Neurofisiología

0

Brain Multiphysics

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier que es una revista multidisciplinar dedicada a la comprensión teórica, experimental, computacional y clínica del desarrollo cerebral, fisiología, función y patología.
La revista ofrece una plataforma editorial multidisciplinar de acceso abierto (bajo el formato de cartas, artículos de investigación y revisiones) a investigadores interesados en aspectos físicos del cerebro. En particular, el objetivo de Brain Multiphysics es difundir trabajos teóricos, computacionales, experimentales y clínicos de alta calidad sobre mecanismos y propiedades físicas (por ejemplo, bioquímica, electrofisiología, mecánica fluida y sólida) relevantes para el contexto más amplio de la fisiología, patología y funciones cognitivas del cerebro. La revista considerará estudios experimentales, clínicos, teóricos o computacionales destinados a mejorar nuestra comprensión del cerebro o desarrollar nuevos métodos para sondear el fascinante funcionamiento interno del cerebro. Mientras que la revista acoge con beneplácito las contribuciones en cualquier área particular de la física cerebral, fomentamos el trabajo combinando múltiples campos físicos, a través de múltiples escalas y/o involucrando colaboraciones multidisciplinarias.

La siguiente lista de temas es indicativa pero no exhaustiva:

Mecánica celular neuronal y glial
Redes neuronales (estáticas, dinámicas, de orden superior)
Reología del tejido cerebral
Morfosis y desarrollo
Progresión del cáncer
Mecánica de fluidos vasculares y cefalorraquídeos
Traumatismo cerebral
Edema cerebral
Estimulación cerebral y neuromodulación
Análisis de datos topológicos
Electrofisiología
Neurocirugía asistida
Procesos de transporte en el cerebro
Enfermedades neurodegenerativas
Neuroimagen y física
Aprendizaje automático aplicado a la multifísica cerebral

Idioma: inglés

0

Neurological Sciences and Neurophysiology

Revista a texto completoy arbitrada de frecuencia trimestral de la editorial AVES perteneciente a la Sociedad Turca de Neurofisiología que tiene el propósito de contribuir a la literatura internacional por la publicación artículos de investigaciones clínicas y experimentales originales, informes de caso. artículos de revisión, y cartas al editor sobre todos los campos de las ciencias neurológicas y especialmente a la neuroficiología. La revista está dirigida a una audiencia de médicos y científicos de las neurociencias. Idioma: inglés

0

Neurobiology of Pain

Revista internacional a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier para la publicación de investigación básica y translacional sobre los mecanismos de dolor agudo y crónico. La revista se enfoca sobre estudios experimentales de los mecanismos del dolor a todos los niveles desde el nivel celular al molecular a la imagenología del cerebro y el comportamiento.  La revista primariamente publica estudios básicos originales y estudios translacionales, pero considerará estudios clínicos los cuales se dirigen a los aspectos mecanicistas del dolor basado sobre enfoques experimentales en sujetos humanos.

Neurobiology of Pain publica un rango de formatos de artículos incluyendo investigación original, minirevisiones y revisiones completas, informes breves, comentarios y temas especiales. También considerará artículos de datos negativos/nulos y estudios de replicación si ellos son importantes para el campo del dolor agudo y crónico.

El alcance de la revista se dirige a todas las áreas de la neurobiología del dolor, incluyendo:

  • Sustratos moleculares y señales celulares
  • Genética y epigenética
  • Circuito espinal y cerebral
  • Plasticidad estructural y fisiológica
  • Aspectos del desarrollo
  • Modelos de laboratorio del dolor
  • Imagenología cerebral
  • Neuroinflamación
  • Dolor y conocimiento
  • Dolor y emoción

