mayo 2010 Archives

0

Las Drogas, El Cerebro y El Comportamiento: La Ciencia De La Adicción

Este folleto intenta ofrecer conocimientos en esta área, proporcionando información científica sobre la enfermedad de la drogadicción, incluyendo muchas de las  consecuencias nocivas del abuso de drogas y los enfoques básicos que se han desarrollado para prevenir y tratar la enfermedad. En el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés), creemos que un mayor entendimiento de las bases de la adicción dará a las personas el poder necesario para que hagan decisiones informadas en su propia vida, adopten políticas y programas con base científica para reducir el abuso de drogas y la adicción en sus comunidades, y para que apoyen la investigación científica que mejore el bienestar nacional.

0

Tobacco Addiction

El Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas ha publicado este reporte de investigación sobre la adicción al tabaco que ayudará a los lectores a comprender los efectos nocivos del consumo de tabaco e identificar las mejores prácticas para la prevención y el tratamiento de la adicción al tabaco. Idioma: inglés
0

Addiction Science & Clinical Practice

Revista a texto completo, órgano oficial del Instituto Nacional de Abuso de Drogas Publica artículos a través de presentaciones del lector y de la comisión editorial. missioning.Estos artículos caen principalmente en dos categorías: revisiones de investigación y perspectivas clínicas. Para ampliar el diálogo entre los investigadores y proveedores, cada artículo es seguido por un panel de discusión de su contenido e implicaciones  por  miembros del grupo de profesionales complementarios . Idioma: inglés

0

NIDA Notes

El Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas publica esta folleto que trata sobre noticias y tendencias de investigación del abuso de drogas en las áreas de tratamiento y la prevención, la epidemiología, la neurociencia, la ciencia del comportamiento, los servicios de salud, y el SIDA. La publicación informa sobre la investigación, identifica los recursos, y promueve la comunicación entre los clínicos, investigadores, administradores, políticos y público en general. Idioma: inglés

0

Medical Consequences of Drug Abuse

La drogadicción es una enfermedad del cerebro. Aunque el uso inicial de la droga podría ser voluntaria, las drogas de abuso se han mostrado en las alteraciones en la expresión de genes y circuitos del cerebro, que a su vez afectan el comportamiento humano. Una vez que la adicción se desarrolla, estos cambios en el cerebro interfieren con la capacidad de un individuo para tomar decisiones voluntarias, lo que  compulsa el deseosu  de drogas, la búsqueda y uso.
El impacto de la adicción puede ser de gran alcance. Las enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, cáncer, VIH / SIDA, la hepatitis y las enfermedades respiratorias pueden ser afectados por el abuso de drogas. Algunos de estos efectos se producen cuando las drogas se utilizan a dosis altas o después de uso prolongado, sin embargo, algunos se puede producir después de un solo uso.
Para obtener más información sobre cómo las drogas de abuso afectan a  diferentes partes del cuerpo, el sitio brinda una opción para seleccionar la condición de interés en su lado derecho. Idioma: inglés

0

Principios de Tratamientos para La Drogadicción: Una Guía Basada en Investigaciones

Para compartir los resultados de este amplio conjunto de investigaciones y promover el uso más extenso de los componentes de tratamiento con base científica, en abril de 1998 el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas organizó la Conferencia Nacional sobre el Tratamiento para la Drogadicción: de la Investigación a la Práctica y también preparó esta guía. La primera sección de esta guía proporciona un resúmen de los principios que  caracterizan los tratamentos más efectivos. La próxima sección elabora sobre estos principios al tratar de contestar a las preguntas más frecuentes, con respuestas basadas en la literatura científica disponible. La siguiente seccíon describe los tipos de tratamientos, y es seguida por ejemplos de los enfoques con base científica para los tratamientos.

0

Principios para la Prevención del VIH en las Poblaciones de Usuarios de Drogas: Una guía basada en la investigación

Durante los últimos 15 años, el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) ha patrocinado un programa integral de investigaciones como respuesta a la naturaleza dinámica de las epidemias concurrentes de abuso de drogas y el VIH/SIDA. Estas investigaciones han resultado en un conjunto de principios con base científica que deberán ser útiles para los planificadores comunitarios, los legisladores de políticas, los proveedores de servicios y el personal médico para desarrollar y poner en marcha programas para prevenir la propagación del VIH y otras infecciones entre los usuarios de drogas que se inyectan y los que no se inyectan, y sus parejas sexuales.

Las páginas 1-5 de la guía hacen un resumen de los principios básicos que caracterizan una prevención eficaz del VIH/SIDA en las poblaciones de usuarios de drogas. Las páginas 17-27 tratan más a fondo estos principios proporcionando respuestas a las preguntas más frecuentes. Las páginas 29-33 describen la epidemiología de los comportamientos de riesgo para el VIH/SIDA. Aunque las investigaciones han demostrado claramente que el VIH/SIDA se puede prevenir en las poblaciones de usuarios de drogas, la epidemia continua propagándose. Debemos aprovechar cada oportunidad para afrontar esta amenaza a la salud pública, no sólo avanzando los esfuerzos de investigación, sino también asegurando que los hallazgos de nuestras investigaciones sobre la prevención del VIH/SIDA sean adaptados para uso dentro de los diversos grupos de usuarios de drogas y sus comunidades. Esperamos que esta guía sea una contribución importante para la prevención que cada día se expanden más.

0

Medicamentos de prescripción. Abuso y adicción

La mayoría de las personas que toman medicamentos por prescripción médica, lo hacen de manera responsable. Sin embargo, el uso o abuso de drogas de prescripción sin razón médica continúa siendo una preocupación seria dentro del área de la salud pública. Cuando se abusan ciertas drogas de prescripción, como los opioides, los depresores del sistema nervioso central (SNC) y los estimulantes, éstos pueden alterar la actividad cerebral y llevar a la dependencia y posible adicción.

El Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) ha desarrollado esta publicación para contestar las preguntas sobre las consecuencias del abuso de medicamentos comúnmente prescritos. Además de ofrecer información de lo que la investigación nos ha enseñado sobre la forma en que ciertos medicamentos afectan al cerebro y al cuerpo, esta publicación también examina las opciones de tratamiento.

Esta publicación fue preparada para ayudar a los profesionales de la salud a discutir con sus pacientes las consecuencias del abuso de los medicamentos de prescripción.

El abuso de medicamentos de prescripción no es un problema nuevo pero es uno que merece una atención renovada. Esperamos que este informe científico sea útil al público, especialmente a las personas que trabajan con pacientes de edad avanzada, quienes debido al gran número de medicamentos que tienen que tomar para tratar distintas condiciones médicas, pueden ser más susceptibles al uso incorrecto o al abuso de las medicinas de prescripción.

0

A Guide to Effective Care in Pregnancy and Childbirth

El texto completo de la tercera edición de la ¨Guía para la  atención eficaz durante el embarazo y el parto¨ (Oxford University Press, 2000) está disponible en esta página web por cortesía de los autores: Murray Enkin, Marc JNC Keirse, James Neilson, Caroline Crowther, Duley Lelia, Hodnett Ellen y Justus Hofmeyr. Este es un resúmen de los resultados de la mejor investigación disponible sobre los efectos de las prácticas de maternidad específicos. El libro refleja el trabajo de una gran red internacional de investigadores, administradores, y los consumidores. Esta página ofrece información básica acerca de este libro. Idioma: inglés