Enfermedades endocrinas

0

Metabolism Open

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier que es publicada en asociación con la revista Metabolism.
Publica investigaciones y revisiones originales relacionadas con todos los aspectos del metabolismo humano. Los artículos considerados para publicación incluyen estudios en humanos, modelos animales y celulares. Se prioriza el trabajo con un fuerte potencial de traducción. Metabolism Open considerará trabajos para publicación en cualquier aspecto de la investigación metabólica traslacional y clínica, incluyendo (pero no limitado a):

Gastos de energía y obesidad
Síndrome Metabólico y Diabetes
Nutrición, ejercicio y medio ambiente
Genética, Proteómica y Metabolómica.
Metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas
Endocrinología e hipertensión
Metabolismo mineral y óseo
Enfermedades cardiovasculares y tumores malignos

Promueve la excelencia en la investigación mediante la publicación de documentos de investigación originales de alta calidad, documentos de vanguardia de seguimiento rápido, informes breves, revisiones, mini revisiones y metanálisis, así como editoriales y comentarios relacionados con todos los aspectos del metabolismo. El trabajo considerado para publicación en Metabolism Open incluye estudios en humanos, modelos animales y celulares. Existe un interés especial en ensayos controlados aleatorios y metanálisis. También se priorizan los estudios con un fuerte potencial de traducción. Idioma: inglés

0

Iranian Journal of Diabetes and Obesity

Revista a texto completo y arbitrada de frecuencia trimestral publicada por el centro de Investigación Diabética Yazd de la Universidad de Ciencias Médicas Shahid Sadoughi que brinda una rápida publicación de artículos en todas las áreas de la diabetes, obesidad y síndrome metabolólico.
Además de los artículos generales sobre aspectos clínicos de la diabetes mellitus y la obesidad, IJDO presenta artículos sobre investigación básica en todas las áreas de la diabetes. Los temas cubiertos relevantes para el paciente diabético incluirán el diagnóstico, la patogenia y el manejo clínico de la diabetes y la obesidad. La IJDO también publicará artículos sobre la patogénesis general y la prevención de la diabetes.

Los siguientes tiposde artículos son considerados para publicación:

Artículos originales eninvestigación básica, clínica y aplicada.
Revisiones críticas, encuestas, opiniones, comentarios y ensayos.

Idioma: inglés

0

Urgencias Endocrinológicas en Pediatría

El Servicio de Endocrinología Pediátrica. Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda.Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. ha publicado este documento que revisa, desde un punto de vista práctico, la aproximación diagnóstica y el manejo inicial de algunas de las entidades endocrinológicas que más frecuentemente requieren una actitud urgente en Paediatría..

0
Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Sage que proporciona la más alta calidad en artículos de investigación, revisiones y comentarios académicos originales sobre esfuerzos pioneros y estudios innovadores en el tratamiento médico de enfermedades endocrinas y metabólicas. La revista tiene un fuerte enfoque clínico y farmacológico y está dirigida a una audiencia internacional de clínicos e investigadores en endocrinología, medicina diabética y disciplinas relacionadas, proporcionando un foro en línea para la rápida difusión de investigaciones recientes y perspectivas en esta área.
Los editores dan la bienvenida a artículos de investigación originales en todas las áreas de endocrinología y enfermedades metabólicas.
La revista publica principalmente artículos de investigación originales y artículos de revisión. Los manuscritos originales de investigación pueden incluir estudios de laboratorio, animales o humanos / clínicos, todas las fases. También se considerarán cartas al editor e informes de casos.
Los artículos de revisión incluyen opiniones de expertos / opiniones en perspectiva (que incluyen revisiones de clase de fármaco único y de drogas), revisiones narrativas y revisiones de áreas terapéuticas. También son bienvenidas las revisiones sistemáticas, los metaanálisis, la postcomercialización y las revisiones económicas y farmacéuticas de salud. Idioma: inglés
0

