mayo 2010 Archives

0

Diagnósticos, intervenciones y resultados de enfermería en atención domiciliaria

La Consejería de Salud de la Comunidad Valenciana ha publicado este manual que va dirigido a las enfermeras que componen el Modelo Integrado de Atención Domiciliaria de la Comunidad Valenciana: la enfermeras de atención primaria, de hospital a domicilio y las nuevas figuras Enfermera de Gestión Domiciliaria que se localiza en el nivel comunitario y la Enfermera de Continuidad Domiciliaria que se localiza en el hospital. El manual ofrece una síntesis sencilla y práctica para conseguir un mejor rendimiento en la recogida de datos y en cómo analizarlos y priorizarlos para obtener los diagnósticos enfermeros, complicaciones del proceso clínico, resultados e intervenciones relacionadas.

0

Reprogramación sensoriomotora

La Enciclopedia Médico-Quirúrgica ha publicado este artículo de revisión sobre la reprogramación sensoriomotora que es un concepto de rehabilitación que recurre a la estimulación sensorial para restaurar el acto motor. Se basa en los datos fisiológicos que conciernen al movimiento y en las posibilidades de recuperación postlesionales mediante el aprendizaje.
La mayoría de las técnicas que se utilizan en rehabilitación (agentes físicos, kinesiterapia, ergoterapia, etc.), se incorporan en diferentes momentos de esta reprogramación. La reprogramación sensoriomotora ampliamente utilizada en patología del aparato locomotor, tanto para el raquis como para los miembros, se ha experimentado también en neurología central y periférica, así como en algunas indicaciones particulares: trastornos de la deglución, incontinencia urinaria, etc. A cualquier edad puede utilizarse de ella si se efectúan algunas adaptaciones.
En definitiva, no es más que el retorno a los orígenes de un buen uso de la rehabilitación.

0

Exploración clínica elemental en podología

La Enciclopedia Médico-Quirúrgica ha publicado este artículo de revisión sobre la exploración clínica en Podología. Todo proyecto de realización y adaptación ortésica podológica requiere una exploración clínica minuciosa y precisa. Debe recoger el mayor número posible de observaciones clínicas y de análisis de relaciones entre causas y efectos para conducir a un diagnóstico. Esta evaluación no afecta sólo al elemento distal llamado «pie» sino que comprende también un estudio estatodinámico del conjunto del cuerpo. Se divide en tres grandes partes: anamnesis, exploración en carga y exploración en descarga.

0

Principios de fortalecimiento muscular: aplicaciones en el deportista

La Enciclopedia Médico-Quirúrgica ha publicado este artículo de revisión sobre los principios del fortalecimiento muscular en el deportista. El músculo es el elemento primordial en el rendimiento del deportista y en las actividades motoras en general. Por tanto, el fortalecimiento muscular es un componente esencial para el entrenamiento, así como para el deportista lesionado. La aplicación de este fortalecimiento requiere un conocimiento suficiente de la fisiología y de la biomecánica del músculo. Es fundamental tener en cuenta los diferentes tipos de contracción muscular. Así, las contracciones excéntricas y pliométricas son las más utilizadas en las actividades deportivas y también en muchas actividades motoras. Conviene darles preferencia en los programas de fortalecimiento.
A pesar de lo que se suele decir, no son «peligrosas», siempre que se realicen de forma progresiva. Tampoco conviene abandonar los fortalecimientos isométrico y concéntrico, aunque no han de ser los únicos modos empleados. Finalmente, no debe estereotiparse el fortalecimiento muscular, sino que tiene que adaptarse a las actividades del individuo, que conviene saber analizar previamente. Estos principios, desarrollados en el ámbito deportivo, pueden aplicarse también en el campo de la reeducación, con objetivos y niveles de intensidad diferentes.

