre los que se encuentran: conceptos de psicoacústica, anatomofisiología del sistema auditivo, pruebas con diapasones, audiometría tonal, inmitancia acústica, técnicas para la logoaudiometría, técnicas de enmascaramiento ilustradas desde las concepciones de las escuelas francesa y americana; pruebas de distorsión de la sensación sonora; y tamizaje auditivo infantil. Al final, se ubica un interesante capítulo sobre habilidades auditivas, en el que se destaca su aplicación mediante pruebas formales o informales.
Teaching and Learning in Communication Sciences & Disorders
Revista a texto completo y arbitrada de la Universidad del Estado de Illinois que publica artículos que reflejan la erudición actual y ejemplar de la investigación de enseñanza y aprendizaje (SoTL) en patología del habla y el lenguaje y audiología.
Los artículos presentados a TLCSD también pueden reflejar las tendencias actuales en el formato del trabajo de SoTL, incluida la investigación original, de naturaleza cuantitativa o cualitativa, ensayos reflexivos y estudios de casos, ambos basados en la literatura.
Reconociendo las diversas experiencias y perspectivas de nuestros lectores y colaboradores, TLCSD se esfuerza por fomentar prácticas educativas basadas en la evidencia que desarrollen la capacidad de todos los educadores y estudiantes potenciales. Damos la bienvenida a las consultas al editor sobre el potencial de un trabajo único y novedoso que esté relacionado con el contenido de la revista. Invitamos a los manuscritos que también caen dentro del paraguas de la educación basada en la evidencia en CSD, incluyendo:
Beca de Investigación en Enseñanza y Aprendizaje
Enseñanza académica
Estudios Piloto
Reflexiones sobre SoTL
Voces de los estudiantes
Idioma: inglés
Filed under Audiología, Enseñanza-aprendizaje, Habla, Lenguaje, Logopedia y foniatría, Revistas, Trastornos de la comunicación by on . Comment.
Revista a texto completo y arbitrada que es la publicación de la Asociación Española de Audiología.
La Revista Española de Audiología es una publicación científica internacional, editada en español e inglés, con rigurosa revisión por pares, acceso abierto y con énfasis en la difusión e investigación en el campo de la audiología de forma inclusiva en la que profesionales de diferentes disciplinas pueden aportar y compartir conocimientos dentro de la comunidad audiológica.
AUDITIO considera para su publicación cualquier contribución de interés a la comunidad audiológica. Para ello, los contenidos se dividen en diferentes secciones con políticas editoriales innovadoras. La misión del equipo editorial es eliminar las barreras lingüísticas, económicas y académicas con el fin de promover la investigación y la generación de conocimiento en audiología en los países de habla hispana y en el resto del mundo. Además, los artículos siguen un riguroso proceso de evaluación de manera transparente, dando valor añadido a la labor indispensable de evaluación de contenidos científicos. Como objetivo final, AUDITIO quiere que los miembros de la Asociación Española de Audiología participen en la revista, promoviendo la pedagogía científica en todos los procesos editoriales y apreciando las aportaciones de miembros de diferentes disciplinas.
alcance
AUDITIO publica artículos científicos de interés para la comunidad multidisciplinar de audiología. Las contribuciones de los autores son evaluadas por revisores expertos en sus campos, así como por lectores dedicados a otras áreas de la audiología. AUDITIO considera las contribuciones de publicación que proporcionan evidencia a favor de una mejor comprensión, diagnóstico o rehabilitación de la pérdida auditiva.
El tema de la revista incluye varios aspectos del estudio de la audiología, desde estudios científicos fundamentales hasta investigación aplicada. Además, AUDITIO incluye contenidos ampliados basados en comentarios, revisiones críticas y notas técnicas con el objetivo de compartir conocimientos prácticos y aplicados que complementen la difusión de conocimientos científicos.
Filed under Audición, Audiología, Otorrinolaringología, Revistas, Sociedades by on . Comment.
Journal of International Advanced Otology
Revista a texto completo y arbitrada de frecuencia tres veces al año en Abril, Agosto y Diciembre, de la editorial AVES y perteneciente a la Academia Europea de Otología y Neurotología y la Sociedad Politzer. El alcance de la revista está limitado con otología, neurotología, audiología (excluyendo la lingüística) y medicina de la base del cráneo.
La revista tiene como objetivo publicar manuscritos al más alto nivel clínico y científico. J Int Adv Otol publica artículos originales en forma de investigación clínica y básica, artículos de revisión, informes breves y un número limitado de informes de casos. Las discusiones controvertidas con los pacientes, las comunicaciones sobre tecnología emergente y los problemas históricos también se considerarán para su publicación.
El público objetivo de J Int Adv Otol incluye médicos y académicos que trabajan en los campos de la otología, neurotología, audiología y medicina de la base del cráneo. Idioma: inglés
Filed under Audiología, Neurotología, Otología, Otorrinolaringología, Revistas by on . Comment.
Stavros Hatzopoulos. An Excursus into Hearing Loss. InTechOpen. May 30th 2018
Libro publicado por la editorial IntechOpen. El objetivo principal de este volumen es difundir la última información relacionada con la pérdida de audición, que se encuentra entre las discapacidades crónicas más prevalentes en todo el mundo. Hoy en día, está claro que la identificación y rehabilitación de la discapacidad auditiva, cuando sea posible, deben ser manejadas de manera adecuada y rápida porque la pérdida de la audición puede interferir seriamente con el desarrollo psicosocial, la dinámica familiar y las interacciones sociales. Este libro ha sido editado con una sólida perspectiva educativa (todos los capítulos incluyen una extensa introducción al tema correspondiente y un extenso glosario de términos). Este libro contiene varios materiales adecuados para estudiantes de posgrado en audiología, otorrinolaringología, audición y neurociencias. Idioma: inglés
Filed under Audición, Audiología, Discapacidad, Libros, Logopedia y foniatría, Otorrinolaringología, Sordera by on . Comment.
