Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Gruyter, de frecuencia de dos números al año ,que publica artículos de epilepsia clínica y experimental. Idioma: inglés
Epilepsy & Behavior Case Reports
Revista a texto compleo y arbitrada de la editorial Elsevier, de filosofía Open Access,dedicada a la rápida publicación de los informes de casos en los aspectos conductuales de convulsiones y la epilepsia. Como revista hermana de Epilepsy & Behavior , los informes de casos publicados en la nueva revista se beneficiarán de la amplia exposición y promoción cruzada de los dos títulos.
La revista presenta informes de casos revisados por pares originales que ofrecen nuevas observaciones, añadir significativamente a nuevas observaciones previamente notificados, o proporcionar ejemplos convincentes de importantes principios clínicos relacionados con el cuidado de los pacientes con epilepsia y aspectos conductuales asociados.
Los temas se han extraído de una variedad de campos, incluyendo la neurología clínica, neurocirugía, neuropsiquiatría, la neuropsicología, la neurofisiología, neurofarmacología, y de neuroimagen. Idioma: inglés
Filed under Epilepsia, Neurología, Reporte de casos, Revistas by on . Comment.
Neurology Now Basics
La revista Neurology Now proporciona información clave para pacientes sobre las condiciones neurológicas individuales, incluyendo lo que hace que cada condición, lo común que es, cómo se diagnostica y se trata, y lo que se está investigando. Entre ellas incluye información sobre:
- Enfermedad de Alzheimer
- Tumor cerebral
- Parálisis cerebral
- Epilepsia
- Migraña
- Esclerosis múltiple
- Enfermedad de Parkinson
- Neuropatía Periférica
- Accidente cerebro vascular
- Lesión Cerebral Traumática
Idioma: inglés
Epilepsy & Behavior Case Reports
Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier. Es una revista nueva en Open Access dedicada a la publicación rápida de informes de caso sobre los aspectos del comportamiento de los ataques y la epilepsia. Como revista hermana de Epilepsy & Behavior, los informes de caso publicados en esta nueva revista beneficiarán a la exposición y promoción cruzada de los dos títulos.
Esta revista publica informes de caso originales que divulgan nuevas observaciones significamente adicionadas a las nuevas observaciones anteriormente divulgadas, o que proporcionan las ilustraciones de los principios clínicos importantes relacionados con el cuidado de los pacientes que tienen epilepsia y de los aspectos del comportamiento asociados.
Los asuntos se describen en una variedad de campos, incluyendo la neurología clínica, la neurocirugía, la neuropsiquiatría, la neuropsicología, la neurofisiología, la neurofarmacología, y la neuroimagenología. Idioma: inglés
Filed under Convulsiones, Epilepsia, Neurociencias, Neurología, Revistas by on .
Presente y futuro de los síndromes epilépticos pediátricos
Libro a texto completo publicado por la Fundación Ramón Areces. Esta obra recoge las ponencias presentadas en los tres primeros congresos organizados en Madrid por la Fundación Síndrome de West en 2005, 2007 y 2009. Estudia el Síndrome de West denominado también de los Espasmos Infantiles que pertenece al grupo de lo que se llama “Encefalopatías epilépticas catastróficas”. Los espasmos infantiles son un tipo especial de ataque epiléptico que aparece en el bebé entre los tres meses y el primer año de vida. Se trata de un síndrome catalogado dentro del grupo de “Enfermedades Raras” (un caso por cada cuatro mil habitantes). En un principio la atención sanitaria y educativa es primordial para el buen pronóstico de los enfermos, pero enseguida se hace patente la necesidad de una estimulación sensorial en todos los órdenes de la vida.
Se ha observado curación completa en algunos casos de causa desconocida (idiopáticos); en los demás, las secuelas neurológicas y psicomotrices son severas. Los niños, desgraciadamente, tienen mal pronóstico ya que muchos de ellos presentan crisis no controladas y retraso mental.
Filed under Convulsiones, Epilepsia, Libros, Neurología, Pediatría by on .
Guía andaluza de epilepsia 2009: diagnóstico y tratamiento de la epilepsia en niños y adultos
La Sociedad Andaluza de Epilepsia ha publicado esta guía de práctica clínica basada en la evidencia científica que incluye recomendaciones fundamentadas en las mejores evidencias disponibles, extraídas tras un rastreo exhaustivo de la literatura científica y redactadas de forma unívoca e inteligible sobre aspectos diagnósticos y terapéuticos concretos relacionados con el periodo de prevención secundaria de la epilepsia. En aquellos puntos en los que no existan evidencias científicas, la SAdE formula una recomendación obtenida de la experiencia y consenso de los autores de esta GPC.
