Enfermería

0

Consejo Internacional de Enfermeras.Directrices de Enfermería de Práctica Avanzada 2020

El Consejo Internacional de Enfermeras ha publicado estas directrices que tienen la finalidad de facilitar una comprensión común de la enfermería de práctica avanzada y la enfermera de práctica avanzada (APN por sus siglas en inglés, EPA en español) para el público,los gobiernos, los profesionales de la salud, quienes formulan las políticas, los educadores y la profesión de enfermería.Este trabajo pretende apoyar a dichos grupos de interés en el diseño de políticas,marcos de trabajo y estrategias que sostengan iniciativas de enfermería de práctica avanzada. Los países que han implementado la figura de la EPA pueden revisar su situación actual en materia de enfermería de práctica avanzada en función de estas directrices recomendadas. De este modo, se apoya la coherencia y claridad de este tipo de enfermería a nivel internacional a la par que se potencia su desarrollo para satisfacer las necesidades de salud de las personas y las comunidades.Este trabajo también es importante para fomentar la evolución de la investigación en este campo de la enfermería tanto dentro de los países como entre ellos.
Cabe reconocer que la identificación y el contexto de la enfermería de práctica avanzada varía en todo el mundo y que la profesión es dinámica en relación con los cambios en la educación, la regulación y la práctica de la enfermería para responder a las necesidades de salud y a las modificaciones en la prestación de servicios sanitarios.Sin embargo, estas directrices ofrecen principios comunes y ejemplos prácticos de las mejores prácticas a nivel internacional.

0

Susan E. Lowey. Nursing Care at the End of Life. Subtitle: What Every Clinician Should Know. Open SUNY Textbooks, Milne Library. December 14, 2015

El propósito de este libro de texto es proporcionar una mirada en profundidad a la muerte y explorar el papel vital de la enfermera en la asistencia a los pacientes y las familias a lo largo del viaje hacia el final de la vida. Hay un énfasis a lo largo del libro en el valor simple, pero discreto de la comunicación interpersonal efectiva entre el paciente y el médico.
El texto proporciona una base básica para comprender la muerte, incluido un breve examen histórico de algunos de los principales modelos conceptuales asociados con la forma en que los pacientes enfrentan la pérdida inminente. Se discute una visión general de las trayectorias de la enfermedad y los modelos de atención, como el hospicio y los cuidados paliativos. Por último, se examinan los últimos enfoques basados en la evidencia para el manejo del dolor y los síntomas, las preocupaciones éticas, las consideraciones culturales, la atención en el momento de la muerte y el duelo. El objetivo de este texto es fomentar las habilidades necesarias para que las enfermeras brinden atención compasiva a las personas que se acercan al final de la vida y a las familias que están experimentando la pérdida de un ser querido. Cada capítulo contiene una sección de “Lo que debe saber” que destaca y refuerza el mensaje principal que las enfermeras deben saber al cuidar a su paciente. Idioma: inglés

0

Sevilla Romero, Lilia Flores Juárez, Ofelia Valverde Molina, Víctor. Manual de prácticas de ecología y salud. Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. Universidad Nacional Autónoma de México. 2012

En aras de proporcionar herramientas adecuadas para el desarrollo académico de nuestros estudiantes e implementar las nuevas tecnologías de información y comunicación en nuestra labor pedagógica, la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia publica en formato digital este Manual de Ecología y Salud LE, el cual busca ser un material de apoyo actualizado, didáctico y gratuito para nuestros alumnos. Cabe destacar que en esta edición se privilegian experiencias en el laboratorio que apoyarán el quehacer diario del profesional de Enfermería, aunque no pretende abordar todos los temas del amplísimo campo de la ecología ambiental, inmunología, microbiología y parasitología.

0

Jennifer L. Lapum, Margaret Verkuyl, Wendy Garcia, Oona St-Amant, Andy Tan. Vital Sign Measurement Across the Lifespan – 1st Canadian edition. 2019

Libro a texto completo de la editorial Pressbooks y editado por la Ryerson University. El propósito de este libro de texto es ayudar a los estudiantes a desarrollar las mejores prácticas en la medición de signos vitales. Utilizando un enfoque multimedia, brindará oportunidades para leer, observar, practicar y probar la medición de signos vitales. Idioma: inglés

0

Sservín Rodas, María del Carmen. Nutrición básica y aplicada. Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. Universidad Nacional Autónoma de México. 2013

Libro a texto completo publicado por la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Este libro consta de cuatro unidades: en la primera se estudian los diversos factores sociales, económicos, políticos y culturales dentro del contexto histórico en el ámbito nacional e internacional que contribuyen a modificar la alimentación y repercuten en el estado de nutrición de los habitantes del medio rural y urbano.

0

Rodrigo Gómez Ayala y Miguel Marcos Puente Durán. Enfermería Espacial. ENEO-UNAM, Conacyt, 2018

Libro a texto completo publicado por la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Este interesante libro es un viaje a través de la teorización de cuidado a seres humanos durante estancias espaciales prolongadas. Una novedosa perspectiva de enfermería para abordar los sistemas de actuación clínica antes y durante el viaje espacial, así como el regreso a la Tierra. Sienta las bases metodológicas para la implementación de un modelo de atención a través de la valoración sistematizada, realizada desde el enfoque disciplinar de la enfermería, en astronautas cuyas esferas biopsicosociales se ven alteradas por las súbitas variaciones en condiciones de microgravedad, radiación, vibración, temperatura y presión.

