Investigaciones médicas

0

Cancer Treatment and Research Communications

Revista internacional a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier dedicada a proporcionar investigación oncológica básica, traslacional y clínica integral. La revista está dedicada a artículos sobre detección, diagnóstico, prevención y tratamiento del cáncer y proporciona un foro global para la formación y el desarrollo de las futuras generaciones de científicos oncológicos. Las áreas específicas de interés incluyen la investigación básica,
traslacional y clínica y los enfoques mecanicistas en todos los tipos de tumores; biología del cáncer; carcinogénesis molecular; genética y genómica del cáncer; células madre cancerosas; oncología molecular y celular; biología de sistemas; inmuno-oncología; estrategias de quimioprevención; terapia génica y antisentido; la patología del cáncer, marcadores pronósticos y predictivos; sensibilidad y resistencia a los medicamentos y nuevas estrategias de tratamiento para impactar en la atención al paciente. La revista también acepta estudios clínicos en oncología, con énfasis en ensayos clínicos prospectivos de fase temprana.
Los tipos de artículos incluyen Informes Originales, Reseñas y Editoriales. La revista no considerará informes de casos ni artículos relacionados con la política sobre el cáncer.

0

Conference Proceedings, Jornadas de Investigación en Odontología

Revista a texto completo y arbitrada de de periodicidad anual que surge en el año 2021 como organo de difusión de trabajos sobre Odontología en foma de productos de investigación básica, educativa y epidemiológica, así como casos clínicos. La revista pública trabajos inéditos que provengan de una investigación rigurosa y de calidad.
Surge por la necesidad de los integrantes de los cuerpos académicos e investigadores del Instituto de Investigaciones en Odontología (INIVO) de difundir las actividades realizadas como productos de proyectos investigación así como de la titulación de estudiantes. Además de promover el incremento de investigaciones apegadas a la normatividad. Es en el año 2014 donde se logra realizar la primera edición de las Jornadas. Dentro del evento se tienen presentaciones de trabajos de investigación que culminan en un artículo; sin embargo, es hasta la edición de las VIII Jornadas de Investigación en Odontología del año 2021, que con el apoyo institucional se logra una revista anual donde se publicarán los trabajos en extenso que así deseen los participantes sean en el Conference Proceedings, Jornadas de Investigación en Odontología.

0

Health Open Research

Revista a texto completo y arbitrada que es una plataforma de publicación de acceso abierto para investigadores que trabajan en investigación de salud, médica y de asistencia social que ofrece la publicación rápida de artículos académicos y otros resultados de investigación (por ejemplo, carteles, diapositivas y documentos) en los tres pilares de la investigación: Causa, Cura y Cuidado, sin sesgo editorial.
Health Open Research es un lugar de publicación de investigación abierto para investigadores, profesionales y responsables políticos que trabajan en investigación de salud, medicina y asistencia social. La plataforma apoya la investigación a través de los tres pilares de:
Causa: construir nuestra comprensión, examinar la etiología y respaldar la investigación;
Cura – mejorar el diagnóstico y la detección, el desarrollo de tratamientos e intervenciones terapéuticas; y
Atención – reducción de riesgos, prevención y gestión de condiciones de salud, atención social.

Health Open Research es un lugar para compartir y descubrir investigaciones confiables que son abiertas, accesibles, utilizables y reutilizables. Esto incluye, pero no se limita a: investigación científica básica, traslacional, aplicada y clínica, incluidos estudios cuantitativos y cualitativos, en todas las áreas de la salud y la enfermedad;
investigación colaborativa, multidisciplinaria e interdisciplinaria que incluye estudios de participación pública y de pacientes, comorbilidad y multimorbilidad; investigación relacionada con la salud y la asistencia sanitaria, incluida la ciencia de la implementación, los estudios observacionales y los ensayos clínicos (incluidos los datos de los ensayos), los sistemas sanitarios y la investigación sobre servicios sanitarios (incluida la agilidad del sector); economía de la salud, salud pública, asistencia social, promoción de la salud, política y práctica de la salud, ética (incluidos los datos del paciente) y capacitación en salud.

