Revista a texto completo y arbitrada que se centra en cuestiones bioéticas apremiantes. Nuestra publicación analiza los problemas éticos domésticos y globales que se encuentran en la intersección de la medicina, el derecho, la filosofía, la salud pública y la tecnología. Nuestros colaboradores son un grupo diverso de estudiantes graduados, graduados del programa de maestría en bioética de Columbia, profesionales de la salud, investigadores, filósofos y profesores.
Voices in Bioethics opera en afiliación con el programa Master of Science in Bioethics en la Universidad de Columbia. Idioma: inglés
Enciclopedia de Bioderecho y Bioética
Esta enciclopedia es una obra colectiva, multidisciplinar y plural, que trata de recopilar todos los aspectos objeto del Bioderecho y la Bioética, concebida e impulsada por la Cátedra Interuniversitaria Fundación BBVA – Diputación Foral de Bizkaia de Derecho y Genoma Humano, radicada en la Universidad de Deusto y en la Universidad del País Vasco. A este ambicioso empeño han prestado su apoyo y colaboración el Instituto Roche y la Editorial Comares de Granada y sus autores son todos expertos en las materias que les han sido propuestas (y muchos de ellos con conocimientos más amplios y profundos).
Filed under Bioética, Enciclopedias, Obras de referencia by on . Comment.
Revista a texto completo y arbitrada de la Universidad de Barcelona que edita el Observatorio de Bioética y Derecho (OBD). La revista actual es el resultado de la fusión, en 2016, de dos revistas: la Revista de Bioética y Derecho, creada en 2004 a iniciativa del OBD con el soporte del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona y la revista Perspectivas Bioéticas del Programa de Bioética de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, Argentina.
Con una periodicidad cuatrimestral, la revista se dirige a todos los interesados por la bioética aplicada a la salud, la seguridad, las nuevas tecnologías y el medio ambiente, entre otros, y se abre a la participación de estudiosos y al fomento del debate público. El marco para abordar las cuestiones y problemas bioéticos es el respeto a los Derechos Humanos y el enfoque metodológico es plural, laico e interdisciplinario. Sobre esta base, la Revista se propone suministrar informaciones científicas rigurosas y contrastadas así como argumentos humanistas racionales y razonables que contribuyan a definir y seleccionar los problemas bioéticos y abrir el debate social a la participación ciudadana.
Filed under Bioética, Ética médica, Revistas by on . Comment.
Revista Brasileira de Odontologia Legal
Revista científica a texto completo y arbitrada, que es la revista oficial de la Asociación Brasileña de Ética y Odontología Legal (ABOL), destinada a la divulgación de artículos originales, revisiones de la literatura, e informes de caso que contribuyan al estudio y desenvolvimento de la Odontología Legal, Bioética, Deontología y Diceología, Orientación Profesional y áreas afines. Idioma: portugués
Filed under Bioética, Estomatología, Medicina legal, Revistas by on . Comment.
Revista académica internacional a texto completo y arbitrada que publica investigaciones teóricas, conceptuales y empíricas en bioética. El objetivo de la revista es proporcionar un espacio para la publicación de becas de bioética de alta calidad y reflexión de diversas formas (por ejemplo, artículos, comentarios, reseñas de libros, editoriales, debates, estudios de casos) y de toda la gama de especialidades en el campo (por ejemplo, ética clínica, ética de la investigación, ética de la salud pública, ética de la tecnología, ética profesional). La revista acepta presentaciones que de otro modo no podrían publicarse en revistas de bioética estadounidenses o europeas debido al idioma (por ejemplo, en francés), contexto jurisdiccional (por ejemplo, asuntos o casos nacionales específicos), forma o tema (por ejemplo, utilizando diversos marcos teóricos o aplicando métodos novedosos). La revista acoge manuscritos de los siguientes tipos:
artículos originales de investigación, artículos de revisión, reseñas, estudios de casos, comentarios, trabajos creativos, carta al editor. Idioma: inglés y francés
Revista Colombiana de Bioética
Revista a texto completo y arbitrada que es el órgano de expresión del Departamento de Bioética de la Universidad El Bosque. Es una publicación semestral dirigida a académicos, investigadores, instituciones académicas, organizaciones gremiales de Colombia y de Latinoamérica, interesados en el mejoramiento de la investigación y de la formación en bioética. Esta Revista es una fuente pluralista de perspectivas que acoge las contribuciones de calificados autores comprometidos con el estudio transdisciplinario e interdisciplinario de dimensión ética de las prácticas e investigaciones tecnocientíficas. La RCB considera publicables los trabajos originales e inéditos sometidos voluntariamente por los autores y autoras que cumplan con las condiciones formales, editoriales, científicas y éticas propias de una publicación indexada. Acepta y publica trabajos en español y en otros idiomas como el inglés, el francés, el portugués y el italiano. Es una publicación abierta a todas las disciplinas, temas y metodologías que enriquezcan los desarrollos investigativos, analíticos y empíricos de la bioética y áreas afines. Publica artículos de investigación, reflexión y revisión, estudios de caso, reseñas y ensayos, incluyendo en sus números especiales la publicación de artículos derivados de tesis doctoral y ponencias presentadas en el Seminario Internacional de Bioética, que lleva a cabo anualmente el Departamento de Bioética de la Universidad El Bosque.