0

Journal of Education and Research in Nursing

Revista internacional a texto completo y arbitrada que es la publicación oficial de la Universidad Koç Semahat Arsel del Centro de Educación, Práctica e Investigación en Enfermería (SANERC), publicada trimestralmente en marzo, junio, septiembre y diciembre.
Tiene como objetivo compartir la experiencia y el conocimiento en Turquía y diferentes culturas a través de estudios originales en enfermería y atención médica, así como proteger y mejorar la salud pública y fortalecer la profesión de enfermería al brindar la oportunidad de transferir el conocimiento actual a la práctica. La revista contribuye a la literatura mediante la publicación de manuscritos con el más alto valor científico y clínico en la investigación, la práctica y la educación de enfermería. La revista publica artículos originales, revisiones, informes de casos y cartas a los editores que se preparan de acuerdo con las pautas éticas. La revista también da la bienvenida a las contribuciones de otros profesionales de la salud sobre temas que tienen un impacto directo en la práctica de enfermería.
El público objetivo de la revista es principalmente investigadores, profesionales, educadores y enfermeras ejecutivas, así como otros profesionales de la salud, responsables políticos y estudiantes de enfermería y salud.
Idioma: inglés

0

Quality Advancement in Nursing Education

Revista a texto completo y arbitrada de la Asociación Canadiense de Escuelas de Enfermería que tiene como objetivo proporcionar un foro en el que abordar preguntas y cuestiones relacionadas específicamente con el avance de la calidad en la educación de enfermería. El mandato de la revista es promover la excelencia en la pedagogía de enfermería a través de artículos de investigación, teóricos y de políticas, así como a través de revisiones integradoras y sistemáticas. Estos documentos abordan la evaluación, los indicadores y los estándares de la educación de enfermería de calidad, la evaluación, los resultados de la modalidad del programa y la naturaleza y los elementos clave de la calidad educativa. Se buscarán perspectivas internacionales y canadienses y contribuciones de investigación. Idioma: inglés y francés

0

Michelle Kenyon, Aleksandra Babic. The European Blood and Marrow Transplantation Textbook for Nurses.Under the Auspices of EBMT. Springer, Cham 2018

Libro en acceso abierto publicado por la editorial Springer que es el primer libro escrito específicamente para enfermeras con interés en el trasplante de células madre hematopoyéticas (TCMH). Ofrece el estado del arte de la enfermería de trasplantes y recopila el conocimiento de los líderes de enfermería en el campo del TCMH y la atención de enfermería

Este libro de texto está diseñado para desarrollar el conocimiento de las enfermeras en trasplante. Es el primer libro de este tipo dirigido específicamente a las enfermeras en este campo especializado y reconoce la valiosa contribución que la enfermería hace en esta área. Este volumen presenta información que es esencial para la educación de las enfermeras nuevas en el trasplante, al tiempo que ofrece un recurso valioso para las enfermeras más experimentadas que desean actualizar sus conocimientos.

Este libro de texto, respaldado por la Sociedad Europea de Trasplante de Sangre y Médula Ósea (EBMT), proporciona a las enfermeras de adultos y pediátricas una guía completa e informativa que cubre todos los aspectos de la enfermería de trasplantes, desde los principios básicos hasta los conceptos avanzados. Lleva al lector a un viaje a través de la historia de la enfermería de trasplantes, incluyendo elementos esenciales y progresivos para ayudar a las enfermeras a mejorar sus conocimientos y beneficiar la experiencia del paciente, así como una introducción completa a los métodos de investigación y auditoría. Este nuevo volumen específicamente destinado a las enfermeras, complementa el título de referencia ESH-EBMT, un recurso educativo popular desarrollado originalmente en 2003 para que los médicos acompañen un curso de capacitación anual que también sirve como una herramienta educativa por derecho propio.

Este título está diseñado para desarrollar el conocimiento de las enfermeras en trasplante. Es el primer libro de este tipo dirigido específicamente a las enfermeras en este campo especializado y reconoce la valiosa contribución que la enfermería hace en esta área. Este volumen presenta información que es esencial para la educación de las enfermeras nuevas en el trasplante, al tiempo que ofrece un recurso valioso para las enfermeras más experimentadas que desean actualizar sus conocimientos. Idioma: inglés

0

Karen Hertz, Julie Santy-Tomlinson. Fragility Fracture Nursing. Holistic Care and Management of the Orthogeriatric Patient. Springer, Cham 2018

Libro en acceso abierto publicado por la editorial Springer que proporciona una discusión integral sobre la enfermería de la persona mayor frágil con una fractura por fragilidad en toda Europa
Basado en un taller de dos días de especialistas de ideas afines y enfermeras avanzadas de más de 20 países. Actúa como el texto / lector del curso para un programa de educación a nivel europeo en todos los entornos relevantes (Departamento de Emergencias, Clínica de Fracturas, Unidad de Trauma, Sala de Ortopedia, Entorno de Rehabilitación)

El libro tiene como objetivo proporcionar una visión general completa pero práctica de los conocimientos necesarios para la evaluación y el manejo del adulto mayor con o en riesgo de fractura por fragilidad. Considera esto desde las perspectivas de todos los entornos en los que este grupo de pacientes recibe atención de enfermería.
Este libro apoya estas necesidades al proporcionar un enfoque integral de la práctica de enfermería en el cuidado de fracturas por fragilidad. Idioma: inglés