Enfermedades neurodegenerativas

0

Journal of Movement Disorders

Revista a texto completo y arbitrada con una frecuencia trianual(Enero, Mayo y Septiembre) que representa oficialmente a la Sociedad Coreana de Trastornos del Movimiento, dedicada a la publicación de estudios clínicos y translacionales para el avance del conocimiento en el campo de los trastornos del movimiento y trastornos neurodegenerativos que influirán en la neurología clínica y/o neurociencia. Trastornos de interés incluyen pero no están limitados a Enfermedad de Parkinson, Trastorno Parkisoniano Atípico y otros trastornos del movimiento, también como trastornos neurodegenerativos y neurogenéticos incluyendo dificultades con el control motor. JMD tiene una amplia perpectiva internacional, entonces acepta sometimientos desde países de todo el mundo que se dirijan a la epidemiología, genética/genómica, diagnóstico, tratamiento y el pronóstico de los trastornos del movimiento. Tiene un particular interés en estudios de la Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento en poblaciones del Asia Pacífico.
Estos artículos ampliarán los conocimientosde estos trastornos en diversas situaciones etnicas y culturales.Todos los formatos de artículo son bienvenidos, ejemplo, artículos originales de ensayos terapéuticos, y otros estudios observacionales o experimentales informes de caso y artículos de revisión. También la revista dá la bienvenida a artículos relevantes que se dirijan a la bioinformática y análisis de neuroimágen.
La revista publica artículos de revisión, puntos de vista, artículos originales, comunicaciones breves, informes de caso, cartas al editor, y artículos comisionados por el Comité Editorial. Idioma: inglés

0

Journal of Alzheimer’s Disease Reports

Revista internacional y multidiscipinraia a texto completo y arbitrada de la editorial IOS Press que facilita la comprensión de la etiología, patogénesis, epidemiología, genética, conducta, tratamiento y psicología de la enfermedad de Alzheimer. Publica informes de investigación, revisiones, comunicaciones cortas, hipótesis e informes de caso. Idioma: inglés

0

Journal of Parkinson’s Disease

Revista internacional y multidisciplinaria a texto completo y arbitrada de la editorial IOS Press, que está dedicada a brindar un forum abierto para la investigación original en ciencias básicas, investigación translacional y medicina clínica que expedita nuestra comprensión fundamental y mejora del tratamiento de la enfermedad de Parkinson. La revista tiene el propósito de de promover el progreso en la epidemiología, etiología, genética, correlación molecular, patogénesis, farmacología, psicología, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Publicará informes de investigación, revisiones, comunicaciones cortas y cartas al editor. Idioma: inglés

0

American Journal of Alzheimer’s Disease and Other Dementias

Revista multidisciplinaria a texto completo y arbitrada de la editorial Sage que es un forum internacional para investigadores, médicos, enfermeras, psiquiatras, administradores de hogares de ancianos y de vida asistida, y otros profesionales de la salud que tratan con pacientes con demencias todos los días. AJADD publica investigaciones originales, estudios de casos y reseñas de medios sobre todos los aspectos de la enfermedad de Alzheimer y la demencia, que incluyen:
Investigación básica
Manejo del comportamiento
Cuidado
Estrategias de comunicación
Evaluación
Herencia
Cuidados a largo plazo
Pérdida de memoria
Farmacoterapia
Problemas psicosociales
Recreación y actividad
Terapia
Atención sin restricciones
Unidades de cuidados especiales
Manejo de síntomas