Revista Iberoamericana de Bioética
Revista científica a texto completo y arbitrada ,de periodicidad cuatrimestral, editada por la Universidad Pontificia Comillas junto con otros dieciséis centros universitarios de ámbito iberoamericano. La Revista sigue normas estrictas en su proceso editorial que garantizan la excelencia y la relevancia de los textos en ella publicados.
Revista Iberoamericana de Bioética busca, con rigor académico, prestar un servicio de información y formación al mundo de la bioética iberoamericana. Quiere ser también una herramienta eficaz para la formación integral de los alumnos en bioética en diversos cursos, seminarios, masters y programas de doctorado.
Pretende ser una referencia, y ver ello reconocido con la inclusión de la revista en los índices y bases de datos más prestigiosos; pero sobre todo pretendemos ser realmente útiles a la comunidad iberoamericana de estudiantes y profesores de bioética, a los profesionales de la salud y demás especialistas preocupados por la bioética.
Brazilian Journal of Forensic Sciences, Medical Law and Bioethics
Revista a texto completo y arbitrada con publicación trimestra que tiene como objetivo promover y mejorar la producción científica en ciencias forenses, derecho médico, salud dental y la bioética, exponiendo nuevas tecnologías y metodologías empleadas en diferentes situaciones, fomentando la interacción multidisciplinar en el campo de estas ciencias. Vinculada al Instituto Paulista de Estudios Legales y Bioética – IPEBJ, de la ciudad de Ribeirão Preto, São Paulo, es una revista electrónica, sin fines de lucro que publica artículos originales, cartas al editor, comunicaciones breves o reportes de caso, editoriales y notas técnicas relacionadas con la esfera de actividad de las Ciencia Forense, de lo Derecho médico, de la Salud Dental y de la Bioética. Idiomas: portugués, inglés, español
Filed under Bioética, Ciencias forenses, Medicina forense, Medicina legal, Revistas by on . Comment.
Acta Bioethica es una publicación semestral del Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética, Universidad de Chile. Indizada en Science Citation Index (SCI), Lilacs, SciELO y Latindex y en bases de datos de diversas instituciones, constituye una fuente pluralista de perspectivas y una importante tribuna que acoge las contribuciones de calificados autores comprometidos con el estudio interdisciplinario de los condicionantes y consecuencias éticas de la investigación tecnocientífica.
Edita un tema central por número, con artículos solicitados por un editor invitado (especialista en la temática elegida), y también incluye una sección de artículos no solicitados de variada naturaleza (interfaces), recensiones de últimas publicaciones bioéticas y otros documentos significativos para la interdisciplina. Cuenta también con un Consejo Asesor Internacional y un sistema de arbitraje de manuscritos que comprende la revisión por pares. Se distribuye gratuitamente a bibliotecas universitarias y centros de documentación de OPS, y a instituciones interesadas en difundir esta temática entre sus miembros. Independiente de ello, se envía además en forma gratuita a profesionales y especialistas de área biomédica o de las ciencias sociales que han descubierto el aporte de esta interdisciplina en su actividad práctica o de investigación.