Alergia

Guía de Práctica Clínica sobre el asma (OSAKIDETZA)

La Sociedad Vasco Navarra de Patología Respiratoria ha publicado esta guía de práctica clínica sobre asma, con recomendaciones desarrolladas de forma sistemática y basadas en la mejor evidencia científica disponible, es el resultado de dos intensos años de trabajo de un grupo de profesionales de Osakidetza/Svs. La guía ha sido desarrollada por profesionales de las diferentes disciplinas que intervienen en la asistencia al paciente asmático y cuenta además con el apoyo y el aval tanto del proceso de desarrollo de la guía en sí como de las recomendaciones que se incluyen en ella de las sociedades científicas de nuestra Comunidad que desarrollan su actividad sobre este problema de salud. La participación y el apoyo de Osatzen/Sociedad Vasca de Medicina de Familia, de la Asociación Vasca de Pediatría de Atención Primaria, de la Vasco-Navarra de Pediatría, de la Vasco-Navarra de Patología Respiratoria y de la Sociedad de Emergencias EKALME-SEMES de Euskadi. En esta guía, las y los profesionales de Osakidetza/Svs y también sus pacientes encontraran respuesta informada a muchas de las preguntas que plantea la asistencia en el día a día al paciente asmático. Una respuesta en forma de recomendaciones que las y los expertos en asma que han elaborado y revisado la guía proponen después de una búsqueda rigurosa de las pruebas que las avalan.

Elizabeth Sapey. Bronchial Asthma – Emerging Therapeutic Strategies. InTech, February 29, 2012

Libro a texto completo de la editorial Intech. El asma sigue siendo una preocupación seria de la salud para millones de personas en el mundo. A pesar del interés de continuar la investigación, ha habido pocos adelantos que impacten clínicamente en el cuidado del paciente, porque el asma se ha tratado como entidad homogénea, más bien que la condición heterogénea que es. Este libro introduce a la investigación, que apunta  específicos fenotipos del asma, destacando las diferencias que están presentes dentro de esta enfermedad, y los acercamientos que varían que se utilizan para entenderla. Idioma: inglés

Iranian Journal of Immunology

Revista a texto completo y arbitrada sobre una amplia gama de estudios experimentales y teóricos relacionados con todos los aspectos de la inmunología. Publica artículos originales y revisiones sobre inmunología básica y clínica, inmunogenética, inmunología del trasplante, inmunohematología, inmunología del cáncer, y alergias. La revista también
la bienvenida a los documentos cortos y cartas al editor.

José Manuel Zubeldia, Mª Luisa Baeza, Ignacio Jaúregui y Carlos J. Senent. Libro de las enfermedades alérgicas de la Fundación BBVA. 1a.Edición. Bilbao. Fundación BBVA 2012

Libro a texto completo publicado por la Fundación BBVA que pone al alcance de la población general la información más relevante y actual en este campo, de la mano de reconocidos expertos e investigadores. Mediante su lectura, los lectores conocerán los desencadenantes de la enfermedad y la explicación científica de las enfermedades alérgicas, al tiempo que distintas recomendaciones y medidas contrastadas para minimizar su impacto.

Multidisciplinary Respiratory Medicine

Revista a texto completo y arbitrada publicada por la editorial Biomed Central que abarca todos los aspectos de las vías respiratorias. Cuenta con un enfoque particular en la investigación interdisciplinar y traslacional. Es la revista oficial de la Associazione Scientifica Interdisciplinare per lo Studio delle Malattie Respiratorie AIMAR. Tiene como objetivo proporcionar un foro para la publicación y libre acceso de alta calidad a artículos científicos originales, revisiones y documentos de posición que documentan los avances clínicos y experimentales en medicina respiratoria y campos relacionados. Abarca numerosas disciplinas afines (Alergología, Inmunología, Medicina Interna, Geriatría, las enfermedades infecciosas, cuidados intensivos, etc) y profesionales de la salud. Idioma: inglés

Criterios diagnósticos en Alergología e Inmunología Clínica

La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica ha publicado este recurso informativoque abaaca una serie de criterios diagnósticos publicados en la literatura sobre diferentes enfermedades inmunológicas y alérgicas. Entre las enfermedades que baraca para su diagnóstico se encuentran:

  • Anafilaxia
  • Asma y procesos afines
  • Otros procesos bronquiales
  • Alveolitis alérgicas
  • Eosinofilias pulmonares
  • Dermatitis atópica
  • Síndromes urticariales
  • Vasculitis cutáneas
  • Síndromes por fármacos
  • Síndrome hipereosinofílico
  • Mastocitosis sistémica
  • Deficiencias de C1 inhibidor

Los criterios diagnósticos son una serie descriptiva de signos y síntomas que hacen posible una aproximación en el diagnóstico de una enfermedad para la que no se describen datos patognomónicos. En general aparecen como propuesta de un autor a partir del estudio de una serie de casos, aunque muchos criterios han sido desarrollados por un grupo de trabajo o un comité de expertos destinado a tal fin.

Dada la diversidad de manifestaciones de las enfermedades mediadas por el sistema inmune, en muchos casos es necesario disponer de unos criterios diagnósticos. Estos criterios no tienen otro objetivo que proporcionar una orientación diagnóstica, ya que pueden variar dependiendo del contexto en que se utilizan y modificarse según aumentan los conocimientos sobre las enfermedades o surgen nuevas técnicas complementarias de diagnóstico.

Young Suck Ro. Contact Dermatitis. InTech, December, 2011

Libro a texto completo de la editorial Intech que se centraliza en el tema de la dermatitis de contacto. Su objetivo es proporcionar al dermatólogo con una sólida base de sabiduría clínica y hallazgos científicos claves para hacer un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento. CARACTERÍSTICAS especiales: – describe numerosos alergenos posibles causantes de dermatitis de contacto. -Proporciona detalles de la investigación en las ciencias básicas para ayudar a nuestros lectores a entender más acerca de la dermatitis de contacto. -Proporciona una descripción completa de métodos recientemente desarrollados que han evolucionado para el diagnóstico de la dermatitis de contacto. -Proporciona un formato conciso, clínicamente centrado, fácil de usar, que rápidamente puede mejorar su conocimiento de la enfermedad. La última década ha visto cambios significativos en la dermatitis de contacto. Ha evolucionado nuestro entendimiento de la fisiopatología, nuestros enfoques de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. En este volumen, algunos de los expertos de mayor prestigio del mundo discuten áreas que han visto mejoras significativas, así como áreas para el desarrollo futuro. Idioma: inglés

Celso Pereira. Allergic Diseases – Highlights in the Clinic, Mechanisms and Treatment. InTech, March, 2012

Libro a texto completo de la editorial InTech. El libro tiene como objetivo presentar algunos aspectos relacionados a una de las expresiones de la manifestación clínica más prevalentes diariamente de la enfermedad. El esfuerzo de un grupo de destacados expertos de muchos países refleja una serie de estudios científicos muy prometedores para una mejor atención clínica y también para el tratamiento y control de la alergia. Este libro ofrece un texto de referencia valioso en varios temas de la alergia clínica y los temas básicos relacionadoas con la respuesta del sistema inmunológico. La comprensión de la reacción inflamatoria en la enfermedad alérgica se evidencia claramente, así como nuevas estrategias para futuras investigaciones. Idioma: inglés