La Comisión Autonómica de Ética e Investigación Sanitaria del Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha publicado este libro que trata de temas sobre los problemas éticos de la muerte digna.
Ética de la comunicación médica
Filed under Bioética, Comunicación científica, Cuadernos, Fundaciones by on .
Fundació Víctor Grifols i Lucas.Colecciones editadas
La Fundació Víctor Grifols i Lucas nació en 1998 con la misión de promover la bioética mediante el diálogo entre especialistas de diferentes áreas de conocimiento. La Fundación quiere impulsar una actitud ética entre los organismos, empresas y personas cuya actividad esté relacionada con la salud humana. Por ello ofrece una plataforma de debate que constituye un lugar de encuentro para el planteamiento de diferentes perspectivas en todo lo relacionado con la ética de la vida
La Fundación dispone de tres colecciones editoriales:
- Los Cuadernos de la Fundació, editados en castellano e inglés, están destinados a difundir las ponencias y debates de seminarios y jornadas organizadas por la entidad.
- Los Informes incluyen los resultados y recomendaciones hechas a partir de estudios en profundidad sobre un tema de actualidad relacionado con la bioética.
- Los Interrogantes éticos son publicaciones que incluyen las reflexiones y conclusiones de expertos que participan en sesiones de debate que abordan un dilema ético de actualidad.
Filed under Bioética, Colecciones, Cuadernos, Debates, Fundaciones, Informes by on .
Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Bioética
La Bioética examina la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida de la atención a la salud, a la luz de los valores y de los principios morales. Procura humanizar nuestras actuaciones en biomedicina mediante la fuerza y razonabilidad de los argumentos empleando la metodología del diálogo interdisciplinar para buscar un consenso moral entre los distintos actores que concurren en la asistencia sanitaria. La Medicina Paliativa es lugar obligado de presencia permanente de las reflexiones bioéticas.
La Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos ha publicado varios artículos relacionados con este tema
Filed under Artículos, Bioética, Cuidados paliativos, Sociedades by on .
Revista a texto completo publicada por el Programa de Estudios Médicos Humanísticos, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile que trata temas de humanidades médicas y bioética.
Filed under Bioética, Humanidades médicas, Revistas by on .
Dilemas Éticos en el Final de la Vida
En la presente obra se plantean diversos aspectos acaecidos en los últimos años dentro de los Cuidados Paliativos y como resultado de los avances biotecnológicos que están posibilitando supervivencia de los enfermos.Estos aspectos son el cambio de actitud de los profesionales sanitarios a la hora de ofrecer su labor en la atención a los enfermos terminales, y la aceptación de principios bioéticos nuevos que condicionan la toma de decisiones.Y es que al final de la vida se plantean una serie de dilemas éticos que sitúan al profesional, la familia y el enfermo en no pocas situaciones conflictivas. Estos dilemas pueden ir desde el saber si el enfermo está o no en fase terminal; qué hacer si el paciente pide ayuda para morir; cuándo, en qué situaciones y cómo realizar la sedación; hasta cuándo considerar interrumpir un tratamiento.Esta obra es resultado del congreso titulado Cómo afrontar los problemas bioéticos en la fase final de la vida, desarrollado en la ciudad de Donostia-San Sebastián, los días 26 y 27 de noviembre de 2004. En donde se abordaron estas cuestiones tan importantes y presentes a la hora de ofrecer una óptima y adaptada atención al enfermo terminal.
Los capítulos de este libro publicado por la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos son los siguientes:
- PRIMERAS
- BASES PARA AFRONTAR LOS DILEMAS ETICOS AL FINAL DE LA VIDA
- ENFERMERIA Y BIOETICA
- ¿QUE RELACIÓN EXIXTE ENTRE LA BIOETICA Y LOS CUIDADOS PALIATIVOS?
- ¿QUE CONFLICTOS ETICOS SE PRESENTA EN EL FINAL DE LA VIDA?
- ¿DECIR O NO DECIR LA VERDAD AL ENFERMO?
- ASPECTO BIOETICOS
- ¿CUANDO DAR POR TERMINADO UN TRATAMIENTO ONCOLOGICO?
- ¿QUE DERECHOS ASISTEN A LOS ENFERMOS TERMINALES?
