Sexualidad

0

Journal of Psychosexual Health

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Sage y que pertenece a la Academia de Ciencias Sexuales Karnataka, India,  que tiene el objetivo de dirigir todos los aspectos de la sexualidad , salud sexual, psicología del comportamiento sexual y aspectos psiquiátricos de la práctica de la medicina sexual, con un enfoque sobre publicar artículos de investigaciones bien conducidas y académicas. Para garantizar la transparencia y la calidad, la revista sigue un riguroso proceso de revisión por pares doble ciego. Espera servir como un conducto para articular las necesidades holísticas de los pacientes, cuidadores y médicos por igual. El objetivo también es amalgamar todas las ramas médicas, quirúrgicas y otras ramas relacionadas con la práctica de la medicina sexual en una sola entidad unificada que pueda trascender las barreras en la comunicación y funcionar como una transmisión por excelencia para las últimas opiniones y los avances pioneros en el campo.
Como primera revista dedicada a la salud psicosexual y la medicina sexual en Asia Pacífico, en general, y en la India, en particular, esta revista abarca una amplia gama de temas como las prácticas sexuales, el desarrollo sexual, su impacto en las relaciones interpersonales entre parejas y el bienestar emocional, la comunidad LGBT, la disforia de género, los aspectos socioculturales de la sexualidad humana, los fundamentos de la sexualidad. , la práctica sexual, las disfunciones sexuales, los trastornos sexuales, los problemas sexuales en poblaciones específicas, la evaluación y el manejo, los temas médicos relacionados, el abuso sexual, los aspectos legales, la evolución de la sexualidad a través del tiempo, el impacto de los medios de comunicación y la educación sexual en las escuelas, la comunidad y las instituciones médicas. Idioma: inglés

0

Sexes

Revista internacional a texto completo y arbitrada, de frecuencia trimestral,de la editorial MDPI AG que publica artículos de investigación originales, revisiones, informes de casos y comunicaciones en el área de la sexualidad. La revista está dedicada a la publicación y difusión mundial de investigaciones inter y multidisciplinarias en ciencias sexuales. También está diseñado como un foro académico para informar sobre investigaciones, promover la comprensión global de varios temas relacionados con la salud sexual y demostrar la relevancia / aplicación / implicación de los resultados de la investigación científica para cuestiones relacionadas con la sexualidad.
Esta enfatiza un enfoque interdisciplinario para el estudio de la sexualidad, con un amplio cubrimiento de temas relacionados a la salud sexual y el comportamiento.
El alcance de la revista es intencionalmente amplio, y abarca las múltiples facetas y enfoques del estudio del sexo y la sexualidad. Como revista interdisciplinaria, anima a los autores a buscar, desarrollar, integrar e informar ideas que traspasen los límites disciplinarios tradicionales, que incluyen, entre otros, biología, medicina, psicología, sociología, antropología, estudios de género, salud pública, derecho e historia.

No hay restricciones sobre la extensión de los artículos, aunque la revista valora los mensajes concisos y precisos siempre que sea posible. Alentamos a los académicos a presentar sus resultados teóricos y / o experimentales con tanto detalle como sea necesario para permitir la evaluación de la metodología por parte de revisores y lectores, así como para permitir que otros reproduzcan hallazgos importantes.

Alcance

Salud sexual y reproductiva
Psicología y comportamiento sexual
Desarrollo sexual
Actitudes sexuales
Remediación y terapias psicosexuales
Enfermedades y / o infecciones de transmisión sexual
VIH (virus de inmunodeficiencia humana)
Orientación sexual
Derechos sexuales
Roles y relaciones sexuales
Función y trastornos sexuales
Medicina sexual
Ginecología
Andrología
Diferencias y roles de género
Modelos no humanos de sexualidad