Revista Científica Signos Fónicos
Revista a texto completo y arbitrada de frecuencia semestral que es una publicación comprometida con la difusión, construcción, co-construcción y recuperación de saberes y conocimientos en el campo de la comunicación humana, en este sentido su objetivo central es:
Promover la cultura del conocimiento abierto a partir de la publicación como dominio público de los avances y resultados de investigación, sistematización de experiencias, revisiones sistemáticas, y, desarrollos tecnológicos del Grupo de Investigación Comunicación Humana, el Departamento de Fonoaudiología de la Universidad de Pamplona, sus redes y colaboradores. Como resultado de esta configuración Signos Fónicos promueve la difusión del conocimiento sin cargo a lectores o autores.
La revista recibe trabajos de Fonoaudiología, Comunicación Social, Educación, Enfermería, Psicología, Salud Pública, Terapia Ocupacional, Terapia Conductal, Trabajo Social, y áreas afines, siempre cuando el objeto central de conocimiento explícito en el trabajo sea la comunicación humana. En este sentido se publican trabajos; sin objeción política-epistémica de contenido; desde los enfoques:
Enfoque Biomédico, sobre los particulares de: lenguaje lenguaje-aprendizaje, lenguaje a través del ciclo vital, motricidad orofacial, habla, voz, disfagia, audición, estudios epidemiológicos, terapia conductual.
Salud Publica, alrededor de las estrategias, políticas, procesos y resultados de la salud comunicativa como fenómeno público bajo la tutela del estado y l@s ciudadan@s; especialmente: sistematizaciones de la experiencia, comunicación en salud, comunicación y desarrollo, movilización social, prevención de la enfermedad, promoción de la salud, Enfoque de Determinantes Sociales en Salud, Rehabilitación Basada en Comunidad, epidemiología social
Enfoque Ecológico, centrado en la comprensión de la cultura y las relaciones societales como materialidad de lo humano; por lo tanto; da cuenta de: diversidades comunicativas, inclusión social, lenguajes y tecnologías
Cualquier otro enfoque centrado en la comunicación humana.
Filed under Audiología, Fonética, Logopedia y foniatría, Revistas, Trastornos de la comunicación by on . Comment.
Revista científica y técnica de acesso abierto publicada bimestralmente por la Sociedade Brasileña de Audiología y Fonoaudiología (SBFa). La misión de la revista es contribuir a la diseminación de conocimientos científicos y técnicos en los campos de las ciencias y trastornos de la comunicación , específicamente en las áreas del lenguaje, audiología, voz, motricidad orofacial, disfagia y salud pública. Es una publicación bilíngue portugués/inglés (o español/inglés) . La revista publica los siguientes tipos de artículos: artículos originales, revisiones sistemáticas y meta-análisis, comunicaciones breves, informes de casos, cartas al editor.
Filed under Audiología, Fonética, Logopedia y foniatría, Medicina Física y Rehabilitación, Otorrinolaringología, Revistas, Trastornos de la comunicación by on . Comment.
International Archives of Otorhinolaryngology
Revista internacional a texto completo y arbitrada de la editorial Thieme que está enfocada sobre trastornos del oído, nariz, boca, farínge, larínge, región cervical, sistema aéreo superior, audiología y trastornos de la comunicación. Publicada trimestralmente, la revista cubre el entero espectro de la Otorrinolaringología – desde la prevención al diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Esta es una referencia ideal para el especialista practicante, también como una excelente herramienta para estudiantes, quienes requieren las últimas informaciones sobre técnicas emergentes y áreas de interés en el campo.
International Archives of Otorhinolaryngology es un recurso indispensable para especialistas en Otorrinolaringología, Cirugía de cabeza y cuello, Neurología, Neurocirugía, Alergología, Pediatría, Fisioterapia, Audiología, y Trastornos de la comunicacián, Fonología, Fisioterapia, Neumología y muchas otras áreas. Idioma: inglés
Journal of Hearing Sciences and Otolaryngology
Revista a texto completo y arbitrada, de frecuencia trimestral, del Centro de Investigación de los Trastornos de la Audición en Irán, dedicada al campo de la otorrinolaringología. JHSO publica artículos de investigación originales, artículos de revisión, informes de caso, carta al editor y comunicaciones cortas en varias disciplinas de la otorrinolaringología, cirugía de cabeza y cuello y audiología desde las invesigaciones clínicas a los estudios de ciencias básicas. Idioma: inglés
Filed under Audición, Audiología, Cirugía de Cabeza y Cuello, Otorrinolaringología, Revistas by on . Comment.
Canadian Journal of Speech-Language Pathology and Audiology (CJSLPA)
Revista a texto completo y arbitrada, de frecuencia trimestral, de la Sociedad de Habla-Lenguaje y Audiología de Canadá que publica artículos clínicos, educativos y de investigación; la práctica clínica y notas técnicas; opiniones de recursos profesionales y comentarios sobre temas profesionales. Idioma: inglés
Filed under Audiología, Habla, Lenguaje, Logopedia y foniatría, Otorrinolaringología, Revistas by on . Comment.