Alergia

0

Guidelines for the Diagnosis and Management of Food Allergy in the United States: Report of the NIAID-Sponsored Expert Panel

Guías de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de las Alergias Alimentarias dentro de los Estados Unidos que han sido publicadas en la revista Journal of Allergy and Clinical Immunology como un reporte del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas. Las guías fueron desarrolladas en un período de dos años a través de los esfuerzos combinados de un Grupo de Expertos y el Comité de Coordinación en representación de 34 organizaciones profesionales, agencias federales y grupos de defensa de los pacientes. El panel de expertos redactó las guías usando una revisión independiente y sistemática de la literatura y reportes de evidencia sobre el estado de la ciencia en la alergia a los alimentos, así como la opinión de expertos clínicos.
Las guías se centran en las enfermedades que se definen como alergias a los alimentos e incluyen tanto las reacciones a los alimentos mediadas por IgE y algunas reacciones a los alimentos no mediadas por IgE. Las guías no hablan sobre la enfermedad celíaca, que es una reacción inmunológica a ciertos alimentos no mediada por IgE.
En resumen, las guías:
• Proporcionan recomendaciones concisas (guías enumeradas del 1 al 43) para una amplia variedad de profesionales de la salud sobre cómo diagnosticar alergias a los alimentos: tratamiento en curso, y tratar las reacciones agudas
• Identifican las lagunas en los conocimientos científicos actuales que deben abordarse a través de la investigación futura
• Identifican y proporcionan orientación sobre los puntos de controversia actual en el tratamiento del paciente

Idioma: inglés

0

Skin & Allergy News

Publicación independiente de noticias  para la comunidad de Dermatología. Desde 1970, Skin & Allergy News ha sido la fuente líder de noticias y comentarios sobre la evolución clínica en dermatología, así como la política de atención de la salud y los reglamentos que afectan a la práctica del médico. Skin & Allergy News Digital Network es propiedad del Grupo Internacional de Noticias Médicas, división de Elsevier. Posee secciones de interés como Medical Education Library y Best Practices. Idioma: inglés

0

Allermatchtm databases

Allermatchtm ofrece tres bases de datos de secuencias de proteínas alergénicas conocidas que se han listado por:

  1. La SwissProt / TrEMBL Protein Knowledgebase y la
  2. Lista de la nomenclatura de alergenos conjunta de la Organización Mundial de la Salud y la Unión Internacional de Sociedades Inmunológicas (OMS-IUIS) y
  3. Una combinación de estas dos bases de datos

Idioma: inglés

0

AllergenOnline

El Programa de Recursos e Investigación de Alergia a los Alimentos (FARRP) de la Universidad de Nebraska en Lyncoln, ofrece esta base de datos AllergenOnline.org que ha sido actualizada a la versión 11, el 8 de febrero de 2011. La versión 11 contiene una lista completa (1491 proteínas (aminoácidos) de las entradas de secuencia que se dividen en 553 grupos taxonómicos en proteínas de alérgenos únicos probados o supuestos (alimentación, vías respiratorias, veneno / saliva y contacto). Varias de las gliadinas de trigo alergénicos o gluteninas también pueden causar la enfermedad celíaca y los que están en la lista si hay pruebas de fijación de IgE. Idioma: inglés

0

Allergen Database for Food Safety

ADFS es un sistema de servidor web que integra una base de datos de proteínas alergénicas para la seguridad alimentaria.
Esta base de datos de alérgenos para la seguridad alimentaria fue lanzada como un proyecto de los Nuevos Alimentos e Inmunoquímica del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud, que fué apoyado en parte por una subvención del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social de Japón.
Para estudiar la homología de secuencia en la evaluación de un potencial de alergenicidad de una proteína en el alimento, la base de datos se ha construido para incluir alérgenos conocidos y las secuencias de células B epítopo.
Esta base de datos incluye 13
alergénos (animales aéreos, hongos aéreos, insectos aéreos, ácaros aéreos, plantas aéreas, contacto, alimentos de origen animal, hongos alimenticios, alimentos de plantas, gliadina, protozoos, veneno / saliva, gusanos) que se clasifican según el tipo de alergeno en AllergenOnline , con sus números de acceso, información epítopo, la información 3D de la estructura, yla información del azúcar que contienen.
Este sitio también proporciona herramientas de secuencia de búsqueda para la obtención de la homología de secuencia de una determinada proteína o péptido relativas a los alérgenos (BLAST,
búsqueda del epítopo (péptido) ). Además, este sitio proporciona herramientas de predicción de alergenicidad de una determinada proteína (método FAO / OMS, método basado en motivos).

