Estomatología

0

Journal of Oral Research and Review

Revista multidisciplinaria a texto completo y arbitrada, de frecuencia semestral, de la editorial Medknow, que es una a publicación del Instituto de Ciencias Dentales y el Centro de Investigación Panineeya Mahavidyalaya. la revista intenta impartir contenidos científicos basados en evidencia  a sus lectores nacionales e internacionales en el campo de la Odontología. la revista tiene el propósito de publicar innovaciones recientes en ciencias dentales a través de estudios originales, comunicaciones cortas, revisiones sistemáticas y narrativas e informes de casos raros. La revista está extendida para incluir varios tópicos como enfermedades de la mucosa oral, radiología oral, cariología, reahabilitación oral a través de la prostodincia y la ortodoncia, trastornos de la ATM, implantología, periodontología, odontología forense, patología y microbiología oral, atención dental pediátrica, trauma dental, salud oral geriátrica, manejo prcaticop dental, odontología preventiva, y odontología de salud pública. También la revista cubre tópicos sobre ética, epidemiología, y ciencias del comportamiento relacionado con la odontología. Idioma: inglés

0

Guía de salud bucal infantil para pediatras

La Asociación Latinoamericana de Odontopediatría ALOP pone a disposición de todos la guía de salud bucal, basada en evidencia científica, con el fin de unificar pautas de salud bucal en la infancia y lograr la máxima difusión entre pediatras, médicos, enfermeras, odontólogos, odontopediatras y demás profesionales de la salud, así como madres y padres de Latinoamérica, que cuidan de nuestros niños, para que sonrían sanos y felices!

0

Manual de Referencia para Procedimientos en Odontopediatría

La Asociación Latinoamericana de Odontopediatría ALOP ha realizado la traducción de la primera edición del Manual de Referencia para Procedimientos en Odontopediatría, elaborado por la Asociación Brasilera de Odontopediatría ABO, quienes han cedido su obra para que se encuentre disponible con acceso libre en idioma español. Es una referencia para consultas académicas y clínicas, que ofrece a los profesionales del área de la salud información científica para dar el mejor tratamiento odontológico al niño y adolescente.

Esta obra es el resultado del compromiso y trabajo de cada uno de los países miembros de ALOP. Su uso es libre y gratuito, con el único compromiso de no añadirles logotipos ya sean comerciales, personales o de otro tipo.

0

Revista de Odontopediatría Latinoamericana

Revista a texto completo y arbitrada con periodicidad semestral que es el órgano oficial de la Asociación Latinoamericana de Odontopediatría (ALOP), siendo dirigida a profesionales y estudiantes de odontología y áreas afines que estén interesados en la atención a la salud de niños y adolescentes. Ella es publicada dos veces por año en forma ininterrumpida, su objetivo es la divulgación de investigación y conocimiento en odontopediatría y áreas afines. La revista acepta trabajos en las siguientes modalidades: artículos de investigación, artículos de revisión, relatos de caso, comunicaciones previas, cartas al editor. Serán considerados para publicación solamente artículos originales.

0

Journal of International Clinical Dental Research Organization (ICDRO)

Revista a texto completo y arbitrada, de freceuencia semestral, de la editorial Mednow perteneciente a la Organización Internacional de Investigaciones Dentales Clínicas, que promueve la investigación, práctica clínica a través de la educación y diseminación del conocimiento en el campo de la Odontología en las especialidades de Periodontología , Impantología y la Endodoncia y los campos interdisciplinarios aliados. La revista se propone llegar conjuntamente  a académicos y clínicos como parte d esta iniciativa por la contribución, revisión y promoción de trabajos científicos y la ciencia. Idioma: inglés

0

Saudi Endodontic Journal

Revista a texto completo y arbitrada publicada por el editorial Mednow que es la publication oficial de la Sociedad Saudita de Endodoncia.En esta revista , endodoncistas estudiantes de postgrado de endodoncia y dentistas generales, pueden aprender a cerca de nuevos conceptos del tratamiento del canal radicular y los últimos avances en técnicas e instrumentación que les ayudan a mentener paz con los cambios rápidos en este campo.Idioma: inglés

0

Translational Research in Oral Oncology

Revista internacional, interdisciplinaria y a texto completo de la editorial Sage,que brinda un forum abierto para la diseminación de investigaciones oncológicas básicas y clínicas de alta calidad  congernientes a neoplasmas en la cabeza y cuello (incluyendo labio, lengua. cavidad oral, orofaringe, gládulas salivares,senos, nariz, laringe, base de cráneo, tiroide y región craneofacial, y los tejidos duros y blandos relacionados y nodos linfáticos).

Además de la investigación original, la revista da la bienvenida a ensayos clínicos, artículos de revisión, editoriales y comentarios. Se invitan a trabajos de investigación o revisión de alta calidad y que contribuyen a nuevos conocimientos sobre los siguientes aspectos de las neoplasias que surgen en la cabeza y el cuello: etiopatogenia, epidemiología, características clínicas, diagnóstico y detección, tratamiento, pronóstico y tratamiento.

La revista es interdisciplinaria y proporciona un recurso invaluable para todos los profesionales científicos y de la salud que trabajan con tumores de cabeza y cuello, incluyendo: cirujanos orales y maxilofaciales, especialistas en medicina oral, cirujanos de cabeza y cuello, cirujanos plásticos, cirujanos reconstructivos, oto-rino-laringngianos , Oncólogos clínicos, biólogos celulares y moleculares, odontólogos y odontólogos, médicos de cuidados paliativos, enfermeras, radiólogos, dietistas, especialistas en salud pública y terapeutas del habla y del lenguaje. Idioma: inglés

0

Sugars intake for adults and children. Guideline. World Health Organization 2015

Esta guía publicada por la Organización Mundial de la Salud tiene por objetivo formular recomendaciones sobre la ingesta de azúcares libres a fin de reducir el riesgo de contraer enfermedades no transmisibles en adultos y niños y se centra en particular en la prevención y el control del aumento de peso malsano y la caries dental. Los responsables de la formulación de políticas y los gestores de programas pueden utilizar las recomendaciones recogidas en la presente directriz para evaluar los niveles actuales de ingesta de azúcares libres en sus países con respecto a un punto de referencia. Asimismo, las recomendaciones pueden utilizarse para elaborar medidas con las que reducir la ingesta de azúcares, de ser necesario, mediante una serie de intervenciones de salud pública. Idioma: inglés
0

Fluoride and Oral Health

Artículo publicado en la revista Community Dental Health por expertos de varios países que es una revisión del documento original sobre el rol de los fluoruros en la promoción de salud oral  en todo el mundo (WHO TRS 846, 1994) de nuevo usando la experiencia de investigadores desde los campos extensos del conocimiento requerido para implementar exitosamente intervenciones complejas tales como el uso de fluoruros para mejorar la salud dental y oral. Idioma: inglés