Journal of Clinical Research in Pediatric Endocrinology

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Galenos Yayincilik, perteneciente a  la Sociedad Turca de Endocrinología Pediátrica y Diabetes. La revista se dirige a la arena internacional de endocrinología pediátrica y contribuye al intercambio de experiencia de investigación en este importante campo de la medicina.
La revista publica artículos de investigación originales, revisiones, comunicaciones cortas, y otras caracteristicas especiales relacionadas al campo de la endocrinología pediátrica. La audiencia de la revista está dirigida a médicos, investigadores y otros profesionales de la salud en todas las áreas de la endocrinología pediátrica. Idioma: inglés

0

International Journal of Endocrine Oncology

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Future Medicine Ltd. que ayuda al médico a mantenerse al día con las mejores prácticas en este campo de rápido movimiento. La revista destaca los avances significativos en la investigación básica y traslacional, y los coloca en contexto para futuras terapias. La revista presenta los últimos hallazgos de investigación en el diagnóstico y manejo del cáncer endocrino, junto con revisiones autorizadas, editoriales de vanguardia y perspectivas que resaltan temas candentes y controversias en el campo. Las evaluaciones independientes de medicamentos evalúan los medicamentos recientemente aprobados y su papel en la práctica clínica. La revista acoge con satisfacción la presentación no solicitada de propuestas de artículos y manuscritos de investigación originales.

La cobertura incluye:

• Todas las neoplasias malignas derivadas de células del sistema endocrino.

• Tumores neuroendocrinos, carcinoides, tiroides, paratiroides e islotes.

• Tumores de las gónadas y glándulas suprarrenales y pituitarias.

• Biológicas, sistémicas y radioterapias.

• Biomarcadores e investigación traslacional.

• Ensayos clínicos

• Diagnóstico e imagenología.

• Epidemiología, riesgo y prevención.

• Pautas de tratamiento basadas en la evidencia.

• Farmacoeconomía e investigación de resultados.

• Gestión postratamiento.

• Abordaje quirúrgico.

Idioma: inglés

0

Standards of Medical Care in Diabetes 2019

La Asociación Americana de Diabetes ha publicado este artículo suplemento en la revista Diabetes Care  las Normas de Atención Médica en la Diabetes referenciadas como  Normas de la Atención que estan dedicadas a brindar a los clínicos, pacientes, investigadores, tomadores de decisiones y otras personas interesadas, los componentes de la atención de la diabetes, objetivos generales del tratamiento y herramientas para evaluar la calidad de la atención. Las recomendaciones de los estándares de atención no pretenden excluir el juicio clínico y deben ser aplicados en el contexto de una atención clínica integral, con ajustes para las características individuales, comorbilidades y otros factores del paciente.Las recomendaciones incluyen acciones de detección, diagnóstico y terapéutica que se sabe o se cree que afectan favorablemente los resultados de salud de los pacientes con diabetes. Muchas de estas intervenciones también han demostrado ser rentables. Idioma: inglés

 

0

Journal of Clinical and Translational Endocrinology Case Reports

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier que publica informes de caso en una variedad de disciplinas en endocrinología,incluyendo diabetes, enfermedad ósea metabólica, y osteoporosis, enfermedad tiroidea, pituitaria y trastornos de los lípidos. Idioma: inglés

0

Manual para el diagnóstico y tratamiento del pie diabético. Merck Sharp & Dohme Corp. de Perú. D.R. © 2014

Manual publicado por el Servicio de Endocrinología del Hospital Alberto Sabogal con el parocinameiento de la compañía Merck Sharp & Dohme Corp. de Perú que ofrece informaciones sobre el el diagnóstico y tratamiento del pie diabético. El manual abarca los siguientes capítulos:

-Cuidados preventivos del pie en el paciente diabético
-Algoritmo: Fisiopatología del pie diabético neuropático
-Algoritmo: Fisiopatología del pie diabético isquémico
-Clasificación del pie diabético
-Algoritmo: Manejo en atención primaria y especializada
-Antibioticoterapia en pie diabético

0

Manual de Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Merck Serono Perú.Primera edición: Lima, Mayo 2014

La compañía Merck Serono Perú pone a consideración del gremio médico este Manual de diagnóstico y tratamiento del hipotiroidismo que cuenta con la distinguida participación de endocrinólogos nacionales e invitados extranjeros y es publicado con la finalidad de difundir los lineamientos básicos de su prevalencia, etiología, presentación clínica y tratamiento.