Neurorehabilitación

0

Journal of Neurorestoratology

Revista internacional, a texto completo y arbitrada de la editorial Tsinghua University Press y publicada por la editorial Elsevier Ltd,.que se centra en la investigación experimental y clínica original, los avances metodológicos, la exploración de mecanismos neurorestaurativos y las revisiones de expertos en el campo de la neurorrestoratología.Los estudios clínicos sobre trastornos geriátricos, pediátricos, hereditarios y traumáticos en el sistema nervioso central son de particular interés. Explorar estrategias neurorestaurativas es bienvenida, que involucra terapia celular, ingeniería de tejidos o bioingeniería, neuromodulación por estimulación electromagnética, prótesis neurales o interfaz cerebro-máquina, farmacoterapia o terapias químicas, cirugía neurorrestaurativa, entrenamiento de rehabilitación activa, etc., y combinar aplicaciones. Idioma: inglés

0

Neurology Perspectives

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier que es una revista de la Sociedad Española de Neurología y revista complementaria de Neurología. El contenido de Neurology Perspectives cubre todo, desde neuroepidemiología, neurología clínica, manejo neurológico y atención / terapia, hasta investigación básica en neurociencia aplicada a la neurología.
Las áreas temáticas de la revista incluyen neurología pediátrica, neuropsicología, neurorrehabilitación y neurología geriátrica. Los formatos de los artículos incluyen Editoriales, Artículos Originales, Artículos de Revisión, Cartas Científicas y Cartas al Editor.
Neurology Perspectives es una plataforma de información científica cuya calidad es reconocida por profesionales interesados en artículos de neurología. Idioma: inglés y español.

0

Exploration of Neuroprotective Therapy

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Open Exploration Publishing Inc.La revista publica artículos de la más alta calidad y significación en todas las áreas relacionadas con la Neurodegeneración / Neuroprotección / Neurorestauración, incluidos ensayos autorizados sobre desafíos regulatorios. Se da prioridad al trabajo que proporciona avances traslacionales, ideas fundamentales, opiniones autorizadas y perspectivas novedosas. Tanto el sistema nervioso central como el periférico son de interés para la revista.
Los temas apropiados incluyen, pero no se limitan a, mecanismos de neurodegeneración, mecanismos de neuroprotección, interacciones neuron-glía, intervenciones farmacológicas in vivo e in vitro, evaluación de terapias actuales, objetivos terapéuticos, enfoques epidemiológicos, biomarcadores, herramientas de imagen y diagnóstico para evaluar la neuroprotección, penetrancia de fármacos cerebrales y metabolismo de medicamentos cerebrales, productos naturales, terapias no farmacológicas, incluida la estimulación cerebral profunda, y la terapia génica aborda los antioxidantes como neuroprotectores, los desafíos regulatorios en la aprobación de medicamentos / intervenciones neuroprotectores.Idioma: inglés

0

Brain & NeuroRehabilitation

Revista a texto completo y arbitrada de frecuenci trianual que publica artículos científicos sobre todos los aspectos de la neurorrehabilitación, incluida la práctica clínica, la investigación experimental y aplicada, y la educación con el objetivo de compartir ideas y habilidades de todo tipo de intervenciones de neurorrehabilitación para el diagnóstico y los enfoques terapéuticos en diversos trastornos cerebrales. BNR es la revista oficial de la Sociedad Coreana de Neurorehabilitación y se publica 3 veces al año el 31 de marzo, el 31 de julio y el 30 de noviembre. La revista da la bienvenida a artículos sobre práctica clínica e investigación relacionada con la neurorrehabilitación de accidente cerebrovascular, lesión cerebral traumática, enfermedad de Parkinson, neurorrehabilitación geriátrica, neurorrehabilitación pediátrica, órtesis y prótesis para neurorrehabilitación, técnicas de neuroimagen multimodal para medir la plasticidad cerebral, diversas técnicas de neuromodulación y otras técnicas novedosas de neurorrehabilitación como la neurorrehabilitación utilizando realidad virtual, robótica y interfaz cerebro-computadora. Idioma: inglés

0

Neurotrauma Reports

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Mary Ann Liebert que es la revista compañera del Journal of Neurotrauma, que publica artículos sobre un amplio rango de tópicos relacionados al trauma cerebral e injurias de la columna.
Esta publica artículos relacionados tanto en la investigación clínica como de laboratorio de trauma cerebral e injuria de la columna vertebral y se enfoca sobre la patología biológica básica de lesión del sistema nervioso central, mientras considera los ensayos clínicos y preclínicos dirigidos a a mejorar el tratamiento temprano y cuidados longitudinales y la recuperación de pacientes lesionados traumáticamente. Estudios que cubren una región limitada o poblaciones de pacientes también serán considerados como artículos de revisión. Idioma: inglés

0

Advances in Clinical Neuroscience & Rehabilitation

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Whitehouse Publishing que es una revista de neurología que tiene como objetivo mantener ocupada al día la práctica de especialistas en neurología y neuro rehabilitación con los últimos avances en sus campos, incluyendo áreas de neurología y neurociencia fuera de su área principal de interés de subespecialidad. El contenido principal de ACNR son revisiones cortas encargadas independientemente de los principales expertos del Reino Unido e internacionales con un enfoque en el conocimiento emergente sobre neurociencia clínica, neurología, rehabilitación neurológica y terapéutica. Idioma: inglés

