Análisis lingüístico de las alteraciones del lenguaje. Materiales de clase
Materiales docentes de curso en línea publicado por la Universidad de Valencia que trata sobre el análisis lingüístico de las alteraciones del lenguaje.
Análisis lingüístico de las alteraciones del lenguaje. Materiales de clase
Materiales docentes de curso en línea publicado por la Universidad de Valencia que trata sobre el análisis lingüístico de las alteraciones del lenguaje.
Filed under Cursos, Docencia Médica, Lingüistica médica, Logopedia y foniatría, Medicina Física y Rehabilitación by on .
Glosario de Lingüística Clínica
Glosario elaborado por las alumnas de Primero de Logopedia de la Universidad de Valencia, coordinado por Beatriz Gallardo y Verónica Moreno que incluye conceptos en Lingüística Clínica.
Filed under Conceptos, Glosarios, Lingüistica médica, Logopedia y foniatría, Medicina Física y Rehabilitación by on .
La Lingüística Clínica: Teoría y Práctica
Capítulo de libro publicado por el Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Alicante que trata del lenguaje y sus alteraciones que han sido estudiados desde muchos ámbitos disciplinarios. La Lingüística Clínica no ha de ser ajena a las contribuciones que desde otras disciplinas se aportan a este conocimiento, pues avanzar en el desarrollo de esta nueva aplicación de la Lingüística supone saber cómo, qué y por qué puede alterarse la capacidad para la comunicación, la lengua y el habla; por este motivo debemos conectar el conocimiento lingüístico con el conocimiento procedente de la medicina, la biología, la psicología y la logopedia; ello nos permitirá comprender y saber cuáles pueden ser las posibles causas de un determinado comportamiento lingüístico (su etiología) y su frecuencia (su incidencia y epidemiología).
Filed under Libros, Lingüistica médica, Logopedia y foniatría, Medicina Física y Rehabilitación by on .
Grupo de Investigación en Lingüística Clínica. Publicaciones
El Grupo de Investigación en Lingüística Clínica de la Universidad de Valencia ha publicado varios documentos relacionados con la investigación de la linguística clínica, entre se encuentran los siguientes:
Filed under Actas, Cursos, Lingüistica médica, Logopedia y foniatría, Medicina Física y Rehabilitación, Ponencias, Publicaciones Científicas by on .
Logopedia. Guía de apoyo para pediatras y médicos de Atención Primaria
La Subdirección de Gestión y Seguimiento de Objetivos en Hospitales, Dirección General de Hospitales, de la Comunidad de Madrid ha publicado esta guía de apoyo dirigida a los pediatras y médicos de Atención Primaria pretende dar unas pautas simplificadas para el manejo de pacientes menores de 14 años con patologías del lenguaje, habla y voz, encaminadas a la derivación dentro del ámbito sanitario.
El objetivo de este documento es facilitar al Médico Pediatra y Médico de Atención Primaria una guía básica para canalizar a los pacientes a los hospitales de la red pública, en los que se determinará la pertinencia y tipo de tratamiento.
La atención a los denominados Trastornos de Aprendizaje (lenguaje, escrito y cálculo) propios del Sistema Educativo, sólo se deberá derivar para diagnóstico diferencial o segunda opinión, mediante solicitud del EOEP (Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Educación) al Médico Pediatra o Médico de Atención Primaria, acompañada de un informe justificativo.
Esta guía consta de dos partes, en la primera se abordan las patologías del lenguaje, habla, voz y patologías mentales, cuya atención es competencia del sistema sanitario, y en la segunda se citan brevemente los trastornos del aprendizaje, competencia del sistema educativo.
La estructura de la guía incluye en cada patología la definición, clasificación y criterio de derivación para valoración de tratamiento de logopedia
Filed under Atención primaria, Logopedia y foniatría, Medicina Física y Rehabilitación, Pediatría by on .
A Resource Guide for Early Hearing Detection and Intervention
El Centro Nacional para la Evaluación y Tratamiento de la Audición del Estado de Utah ha publicado este libro electrónico que trata de la detección e intervención temprana de la audición y que sus capítulos han sido aportados por expertos en audiología relacionados con este centro. Los capítulos son los siguientes:
Idioma: inglés
Universal Screening for Hearing Loss in Newborns. Recommendation Statement
El Grupo de Trabajo de los Servicios Preventivos de los Estados Unidos ha establecido estas recomendaciones para la exploración dela perdidad auditiva de los recien nacidos.. Idioma: inglés
Filed under Audición, Audiología, Audiometría, Diagnóstico, Logopedia y foniatría, Neonatología, Otorrinolaringología, Pediatría, Prevención, Recien nacidos, Recomendaciones by on . Comment.
Revista internacional a texto completo y arbitrada de la editorial PAGEPress, diseñada para ser un lugar donde los lectores con rapidez y claridad encuentren la información actualizada y de alta calidad relacionados con el campo de la audiología en un sentido amplio, incluyendo el estudio, principios , diagnóstico y tratamiento de todas las condiciones de la discapacidad auditiva y los trastornos audiológicos. Publica artículos que van desde la perspectiva médico / clínica a la investigación básica y experimental. Se reciben ponencias en múltiples áreas, incluyendo pero no limitado a: Trastornos de la audición, pruebas diagnósticas, tratamientos farmacológicos para los trastornos audiológicos, dispositivos de rehabilitación para adultos mayores y trastornos de la audición, genética, anatomía y fisiología, psicoacústica, habla y cincias de la audición, trastornos vestibulares, neurociencias y audiología, psicología de los trastornos audiológicos, epidemiología, estadística, ingeniería.
Tiene como objetivo ser el foro de discusión sobre audiología para una amplia gama de profesionales, entre investigadores, médicos, técnicos, funcionarios de salud, administradores de salud.
La revista publica artículos originales, artículos de revisión, informes breves, informes de casos, las descripciones de protocolo, cartas al editor, informes de conferencias, informes de encuestas, reseñas de libros, y artículos especiales. Cada número de la revista será el anfitrión de un documento de invitados o un Comentario encargado a los líderes de opinión. Las propuestas de temas especiales sobre temas claves son muy bien recibidos. Idioma: inglés
Revista CEFAC-Centro de Especialização em Fonoaudiología Clínica.
Revista a texto completo publicada por el Centro de Especialización en Fonoaudiología Clínica del Brasil que trata temas de la especialidad. Es necesario registrarse previamente. Idioma: portugués
Filed under Centros, Logopedia y foniatría, Medicina Física y Rehabilitación, Revistas by on . Comment.
Centro de Especialização em Fonoaudiología Clínica. Teses
Tésis a texto completo publicadas por el Centro de Especialización en Fonoaudiología del Brasil. Es necesario registrarse previamente. Idioma: portugués
Filed under Centros, Logopedia y foniatría, Medicina Física y Rehabilitación, Tesis y Disertaciones by on . Comment.