Las recomendaciones contenidas en la GPC de la SAdE están destinadas a los siguientes colectivos:
1. Todos los estamentos sanitarios implicados en el diagnóstico y tratamiento de las CE, incluyendo: médicos de atención especializada (neurólogos, neuropediatras, neurocirujanos, neurofisiólogos, neurorradiólogos, médicos especialistas en medicina nuclear, internistas, intensivistas, médicos de urgencia y otros), médicos de atención primaria y personal de enfermería.
2. Los pacientes epilépticos y sus familiares.
Constituyen la población diana de la GPC de la SAdE los pacientes que hayan sufrido una CE de cualquier tipo o hayan sido diagnosticados de epilepsia en cualquiera de sus variantes reconocidas por la Clasificación de la Liga Internacional contra la epilepsia (ILAE) actualmente vigente.
Filed under Diagnóstico, Epilepsia, Guías de Práctica Clínica, Tratamiento by on .
Libro a texto completo de la editorial InTech que es editado por el Dr.Dejan Stevanovic y que abarca temas relacionados con los aspectos histológicos, electroencefalográficos y psicológicos.
Filed under Convulsiones, Electroencefalograma, Epilepsia, Histología, Libros, Neurología, Psicología by on .
La disponibilidad de productos genéricos de las drogas antiepilépticas ha ido aumentando en los últimos años. En vista de la importancia del tema, la Liga Italiana contra la Epilepsia estableció un grupo de trabajo ad hoc, cuya tarea fué evaluar las pruebas disponibles sobre la eficacia y la seguridad de los antiepilépticos genéricos en el tratamiento de la epilepsia y para producir recomendaciones sobre su uso. Una revisión cuidadosa de la literatura no reveló adecuadamente poderosos ensayos controlados aleatorios que evaluaron la relación riesgo / beneficio de la sustitución por genéricos.
Aunque ha habido reportes de pérdida o empeoramiento del control de la crisis convulsivas, o aparición de efectos adversos, siguiendo los cambios de de productos de marca a los genéricos, una evaluación crítica de laevidencia por lo general no nos permite establecer una relación causa-efecto entre el cambio y un cambio en el estado clínico.
En general, el grupo de trabajo llegó a la conclusión de que los antiepilépticos genéricos cumplen con los actuales criterios regulatorios para la bioequivalencia y representan una opción valiosa en el tratamiento de la epilepsia, permitiendo una reducción sustancial de los costes de tratamiento, particularmente en pacientes iniciar monoterapia o tratamiento adyuvante o en aquelloscon convulsiones persistentes. El grupo de trabajo consideró que en los pacientes que alcanzaron la ausencia de crisis un cambio modesto en niveles plasmáticos del fármaco, que en ocasiones pueden producirse incluso después de la sustitución de productos que cumplen los criterios de bioequivalencia, podrían en casos raros conducir al avance de las convulsiones. Por lo tanto, la sustitución de genéricos no se recomienda en pacientes que alcanzaron remisión de las convulsiones. Los cambios entre un medicamento genérico en particular y otro genérico también deberían ser preferiblemente evitados. Por último, formulaciones de drogas antiepilépticas de liberación sostenida no deben utilizarse de forma intercambiable con la liberación inmediata de productos genéricos o de marca.
Los pacientes deben ser informados acerca de los criterios estrictos que en la actualidad rigen la aprobación de productos genéricos y sobre las implicaciones del uso de los antiepilépticos genéricos, y su opiniones deben ser tomadas en consideración en el momento de la prescripción. idioma: inglés
Filed under Antiepilépticos, Convulsiones, Epilepsia, Medicamentos, Organizaciones, Recomendaciones by on .
Lega Italiana Contro L’Epilessia. Linee Guida
Guías de práctica clínica para el tratamiento de la epilepsia publicadas por la Liga Italiana contra la Epilepsia. Idioma: italiano
Filed under Convulsiones, Epilepsia, Neurología, Organizaciones by on .
American Epilepsy Society.Consensus Statements
La Sociedad Americana de Epilepsia proporciona una herramienta adicional para su audiencia para obtener más información y participar más en el progreso de la epilepsia. Lea más sobre el último tratamiento, las últimas noticias o ser alertados sobre las innovaciones en el campo de la epilepsia. Idioma. inglés
Filed under Consensos, Convulsiones, Epilepsia, Neurología, Sociedades by on .