- ¿COMO PUEDE EL PACIENTE DEJAR ORDENADO SU TRATAMIENTO?
- ¿CUANDO, EN QUE SITUACIONES Y COMO REALIZAR LA SEDACIÓN EN LOS CUIDADOS PALIATIVOSGLOSARIO BIOETICO
- ¿QUE PAPEL TIENE LA ESPERANZA EN LA TERMINALIDAD?
- ¿QUE PUEDE HACER LA SOCIEDAD ANTES SUS MORIBUNDOS?
- BIOETICA EN LA TERMINALIDAD: ALGUNAS NOTAS
- LA BUENA MUERTE
- ULTIMAS
Filed under Bioética, Cáncer, Cuidados paliativos, Sociedades by on .
Revista a texto completo y arbitrada que es la publicación científica idealizada por el Consejo Federal de Medicina para propiciar el debate multidisciplinario y pluralista de las cuestiones de la bioética y la ética médica.
La revista Bioética alienta la publicación de artículos derivados de la investigación en Ciencias de la Salud, Bioética y Ética Médica. También recibe los artículos de actualización y revisión de estas áreas.
La revista se asocia con ABEC Bioética e indexados en: Lilacs, Latindex, Periódica – Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias. Idioma: portugués
Debática. Revista de la Sociedad Andaluza de Bioética
Revista a texto completo y arbitrada de la Sociedad Andaluza de Bioética ,de edición semestral, es una revista orientada a la divulgación de reflexión ética fundamental; investigación y análisis bioéticos de la relación clínica; los aspectos éticos de la investigación biomédica y su traslación a la práctica clínica; de cuestiones relacionadas con dilemas éticos en los confines de la vida; sobre políticas de salud pública y, en general, de temas relacionados con ciencias de la salud. Debática, a través de sus páginas, participará en las cuestiones de actualidad que generan dilemas de índole ética y polémicas entre los distintos grupos morales, para aportar conocimiento y argumentos que enriquezcan y faciliten la deliberación sobre aquellas cuestiones más conflictivas o de interés social.
Revista a texto completo de la Red Latino-Americana y del Caribe de Bioética de la UNESCO – REDBIOÉTICA que es una fuente de consulta de calidad, con base en reflexiones éticas basadas en la cultura de esta parte del mundo occidental. La nueva publicación tiene entre sus objetivos, además de divulgar las investigaciones desarrolladas por estudiosos de Latinoamérica y Caribe y también de otras partes del mundo, trabajar con profundidad los temas persistentes o cotidianos de la Bioética los cuales, en general, no disfrutan de espacios privilegiados en las grandes publicaciones internacionales. Además de las cuestiones biomédicas emergentes ya históricamente incluidas en la agenda bioética, de acuerdo con la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO, la Revista Redbioética/UNESCO aspira a brindar igual atención a temas menos glamorosos relacionados con las cuestiones sociales, sanitarias y ambientales, definitivamente incluidas en la nueva agenda bioética del siglo 21.
Manual de Bioética y Derecho Sanitario para Gastroenterólogos
Manual publicado por la Asociación Española de Gastroenterología que trata de los aspectos éticos y de derecho sanitario para los gastroenterólogos de ese país. Los autores del manual son el Profesor Javier Sánchez-Caro, Profesor asociado de la Escuela Nacional de Sanidad y Académico honorario correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina y el Abogado Fernando Abellán, Doctor en Medicina Legal y Director de Derecho Sanitario Asesores,Prof. Master Derecho Sanitario Univ. Europea de Madrid.
A lo largo de los diferentes capítulos de este manual se revisan temas tan importantes como la necesidad – y los problemas – de obtener el consentimiento informado, el derecho del paciente a la intimidad, o la regulación sobre el acceso a la documentación clínica.
Se abordan también aspectos muy prácticos con ejemplos y casos reales tales como las posibles repercusiones de las complicaciones acaecidas durante la práctica de determinados procedimientos endoscópicos, o ciertas situaciones que se pueden presentar en los servicios de urgencias o cuando se da de alta a un enfermo ingresado. Cada caso se concluye con la sentencia establecida y las correspondientes conclusiones bioéticas y jurídicas.
Filed under Bioética, Gastroenterología, Manuales, Sociedades by on . Comment.