Para acceder a sus contenidos es necesario registrarse previamente. Idioma. inglés

0

InformAll Database

Base de datos con información sobre los alimentos alergénicos que se ha desarrollado como proyecto por el Instituto de Investigación de los Alimentos en el Reino Unido, con fondos de la Unión Europea y su objetivo es proporcionar información fidedigna sobre los alimentos alergénicos
Esta contiene:
Una síntesis de cada alimento adecuado para un amplio número de lectores, junto con información técnica para los especialistas o los legos interesados, que se ha dividido en una sección sobre las características clínicas de la alergia, junto con información acerca de los componentes bioquímicos en los alimentos que desencadenan alergias y se conocen como alergenos. Esta información complementa la que está disponible a partir de otras bases de datos, la mayoría de las que recogen la información sobre alérgenos en especial sus secuencias de aminoácidos.
La tercera versión ya está disponible públicamente y contiene información técnica de búsqueda junto con los resúmenes de la información adecuada para un público acerca de los animales
y los alimentos vegetales alergénicas más comunes.
La investigación en alergia es una zona de rápido avance. Siempre hay nuevos reportes de alergias a los alimentos y los alergenos. La información en esta base de datos está sujeta a un proceso de revisión, lo que significa que hay un desfase entre una publicación científica que aparec y sus bases de datos están siendo recopilados (véanse los datos de otros alimentos alergénicos). Idioma: inglés

0

Allergome – A Database of Allergenic Molecules

El sitio web Allergome ha sido diseñado para proporcionar información sobre las moléculas alergénicas (alérgenos). Las moléculas identificadas causando una enfermedad mediada por IgE (alergia atópica) (anafilaxis, asma, dermatitis atópica, conjuntivitis, rinitis, urticaria) han sido seleccionadas de las revistas científicas internacionales y de los recursos basados en la web.
También contiene datos sobre las fuentes alergénicas si se han identificado las moléculas o no. Las moléculas alergénicas y las fuentes se incluyen en la base de datos Allergome independientemente de las fuentes (animales o plantas) y sus tejidos (caspa, frutas, polen, semillas, esporas, los venenos, todo el cuerpo, etc), o las vías de exposición (contacto, ingestión , inhalación, inyección, etc.)
Una monografía se dedica a cada molécula alergénicas (monografías AZUL). La monografía se divide en tres partes:
I. La página “Información General” contiene los datos para la identificación de los alergenos y su relación con otros alergenos en el Allergome.
II.La página  “forma natural” contiene datos sobre la alergenicidad de los alérgenos en su conformación natural.
III.La página  “forma recombinante”, contiene datos sobre la alergenicidad del alergeno obtenido mediante técnicas de biología molecular. La páginas “forma recombinante” son nombradas por el vector de expresión utilizado para producir la molécula recombinante.
El Allergome se basa en la literatura publicada desde principios de los sesenta. La base actual tiene 5800 trabajos seleccionados (noviembre de 2004) y se actualiza continuamente.
Antes de la entrada de datos,experimentados revosadores seleccionan la información de artículos científicos.
Los compuestos de bajo peso molecular que causan las enfermedades alérgicas no mediadas por IgE (por ejemplo, dermatitis de contacto, alergia a medicamentos), o las moléculas que causan enfermedades no-inmunes mediadas por IgE (por ejemplo, la enfermedad celíaca) no están incluidas. Cualquier otra sustancia que causa reacciones pseudo-alérgica o la intolerancia (por ejemplo, intolerancia a los alimentos) se excluye de la base de datos Allergome.
La mayoría de las moléculas alergénicas son oficialmente nombradas por el
Subcomité de Nomenclatura de Alergénos de la Unión Internacional de las Sociedades Inmunológicas (IIU)  y marcadas en la base de datos Allergome.
La base de datos Allergome está dirigida principalmente a personas que trabajan en los campos de Alergia e Inmunología. La estructura y los datos disponibles en la base de datos Allergome son útiles para que los médicos se acerquen fácilmente a este campo en rápida expansión del conocimiento, y para los investigadores básicos para llegar a la información generalmente se propaga en diversas fuentes. Idioma: inglés

0

Allergen-Database

La compañía Allergopharma Joachim Ganzer KG, del Grupo Merck en Alemania, ha publicado esta base de datos que brinda información sobre más de 380 alergénos. La informacion en la base de datos puede ser recuperada a través de varios campos  a seleecionar que pueden ser por el grupo de alergénos, nombre específico del alergéno, familia a que pertenece, nombre científico o nombre de la familia en latín. Idioma: inglés

0

Structural Database of Allergenic Proteins

SDAP es un servidor Web que integra una base de datos de proteínas alergénicas con varias herramientas bioinformáticas para llevar a cabo estudios estructurales asociados a los alergenos y la caracterización de sus epítopos. El uso de este servicio de Internet a través de un navegador, es posible recuperar la información relativa a un alergeno de la secuencia de la proteína más común y bases de datos de estructura (SwissProt, PIR, NCBI, AP), para los vecinos estructurales de un alergeno y la búsqueda de la presencia de un epítopo otros el conjunto de los alergenos. Idioma: inglés