La Sociedad Mexicana de Hipertensión ha publicado esta monografía que trata del análisis de los proyectos de investigación realizados para prevenir el accidente cerebrovascular en pacientes hipertensos con riesgo dando prioridad a aquellos que determinan el tratamiento del bloqueo de los receptores TA-1
¿Debería tratarse la “Prehipertensión”?
La Sociedad Mexicana de Hipertensión ha publicado esta monografía que hace un análisis de la necesidad de trata las definidas ¨prehipertensiones¨.
Filed under Hipertensión Arterial, Monografías, Sociedades, Tratamiento by on .
La Sociedad Mexicana de Hipertensión ha publicado esta monografíaque trata de la relación de la edad o envejecimiento con los trastornos de la coagulación provocando trombosis venosa. Hasta hoy en día conocemos poco la influencia de la edad en los trastornos de la coagulación, ya que no tenemos una evidencia del papel que juega esta como factor de riesgo independiente en la trombosis o la hemorragia.
En el contexto del diagnóstico, la edad es una variable intermedia para otros factores de riesgo (neoplasia o arterioesclerósis, por ejemplo).
Aunque es cierto que con la edad aumentan diferentes enzimas de la coagulación (factor VII,VIII, trombina, antitrombina…),y del D-dimero, también es verdad que hay personas centenarias que están sanas por lo que los factores de la coagulación elevados pueden no ser marcadores de riesgo aumentado de trombosis.
Filed under Coagulación, Envejecimiento, Hematología, Monografías, Trombosis venosa by on .
Diabetes mellitus y riesgo cardiovascular
La Sociedad Mexicana de Hipertensión ha publicado esta monografía que trata de los factores de riesgo cardiovasculares en la Diabetes Mellitus.
Filed under Diabetes Mellitus, Enfermedades cardiovasculares, Enfermedades endocrinas, Factores de riesgo, Monografías by on .
La Sociedad Mexicana de Hipertensión ha publicado esta monografía que trata sobre aspectos de la microalbuminuria. La proteinuria es la presencia de proteínas en la orina en una cuantía superior a 300 mg/dl. Un concepto relativamente reciente es el de microalbuminuria, que es la presencia de albúmina en orina entre 30 y 300 mg por día.
La presencia de las proteínas en la orina se debe a un triple mecanismo: filtración glomerular, reabsorción tubular y adición o secreción de proteínas.
El más importante de ellos es la filtración glomerular del cual hay una cantidad fija, diaria de proteínas que pasan al filtrado glomerular y que son reabsorbidas en su totalidad a nivel tubular.
Filed under Microalbuminuria, Monografías, Nefrología, Nefropatías, Riñon by on .
La Sociedad Mexicana de Hipertensión ha publicado esta monografía sobre la retinopatía hipertensiva. La hipertensión arterial, por el hecho de ser una enfermedad sistémica, compromete órganos como el cerebro, el corazón, el riñon y también el ojo. La retinopatía hipertensiva es la principal manifestación ocular de la hipertensión arterial, pero no la única. El compromiso conjuntival, la coroidopatía hipertensiva y la neuropatía hipertensiva son otras manifestaciones oculares de la hipertensión arterial.
Filed under Enfermedades oculares, Hipertensión Arterial, Monografías, Oftalmología, Retina, Retinopatía, Sociedades by on .
Definición de hipertensión de acuerdo al “Hypertension Writing Group”
La Sociedad Mexicana de Hipertensión ha publicado esta monografía sobre la definición de hipertensión. En 2005, diversos expertos en hipertensión se reunieron formando un grupo llamado Hypertension Writing Group (HWG) para considerar una nueva definición de la hipertensón. La definición propuesta fué diseñada para colocar a la hipertensión dentro del contexto de otros riesgos cardiovasculares en los cuales se desarrolla típicamente. De manera específica , la definición reconoce que los riesgos cardiovasculares están interrelacionados, y que la hipertensión puede ser tanto causa como efecto de un trastorno progresivo dirigido por estos múltiples riesgos.
La definición también reconoce que el daño a órgano blanco que lleva a eventos cardiovasculares y alteración renal puede empezar con presiones arterials muy por debajo de las tradicionalmente definidas como patógenas.
Filed under Definiciones, Factores de riesgo, Hipertensión Arterial, Monografías, Sociedades by on .
El fondo de ojo en la hipertensión
La Sociedad Mexicana de Hipertensión ha publicado esta monografía que trata de la importancia de realizar el fondo de ojo en pacientes hipertensos.
Filed under Diagnóstico, Fondo de ojo, Hipertensión Arterial, Monografías, Oftalmología, Retinopatía, Sociedades by on .
Hipertensión e insuficiencia cardiaca
La Sociedad Mexicana de Hipertensión ha publicado esta monografía que relaciona la hipertensión arterial con la insuficiencia cardíaca.
Filed under Cardiología, Enfermedades cardiovasculares, Hipertensión Arterial, Insuficiencia cardíaca, Monografías, Sociedades by on .
Hipertensión en la mujer e hipertensión inducida por el embarazo
La Sociedad Mexicana de Hipertensión ha publicado esta monografía que trata sobre aspectos de la hipertensión arterial en la mujer y la hipertensión gestacional.
Filed under Gestación, Ginecología y Obstetricia, Hipertensión Arterial, Monografías, Salud de la mujer, Sociedades by on .