Idioma: inglés

0

Revista Brasileira de Sexualidade Humana

Revista a texto completo y arbitrada que es una importante revista científica, con periodicidad semestral, que hace públicos y accesibles estudios relacionados con la sexualidad realizados por profesionales de diversas áreas del conocimiento. Es el organismo oficial de divulgación científica de la Sociedad Brasileña de Estudios en Sexualidad Humana (SBRASH). RBSH fue creado en 1990 para que los profesionales asociados con SBRASH pudieran contar con un organismo para difundir investigaciones y opiniones de autores nacionales y extranjeros. Su misión es promover el acceso a los resultados de la investigación sobre sexualidad tanto para la comunidad científica como para el público laico. Idioma: portugués

0

Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades

Revista a texto completo y arbitrada que se publica un número por año del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades de la Universidad Pablo de Olavide. Una red internacional de investigadores dedicados al análisis del cuerpo, el género y las sexualidades, que pretende mostrar las investigaciones realizadas fundamentalmente en el contexto ibérico y latinoamericano centradas en el estudio del cuerpo, el género y la sexualidad.
La revista admite artículos procedentes de ámbitos disciplinares diversos: Antropología, Arte, Ciencias Políticas, Ciencias de la Salud, Derecho, Educación, Estudios Culturales, Filosofía, Geografía, Historia, Literatura, Psicología, Sociología, Trabajo Social y otras disciplinas. Aunque el contexto preferente de investigación es el ámbito Latinoamericano y el mundo mediterráneo la revista está abierta a recibir aportaciones referidas a otras áreas geográficas.

0

Las personas transgénero y la infección por el VIH. Sinopsis de política. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2018.

La Organización Panamericana de la Salud ha publicado este documento que es la versión oficial en español de la obra original en inglés. Policy brief: Transgender people and HIV. © World Health Organization 2015. WHO/HIV/2015.17. El documento es un  informe técnico que resume la información básica y las recomendaciones existentes de la OMS para la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la atención de la infección por el VIH en los grupos de personas transgénero. Este informe técnico destaca las recomendaciones de la OMS sobre la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y las necesidades de las personas transgénero.

0

Anuarios de Sexologia de la AEPS

El Anuario de la Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología es una publicación de periodicidad anual, con vocación de impacto y exportación sexológica a diversos ámbitos sociales, profesionales e institucionales, en el que se recogen reflexiones, artículos e investigaciones de marcado interés en torno a diferentes cuestiones y temáticas sexológicas. Pretende ser una publicación rigurosa, seria y de calidad que enmarque a la Sexología como una disciplina científica y de relevancia académica.

0

Sexualidad, Salud y Sociedad : Revista Latinoamericana

REvista a texto completo y arbitrada que fué proyectada por el Centro Latinoamericano de Sexualidad y Derechos Humanos (CLAM/IMS/UERJ), apunta a promover el intercambio de la producción académica latinoamericana y su divulgación entre investigadores, activistas y formuladores de políticas públicas. La Revista tiene como objetivo publicar artículos inéditos que, haciendo foco en el contexto de los países latinoamericanos, exploren las dimensiones culturales y políticas de las sexualidades. Son sus principales temas de interés:

a) Las prácticas y representaciones sociales sobre sexualidades/erotismo y sus conexiones con diversos marcadores sociales de diferencia (género, clase social, color/raza, etnia/nacionalidad, generación/etapas de la vida, etc.);

b) Las políticas públicas, los ordenamientos jurídicos y la acción de diferentes actores de la sociedad civil (movimientos sociales, grupos religiosos, ONGs, agencias de financiamiento, etc.) en el proceso de institución de los derechos sexuales y reproductivos;

c) Las ciencias y los saberes sobre la sexualidad, con énfasis en el papel de la salud pública y colectiva para el desarrollo de investigaciones y de políticas públicas sobre el tema.

La Revista privilegia la perspectiva de las ciencias humanas y sociales; y recibirá trabajos inéditos en tres idiomas (castellano, portugués e inglés). Teniendo como horizonte los temas de interés de la Revista, los artículos podrán ser de discusión teórica, de análisis de resultados de investigación empírica y/o de revisión de literatura.