Además de los artículos de investigación originales, Health Open Research ofrece una variedad de tipos de artículos que incluyen protocolos de estudio, revisiones sistemáticas, artículos de práctica clínica, notas de datos y resúmenes de políticas.Idioma: inglés

0

Proceedings of Scientific Research Universidad Anáhuac. Multidisciplinary Journal of Healthcare

Revista a texto completo y arbitrada que es el órgano oficial del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud (CICSA) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac México. Es una revista multidisciplinaria, con periodicidad semestral y de acceso libre. La revista acepta para su publicación artículos de investigación científica básica, clínica y epidemiológica. Se publican artículos enfocados en las siguientes áreas: medicina, nutrición, odontología, biotecnología, y terapia física y rehabilitación. Idioma: inglés

0

Journal of Comparative Effectiveness Research

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Becaris Publishing Limited,
Brinda una plataforma de rápida publicación para el debate, y para la presentación de nuevos hallazgos y metodologías de investigación.
Tipo de artículos:
Meta-Análisis
Metodología
Perspectiva
Protocolo
Artículo de investigación
Revisión
Informe corto
Revisión sistemática
Informe de conferencia
Editorial
Artículo blanco

Idioma: inglés

0

Boletín Médico de Postgrado

Revista a texto completo y arbitrada de circulación semestral, creada para la difusión de los resultados de las investigaciones realizadas en pregrado y postgrado en el Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) así como investigaciones realizadas en instituciones nacionales e internacionales en el campo de la salud humana.
1. Artículos originales: estos artículos constituyen resultados originales de investigaciones sobre la salud humana y áreas afines. Se caracterizan por presentar hallazgos científicos de investigaciones realizadas mediante trabajo de campo, encuestas o censos ofreciendo una interpretación teórica de éstos u otros hallazgos, incrementando o reestructurando los conocimientos sobre un determinado saber.
2. Sistematización de Experiencias: estos artículos incluyen los resultados de investigaciones sobre los saberes producidos en una experiencia vivida, ya sea en la práctica docente, clínica, gerencial, comunitaria o de investigación, por diferentes sujetos, mediante la recopilación, análisis y valoración de sus acciones.
3. Ensayos: constituyen escritos de reflexión crítica cuyo objetivo es estimular la discusión en temas de interés en salud humana (entre otros, políticas y sistemas de salud, equidad, servicios de salud, educación, ética.) Debe estar apoyado en una adecuada, suficiente y actualizada documentación.
4. Revisión de la literatura: son artículos que muestran el resultado de un análisis de información reciente, en un intento de sintetizar los resultados alcanzados sobre un tema determinado relacionado con la salud humana. La revisión puede realizarse siguiendo alguna de las metodologías aceptadas para tal propósito.
5. Reseña Crítica: consisten en una síntesis comentada de una obra publicada ya sea libros, revistas u otros tipos de publicaciones sobre algunos de los campos o temas de la salud pública, con el objeto de ofrecer una visión, interpretación y valoración personal del texto escogido por parte de los investigadores.
6. Presentación de casos: son ejemplos de casos clínicos con alguna particularidad o hallazgo especial con su correspondiente revisión de la literatura.
7. Cartas al Editor: son observaciones, críticas y sugerencias sobre lo publicado en la revista Boletín Médico de Postgrado o en otra revista científica que no hayan sido publicados en ninguna revista o medio de comunicación. Las cartas al editor pueden tener múltiples propósitos entre los cuales pueden mencionarse: a) emitir un juicio crítico acerca de un hecho salud de dominio público; b) opinar acerca de algunos aspectos de la política editorial de la revista en cuestión y c) desarrollar, aclarar o explicar particularidades de un trabajo de investigación publicado recientemente en la revista.

Idioma: inglés y español

0

Minia Journal of Medical Research

Revista a texto completo y arbitrada de frecuencia trimestral editada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Minia University, Egipto.
Su objetivo es ofrecer publicación a la investigación multidisciplinar en el campo de la Medicina. Por lo tanto, los manuscritos pueden abarcar desde la investigación biomédica y paramédica académica básica, que abarca todo tipo de investigación aplicada en diferentes campos médicos clínicos, incluida la neurología, la cardiología, la gastroenterología y la hematología. … etc, así como la investigación farmacéutica aplicada.
Esta revista persuade a una variedad de tipos de artículos como Revisiones, Mini Revisiones, artículos originales, Informes de Casos, Imágenes Clínicas, Comunicaciones Cortas, Perspectivas y Editoriales.
Minia Journal of Medical Research (MJMR) es una revista de alta calidad que cubre los siguientes temas, pero no se limita a las siguientes áreas:
Artículo original
Revisión
Editorial
Caso clínico
Carta al editor
Comunicación corta
Comunicación rápida