0

Suzanne “Tink” Martin and Mary Kessler.Neurologic Interventions for Physical Therapy,Chapter 5: Positioning and Handling Saunders 2007

Capítulo de muestra que ofrece la editorial W.Saunders, de Elsevier, de su libro ” Neurologic Interventions for Physical Therapy” que trata del posicionamiento y manejo de de las intervenciones en el tratamiento de los niños con déficit neurológicos

Sus objetivos son:

1. Comprender la importancia de utilizar el posicionamiento y manejo de las intervenciones en el tratamiento de los niños con déficit neurológicos.
2. Describir el uso de posicionamiento y manipulación como las intervenciones para mejorar la función en los niños con déficits neurológicos.
3. Listar  consejos del manejo que se pueden utilizar en el tratamiento de niños con déficits neurológicos.
4. Explicar los movimientos de transición utilizados en el tratamiento de niños con déficits neurológicos.
5. Identificar los objetivos para el uso de equipo de adaptación con los niños que tienen déficits neurológicos.

Idioma: inglés

Journal of Neurorestoratology

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Dove Medical Pres, que es la revista oficial de la Asociación Internacional de Neurorestauratología (IANR).

La Neurorestauratología se ha desarrollado rápidamente por medio de regeneración axonal, neuroplasticidad, reparación y reemplazo de los nervios , recorrido de los nervios o construcción de la red, neuromodulación o señales de reparación, neuroprótesis neurosinaptogénesis, neurogénesis, angiogénesis y neurorehabilitación.

La revista publica investigaciones originales, y artículos de revisión sobre el tema de la Neurorestaurotología. Los artículos tratan con una amplia gama de temas mencionados anteriormente. Las investigaciones clínicas de trastornos del  CNS Traumáticos / Hereditarios / Pediátricos / Geriátricos con terapias de Terapia Célular/Neuromodulacion/Ingeniería de los Tejidos y Bioingeniería/ Farmacoterapia/Prótesis Neural entre otros trabajos de investigación se prefieren. Para proporcionar la cobertura completa de este campo revolucionario, la revista informará sobre investigaciones experimentales relevantes, avances tecnológicos y logros clínicos.Idioma: inglés

Cuadernos de ejercicios de estimulación cognitiva

Estos cuadernos de ejercicios están concebidos para que los pacientes diagnosticados de deterioro cognitivo leve (DCL) realicen estimulación cognitiva en su propio domicilio. Los pacientes con demencia leve también se pueden beneficiar de estos ejercicios. Hay tareas de atención, memoria, lenguaje, percepción, razonamiento, cálculo, etc.
La recomendación general es que el paciente cumplimente una hoja por las dos caras todos los días. El formato de todas las hojas es muy semejante y la idea es que el paciente se acostumbre a este formato y pueda realizar sus ejercicios de manera autónoma el mayor tiempo posible. Se recomienda realizar los ejercicios a la misma hora y en el mismo lugar, con la intención de favorecer un hábito de trabajo.
Los familiares deben siempre supervisar la realización de los ejercicios y animar al paciente con amabilidad y comprensión. El profesional debe también apoyar y supervisar el trabajo colaborando con los familiares.

Estos cuadernos de ejercicios han sido elaborados por los profesionales del Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo (CPDC) que pertenece al Servicio de Prevención y Promoción de la Salud y Salud Ambiental del Instituto de Salud Pública de Madrid Salud (Ayuntamiento de Madrid). El objetivo fundamental del Centro es la detección precoz de las alteraciones cognitivas asociadas al envejecimiento, el diagnóstico precoz del DCL y la aplicación de intervenciones terapéuticas sobre aquellos individuos con riesgo de progresión con el objetivo de retrasar los síntomas de la demencia.
El Ayuntamiento de Madrid lleva trabajando de manera preventiva sobre los problemas de memoria desde 1994, más de 20.000 personas han participado en sus actividades. Estos cuadernos de ejercicios son uno de los frutos de su experiencia.

Para acceder al contenido de estos cuadernos es necesario registrarse previamente.

Las Afasias

El presente libro, publicado por el Dr. Alfredo Ardila, resulta un resumen pormenorizado de los estudios del autor sobre la afasia presentados en 12 capítulos que abordan de manera clara y rigurosa los conceptos fundamentales sobre este trastorno, por otra parte su bibliografía resulta de notable utilidad para quienes requieran una guía para consultar y profundizar mas en la materia. Es por tanto un texto de primer nivel, en cuanto a su capacidad de apoyo a la formación de especialistas en el área de la rehabilitación, de la comunicación, en pacientes adultos neurológicos y también como texto de consulta para quienes ya ejercen la terapéutica del lenguaje y necesitan recordar o dilucidar algún diagnóstico o procedimiento. En resumen es un texto ampliamente recomendado para fonoaudiólogos, psicólogos, neuropsicólogos y todo aquel profesional interesado en conocer mas sobre este punto de las lesiones cerebrales, dentro del trabajo de la neuropsicología clínica.