Idioma: inglés

0

Clinical Neurophysiology Practice

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier, es una nueva revista que se centra en temas de práctica clínica en neurofisiología clínica, incluidas nuevas investigaciones relevantes, informes de casos o series clínicas, valores normales y revisiones didácticas. Es la revista oficial de la Federación Internacional de Neurofisiología Clínica y complementa la revista Clinical Neurophysiology que se centra en la investigación innovadora en la especialidad. Tiene un papel en el apoyo a la práctica clínica establecida, y un papel educativo para los aprendices, técnicos y profesionales.
Los tipos de manuscritos para su consideración incluyen: revisiones educativas y guías de práctica clínica de consenso de expertos, documentos de investigación originales (incluidos documentos que informan datos normativos), informes de casos ampliados, revisiones sistemáticas, editoriales y cartas al editor.
Como una revista dedicada a la educación y la práctica clínica basada en la evidencia en la especialidad, las prioridades de la revista difieren de las de nuestro compañero de la revista IFCN Neurofisiología Clínica. La novedad es un tema crítico para las revistas centradas en la investigación, como la Clinical Neurophysiology, pero es menos importante para la Clinical Neurophysiology Practice. Los artículos de calidad pueden ser rechazados por las revistas centradas en la investigación porque los estudios no informan nuevos avances en el conocimiento o son de bajo impacto (investigación), o porque los estudios se consideran incrementales, confirmatorios, negativos o prioridades externas de la revista. Sin embargo, en la práctica clínica los estudios negativos pueden ser tan importantes como los positivos, y los artículos bien concebidos que reportan datos negativos o confirmatorios son bienvenidos porque los avances clínicos necesitan confirmación antes de ser introducidos en la atención clínica. De manera similar, los informes de casos pueden ser particularmente educativos y bienvenidos. Los informes de casos deben tener un enfoque neurofisiológico e ilustrar el proceso de diagnóstico, utilizando figuras de alta calidad. Estos informes no están específicamente limitados en longitud, el número de figuras o el número de referencias. Idioma: inglés

0

Neurotransmitter

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Smart Science & Technology que cubre todos los aspectos básicos y traslacionales de los neurotransmisores en condiciones normales y patológicas, incluyendo la actividad de síntesis, almacenaje, liberación y biologica a través de receptores dianas específicos y señalizaciones asociadas, metabolismo,recaptación de neurotransmisores a través de transportadores, medicamentos que modulan estos pasos y nuevas técnicas para su estudio.

Los tópicos de interés incluyen pero no limitado a las siguientes áreas:

  • Biosíntesis del neurotransmisor
  • Transportadores del neurotransmisor
  • receptores del neurotransmisor
  • Canales iónicos
  • Transmisión sináptica
  • Vesículas sinápticas
  • Neurotransmisores en enfermedades
  • Neurotransmisores y  vía de señalización
  • Novedosas estrategias terapéuticas dirigidas a los neurotransmisores

Idioma: inglés

0

American Association of Neuromuscular & Electrodiagnostic Medicine. Guidelines & Quality

La Asociación Americana de Medicina Neuromuscular y Electrodiagnóstico ofrece recomendaciones basadas en la evidencia para la evaluación y tratamiento de los trastornos musculares y nerviosas. El cumplimiento de estas guías ayudará a asegurar la pertinencia, la eficiencia, la rentabilidad y la precisión diagnóstica en la práctica de electrodiagnóstico (EDX), la medicina y la atención de calidad al paciente. Idioma: inglés

0

Recommendations for the Practice of Clinical Neurophysiology: Guidelines of the IFCN

La Federación Internacional de Neurofisiología Clínica ha publicado estas recomendaciones o guías de práctica clínica dentro de la revista Clinical Neurophysiology que fortalecerá el consenso a través de las Sociedades de Neurofisiología Clínica de manera que se aplicarán los principios y técnicas básicas que utilizamos más uniformemente.La estandarización  de nuestras pruebas de diagnósticolo ofrecerá credibilidad dentro de la comunidad médica en general, mejorando el control de la calidad, y podría constituir la base de multicéntricos estudios colaborativos. Idioma: inglés