Minia Journal of Medical Research (MJMR) es una revista de alta calidad que cubre los siguientes temas, pero no se limita a las siguientes áreas:

Lista de temas de la revista
Medicina Regenerativa y Células Madre.
Investigación del cáncer.
Modulación inmune y mediadores inflamatorios.
Medicina preventiva y epidemiología.
Ciencias farmacéuticas clínicas
Enfermería
Investigación sanitaria

Idioma: inglés

0

Pakistan Journal of Medical Research

Revista a texto completo y arbitrada de frecuencia trimestral que es la revista oficial publicada por el Instituto de Investigaciones de Salud del Instituto Nacional de Salud, Islamabad.
La revista publica trabajos originales en los campos de la investigación biomédica y clínica, también como diferentes aspectos de salud pública contribuidos por los proyectos de investigación apadrinados por el Instituto de Investigaciones de Salud y otras organizaciones.Idioma: inglés

0

NIHR Open Research

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial F1000 Research Ltd, perteneciente al Instituto Nacional para la Investigación de Salud y Cuidados del Reino Unido que publica artículos académicos y otros resultados de investigación (por ejemplo, documentos) que informan sobre cualquier investigación científica básica, traslacional, aplicada y clínica (incluidos estudios cuantitativos y cualitativos) que haya sido financiada (o cofinanciada) por el NIHR. Cada publicación debe tener al menos un autor que haya sido, o siga siendo, beneficiario de una subvención del NIHR. NIHR Open Research publica contenido en Ciencias Médicas y de la Salud, Salud Pública y Servicios de Salud, Ciencias Clínicas, Neurociencias, Oncología y Ciencias Biológicas.
Todas las investigaciones, incluidos los ensayos clínicos, las revisiones sistemáticas, las herramientas de software, los artículos de métodos y muchos otros, son bienvenidas y se publicarán independientemente del nivel percibido de interés o novedad; Los resultados confirmatorios y negativos, así como los estudios nulos son adecuados.
NIHR Open Research publica diferentes tipos de artículos en todos los campos financiados por el NIHR, incluida la salud pública, la evaluación clínica, el desarrollo tecnológico, los servicios de salud y la atención social. Artículos de investigación, Artículos de método, Protocolos de estudio, Revisiones, Revisiones sistemáticas, Artículos de herramientas de software, Artículos de práctica clínica, Notas de investigación, Notas de datos, Informes de casos, Informes registrados, Editoriales. Idioma: inglés

0

AMRC Open Research

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial F1000 Research Ltd, que brinda a todos los investigadores financiados por las organizaciones miembros caritativas y de soporte y aquellos trabajando en una institución, centro o red de investigación con un lugar para publicar rápidamente todos los resultados de investigacón médicas y de salud que creen que vale la pena compartir. Todos los artículos se benefician de la rápida publicación en acceso abierto, la revisión transparente por pares y la orientación editorial para hacer que todos los datos de origen estén disponibles abiertamente.
La Asociación de Organizaciones Benéficas de Investigación Médica (AMRC) es una organización de membresía que apoya a más de 150 organizaciones benéficas de investigación médica y de salud para producir investigación de alta calidad al influir en las políticas y la investigación, y resaltar la contribución del sector a la salud pública y del paciente. Todas las organizaciones benéficas y simpatizantes miembros de AMRC y sus investigadores, son bienvenidos a utilizar esta plataforma
Permite a los investigadores publicar cualquier investigación que deseen compartir, apoyando la reproducibilidad, la transparencia y el impacto.
Utiliza un modelo de publicación de investigación abierta: publicación a los pocos días de la presentación, seguida de una revisión abierta por pares invitada
Incluye citas a todos los datos de soporte, lo que permite reanálisis, replicación y reutilización
publica artículos académicos y otros resultados de investigación (por ejemplo, carteles, diapositivas y documentos) que informan sobre cualquier investigación científica básica, traslacional, aplicada y clínica (incluidos los estudios cuantitativos y cualitativos) que hayan sido financiados (o cofinanciados) por cualquiera de las organizaciones benéficas u organizaciones de apoyo miembros de AMRC y que resulten del trabajo realizado en una institución, centro o red de investigación afiliada. Idioma. inglés