La revista acepta artículos originales de profesionales e investigadores en la primera línea de la atención del Alzheimer, la demencia y la depresión clínica, incluidos aquellos que tratan con pacientes de Alzheimer todos los días. AJADD es una revista revisada por pares y de acceso abierto. En cada número, encontrará información clínica práctica sobre:
Las últimas investigaciones sobre la enfermedad de Alzheimer desde los fundamentos moleculares de la enfermedad hasta sus comportamientos asociados.
Cuestiones médicas prácticas, psiquiátricas y de enfermería, como evaluación y manejo de comportamientos problemáticos, dificultades de comunicación, manejo de delirios y otras características psicóticas, apatía, efectos de la actividad física, enfoques de tratamiento integrado, farmacoterapias nuevas y cambiantes, comportamientos de orientación y uso de hospicio. AJADD también incluye información sobre el manejo de problemas médicos concurrentes en el paciente con demencia.
Herramientas de diagnóstico nuevas y futuras, como pruebas computarizadas para el deterioro cognitivo leve y otros aspectos de las pruebas cognitivas, así como recursos de alta tecnología para la caracterización sofisticada de enfermedades. AJADD también proporciona información sobre las características clínicas y el manejo de las demencias no relacionadas con el Alzheimer.
Problemas psicosociales como lidiar con la angustia de los cuidadores del personal, mejorar las habilidades de comunicación de los cuidadores, ayudar a los pacientes y las familias a lidiar con un diagnóstico de enfermedad de Alzheimer u otra demencia, y las percepciones y preferencias de los pacientes.
Investigación clínica orientada a la práctica desde las fronteras de la neurología y la genética, incluidos los estados de sueño-vigilia, dirigidos a la excitotoxicidad del glutamato, el colesterol y la apolipoproteína E, y otros aspectos de la biología subyacente que causa los síntomas de la demencia.

Idioma: inglés

0

World Alzheimer Report 2021

Informe publicado por Alzheimer’s Disease International que hace un recorrido por el diagnóstico de la demencia. El Informe Mundial sobre el Alzheimer 2021 incluye más de 50 ensayos de expertos líderes de todo el mundo y está respaldado por los hallazgos de 3 encuestas globales clave, que recibieron respuestas de 1.111 médicos, 2.325 personas con demencia y cuidadores, y más de 100 asociaciones nacionales de Alzheimer y demencia.
Este informe se centra en el tema crucial y oportuno del diagnóstico. El diagnóstico sigue siendo un desafío importante a nivel mundial, y aquellos que buscan un diagnóstico a menudo experimentan largos tiempos de espera, si es que pueden recibir un diagnóstico. El estigma social, el autoestigma y el estigma relacionado con los médicos también exacerban lo que ya es un viaje difícil. Idioma: inglés

0

Exploration of Neuroprotective Therapy

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Open Exploration Publishing Inc.La revista publica artículos de la más alta calidad y significación en todas las áreas relacionadas con la Neurodegeneración / Neuroprotección / Neurorestauración, incluidos ensayos autorizados sobre desafíos regulatorios. Se da prioridad al trabajo que proporciona avances traslacionales, ideas fundamentales, opiniones autorizadas y perspectivas novedosas. Tanto el sistema nervioso central como el periférico son de interés para la revista.
Los temas apropiados incluyen, pero no se limitan a, mecanismos de neurodegeneración, mecanismos de neuroprotección, interacciones neuron-glía, intervenciones farmacológicas in vivo e in vitro, evaluación de terapias actuales, objetivos terapéuticos, enfoques epidemiológicos, biomarcadores, herramientas de imagen y diagnóstico para evaluar la neuroprotección, penetrancia de fármacos cerebrales y metabolismo de medicamentos cerebrales, productos naturales, terapias no farmacológicas, incluida la estimulación cerebral profunda, y la terapia génica aborda los antioxidantes como neuroprotectores, los desafíos regulatorios en la aprobación de medicamentos / intervenciones neuroprotectores.Idioma: inglés

0

Cerebral Circulation, Cognition and Behavior

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier que es la revista oficial de la Sociedad Internacional del Comportamiento Vascular y los Trastornos Cognitivos.
La revista publica artículos relevantes para el progreso y la comprensión de la demencia vascular y la enfermedad de Alzheimer. El CCCB, una revista solo en línea, considera artículos originales y artículos de revisión en investigación clínica, experimental y de ciencias básicas. El CCCB acoge con satisfacción las propuestas en los campos de los trastornos cognitivos vasculares, el deterioro cognitivo vascular, la demencia vascular, la depresión vascular, el flujo sanguíneo cerebral, el envejecimiento y la cognición, los factores cerebrovasculares a la demencia degenerativa.
En concreto, el CCCB está interesado en:

Estudios de base poblacional sobre la demencia vascular
Aspectos de Salud Pública para la planificación e implementación de programas de prevención en demencia vascular a nivel poblacional
Estudios de correlación que tratan de los efectos cognitivos de los accidentes cerebrovasculares de vasos grandes
Estudios sobre los efectos de la hipoperfusión debido a enfermedades cardíacas o trastornos circulatorios
Avances en imágenes cerebrales en la patogénesis de la demencia vascular
Avances en biomarcadores de fluidos con fines diagnósticos y en la patogénesis de trastornos cognitivos vasculares
Investigación básica y clínica sobre el papel del sueño y la circulación glifática en formas vasculares y degenerativas de demencia.
Estudios clínicos sobre las múltiples manifestaciones de trastornos cognitivos vasculares
Estudios sobre la función ejecutiva en la demencia vascular
Desarrollo de pruebas de cabecera y correlaciones con métodos de imagen
Modelos animales de angiopatía amiloidea y otros modelos relevantes para la demencia vascular
Ensayos clínicos controlados de tratamientos más efectivos para la demencia vascular y sus complicaciones neuropsiquiátricas
Estudios sobre factores de riesgo tradicionales y más nuevos y mecanismos de control, incluyendo hipertensión, metabolismo, lípidos, endocrinología, dietética, nutrición, diabetes, cardiología y cirugía cardiovascular

Idioma: inglés

0

Canadian Guideline for Parkinson Disease 2nd Edition. 2019

El objetivo de la Guía Canadiense para la Enfermedad de Parkinson 2a Edición es mejorar la atención a todos los canadienses con enfermedad de Parkinson. La guía está:

basada en la evidencia mejor publicada
implica consenso de expertos cuando hay falta de pruebas
ofrece asesoramiento clínico práctico
teniendo en cuenta la elección del paciente y la toma de decisiones informada
siendo relevante para el sistema canadiense de atención de la salud

La guía actualizada proporciona una revisión exhaustiva de esta compleja enfermedad con énfasis en la comunicación, el diagnóstico y la progresión, el tratamiento y las características no motoras, y la nueva adición de recomendaciones de cuidados paliativos. Las cinco secciones se resumen mediante una infografía fácil de hacer referencia.

La Guía Canadiense para la Enfermedad de Parkinson 2a Edición, publicada en septiembre de 2019, se actualizó con el aporte de especialistas en trastornos del movimiento, especialistas neuroquirúrgicos funcionales, médicos de familia, enfermeras, metodólogos, psiquiatras, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, farmacéuticos, neuropsicólogos y personas con enfermedad de Parkinson, así como Parkinson Canada. Esta guía es para profesionales de la salud en la práctica clínica. Idioma: inglés

0

Keus SHJ, Munneke M, Graziano M, et al. European Physiotherapy Guideline for Parkinson’s disease. 2014; KNGF/ParkinsonNet,the Netherlands

El desarrollo de esta guía fue iniciado y financiado principalmente por ParkinsonNet y la Royal Dutch Society for Physical Therapy (KNGF), de los Países Bajos
Esta guía está avalada por la Asociación Europea de Fisioterapeutas de Enfermedad de Parkinson (APPDE), la Asociación Europea de Enfermedades de Parkinson (EPDA) y  la Región Europea de la Confederación Mundial de Fisioterapia (ER-WCPT). La guía tiene como objetivo apoyar la toma de decisiones para la práctica de fisioterapia en la enfermedad de Parkinson. Por lo tanto, apoya personas con enfermedad de Parkinson (pwp) desde el momento del diagnóstico en adelante para controlar sus impedimentos relacionados con el movimiento y limitaciones de la actividad y centrarse en las metas que son importantes para ellos. Se espera que la audiencia (o lector) de esta guían son sólo fisioterapeutas, sino también personas con Enfermedad de Parkinson y otros profesionales de la salud. Cada persona puede usar esta guía de una manera diferente, basada en su profesión y experiencia personal. Idioma: inglés

0

World Alzheimer Report 2020: Design, Dignity, Dementia: dementia-related design and the built environment

Informe sobre la enfermedad de Alzheimer publicado por el sitio Alzheimer’s Disease Iinternational el cual tiene una perspectiva global de demencia relacionada al diseño que toma un enfoque intercultural , refleja las diferencias regionales y económicas de países de altos ingresos y los países de bajos y medios ingresos y considera las situaciones urbanas contra las rurales. Esto eleva el rol de la innovación, emprendimiento y la importancia de la estética . Idioma: inglés