0

Autoconciencia por el movimiento. Método Feldenkrais

El método Feldenkrais de «autoconciencia por el movimiento (ACM) e integración
funcional (IF)» propone un enfoque global del ser humano. Es una forma nueva de educación para el mejoramiento de los desarreglos del funcionamiento humano, que hace hincapié en el aprendizaje más que en la noción de tratamiento o de curación.
Se basa sobre la autoimagen, la plasticidad del sistema nervioso y sus posibilidades de aprendizaje así como sobre sus potencialidades funcionales.
Para Feldenkrais el ser humano es un todo, una unidad psicocorporal; el espíritu y el cuerpo son dos facetas de una misma entidad con interacción mutua. La principal expresión del sistema nervioso es el movimiento; es la traducción corporal de la intención. No se trata únicamente de un trabajo sobre el cuerpo, sino de una educación del sentido cinestésico que lleva a una conciencia más discriminativa del cuerpo, lo que a su vez afina el funcionamiento del sistema nervioso.
Este método conduce a la creación de nuevos esquemas motores, modificando las respuestas usuales del cuerpo en el campo de gravedad con la búsqueda de vías más eficaces desde el punto de vista de la movilidad y del gasto de energía.
La idea consiste en utilizar el tacto (en sesión individual de IF) y el movimiento (en sesión de grupo de ACM) de tal forma que el «alumno» fije su atención en el proceso propioceptivo más que en el resultado exterior.
El niño aprende de esta forma y es lo que Feldenkrais denomina aprendizaje orgánico: un aprendizaje sensoriomotor que depende de la maduración del sistema nervioso e influye a su vez sobre el desarrollo de las conexiones nerviosas.
El efecto principal del método es el mejoramiento de la función y de la imagen de sí mismo, la cual entre más amplia y más completa, más aumenta el número y la variedad de sus posibilidades de acción.

0

Métodos pasivos de reeducación

Los métodos pasivos de reeducación forman parte integrante de las técnicas utilizadas
a diario por el kinesiólogo. La pasividad inducida por la técnica no debe ser total y la
participación mental del enfermo en el acto terapéutico es un factor importante.
Las técnicas cuyo objetivo es la movilización son objetivas y reconocidas, pero el kinesiólogo no debe ignorar los métodos cuyo objetivo es la inmovilización temporal que
son muy eficaces con finalidad tanto preventiva como curativa.

0

Hidrokinesiterapia

El agua es un elemento muy importante en rehabilitación. El terapeuta debe conocer todos los parámetros referentes a la hidroterapia y a la natación terapéutica, ya sea la mecánica de fluidos, las instalaciones de las piscinas, los efectos fisiológicos de la inmersión o las técnicas que se emplean.
Hoy en día la rehabilitación en el medio acuático se aplica a muchas patologías en reumatología, pediatría, ortopedia, cardiología, etc. Además, este medio es muy útil para la prevención y el mantenimiento de las condiciones físicas.

0

Zapatos ortopédicos

La prescripción de zapatos ortopédicos se inscribe dentro del marco terapéutico no sólo para el tratamiento de una deficiencia sino también para el manejo de una minusvalía funcional o estética. El perfeccionamiento de los tratamientos médicos y de las técnicas quirúrgicas ha hecho que se reduzcan algunas de sus indicaciones como la poliomielitis o el calzado infantil, mientras que se han desarrollado otras, como el pie diabético. La evolución de los materiales y de las técnicas ha permitido sustituir progresivamente el término de «zapatos ortopédicos» (denominación casi peyorativa que para la mayoría de los pacientes y muchos terapeutas se correlaciona con las ortesis de cuero y acero, eficaces aunque a menudo pesadas y desagradables) por la denominación «zapatos a medida» correspondiente a artículos de calzado, igual de eficaces pero mucho más estéticos. El éxito de su prescripción y de su realización pasa por un diagnóstico preciso de la afección causal y de sus consecuencias funcionales, así como por una estrecha colaboración entre el paciente, el médico prescriptor y el ortesista podológico. Las posibilidades de corrección, estabilización o descarga son múltiples, pero su elección sigue siendo la mayoría de las veces empírica y no se basa en una evaluación científica. El incremento de la utilización de sensores de presión y de pistas de marcha debería permitir la mejora progresiva de esta modalidad terapéutica.