Epilepsia

0

Archives of Epilepsy

Revista a texto completo y arbitrada de frecuencia trimestral , publicada en marzo, junio, septiembre y diciembre,de a editorial Galenos Yayinevi y que es la publicación oficial en línea de la Sociedad Turca de Epilepsia.
El objetivo de la revista es publicar artículos de investigación originales de valor científico y clínico sobre enfermedades epilepticas. The Archives of Epilepsy también publica reseñas, informes de casos raros y cartas a los editores.
El público objetivo de la revista incluye especialistas, investigadores y profesionales que trabajan e interesados en los campos de la psiquiatría, la neurología, la psicología, las ciencias del comportamiento y la neurociencia.

Tipos de manuscritos:
Artículos de investigación
Comentarios editoriales
Artículos de revisión
Informes de casos
Cartas al Editor

Idioma: inglés

0

Acta Epileptologica

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial BioMedCentral que es la revista oficial de la Asociación China contra la Epilepsia http://www.caae.org.cn/
dedicada al avance del conocimiento de la epilepsia de las personas por brindar un forum para intercambiar las últimas investigaciones.
El foco principal de la revista cubre todos los aspectos relacionados a la epilepsia, incluido pero no limitado a investigación básica, manejo práctico de la epilepsia, neuroimagenología, ensayos terapéuticos, informes de caso, carga social y sicológica. En adición a los mecanismos de la epileptogénesis, más amplias comorbilidades de la epilepsia, nuevos tratamientos y sus mediciones. Idioma: inglés

0

El abordaje de la epilepsia en el sector de la salud pública. Organización Panamericana de la Salud 2018

La epilepsia es uno de los trastornos neurológicos más comunes en el mundo y en nuestro continente, que afecta a millones de personas. Sin embargo se estima que, en América Latina y el Caribe (AL&C), más de la mitad de las personas con epilepsia no reciben ningún tipo de atención en los servicios de salud. Uno de los problemas clave son las limitaciones en la identificación, manejo y seguimiento de los casos de epilepsia en la atención primaria de salud (APS). A esto, se adiciona el hecho que en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe el nivel secundario o especializado tiene serias limitaciones o es casi inexistente … El presente documento publicado por la Organización Panamericana de la Salud es una guía o marco de referencia para ayudar a los países a diseñar sus programas nacionales sobre epilepsia y debe considerarse como un complemento a la Estrategia y Plan de Acción sobre la Epilepsia adoptado por todos los ministros de salud de las Américas, en el marco del Consejo Directivo de la OPS; así como de la Resolución y documento aprobado por la Asamblea Mundial de la Salud.

0

Epilepsia Open

Revista a texto completo y arbitrada de la Liga Internacional contra la Epilepsia cuya misión es hacer investigaciones originales sobre todos los aspectos de la epilepsia y dar una representación más amplia a sus investigadores. Epilepsia Open también se dirige a a la necesidad de brindar un forum de publicación para estudios tempranos, preliminares sobre la epilepsia que puede suministrar nuevas direcciones para la investigación clínica y de laboratorio incluyendo estudios negativos y confirmatorios. Los tipos de artículos que publican son:

  • Artículo de investigación
  • Artículos de revisión
  • Opiniones y comentarios
  • Informes de comisiones o grupos de trabajo regionales o de tópicos específicos de la ILAE
  • Comunicaciones breves/Informes de caso

Idioma: inglés

0

Epilepsy Currents

Revista a texto completo y arbitrada publicada por la Sociedad Americana de Epilepsia que es una revista para el cometraio y revisión para clínicos e investigadores. cada némero contiene comentarios que interpretan y critican artículos originales de investigación recientemente publicados de particular interés también como revisiones cortas de tópicos académicos escritos por expertos.  Idioma: inglés

0

Elza Márcia Targas Yacubian/Guilca Contreras-Caicedo/Loreto Ríos-Pohl.Tratamiento Farmacológico de las Epilepsias/editoras: Leitura Médica Ltda., São Paulo 2014

Este libro es el producto del esfuerzo de un grupo de investigadores de Latinoamérica que buscan actualizar, de manera sencilla, directa y práctica, el tratamiento farmacológico de las epilepsias. Se hace hincapié en los principales aspectos de cada fármaco, como mecanismos de acción, aspectos farmacocinéticos, uso clínico, interacciones medicamentosas y efectos adversos.

Los datos aquí contenidos permiten la aplicación del primero de los principios básicos en el tratamiento de las epilepsias, es decir, que el tratamiento farmacológico debe aspirar al completo control de crisis, lo que podría lograrse en aproximadamente el 70% de los casos.

 

0

African & Middle East Epilepsy Journal

Revista a texto completo y arbitrada que es una revista bilingüe (Inglés y Francés) de la Facultad de medicina y de farmacia, UCAM; Marrakech, que se especializa en la epilepsia. Se edita en Marrakech y su tirada es de 6 números por año. Esta revista tiene un reconocido comité lectores en América del Norte y Europa, y por supuesto en África y el Oriente Medio. Es una revista regional, pero abierta a cualquier científico o clínico para todo tipo de artículos sobre la epilepsia. Idioma: francés e inglés

0

Molecular & Cellular Epilepsy

Revista a texto completo y arbitrada que abarca todos los aspectos básicos y de la traslación de la epilepsia y las vías de señalización asociadas. Décadas de trabajo experimental han establecido un desequilibrio de excitación y la inhibición como el mecanismo principal de la transición de la función normal del cerebro para las convulsiones. Las técnicas moleculares neuroanatómicas, análisis de la expresión génica de alto rendimiento, la epigenética, proteómica y otras nuevas tecnologías se emplean para investigar los mecanismos moleculares y celulares de la epilepsia y además definir la complejidad molecular que subyace focos epilépticos. Al tener en cuenta los avances pasados ​​y actuales en el campo, se espera que esta revista avance en la comprensión de los mecanismos moleculares y celulares que subyacen al desarrollo de la epilepsia y promover aún más el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas.
Los temas de interés incluyen, pero no se limitan a las siguientes áreas:

  • El desarrollo de la epilepsia
  • La iniciación y terminación de las crisis epilépticas
  • El daño cerebral causado por convulsiones y la epilepsia
  • Excitabilidad neuronal
  • Generación del ritmo del SNC
  • Los neurotransmisores
  • Canales iónicos
  • La función sináptica
  • Imágen molecular y celular
  • Novedosos fármacos antiepilépticos

Idioma: inglés