mayo 2010 Archives

0

Manual Guía para personas con diabetes

Esta es la tercera edición de un libro creado para personas con diabetes y sus familias. El propósito es proveer información fidedigna en un formato útil y fácil de leer. Es ofrecido on line como un servicio para las personas con diabetes (como medio de educación y promoción para la salud). La primera y segunda edición de este libro fueron preparados por Ruth E. Lundstrom, RN/NP, CDE, MS. y por el Dr. Aldo A. Rossini, M.D, Profesor de Medicina y Director de la Division de la Diabetes de la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts

0

Tech Guide 269 Writing Exercise Prescriptions: Technical Guidelines for Healthcare Providers May 2001

El Centro para la Promoción y Prevención de Salud del Ejército de los Estados Unidos ha publicado este folleto de guías técnicas para los suministradores de atención en salud sobre prescripciones de ejercicios.

Esta monografía está diseñada para ayudar a los profesionales de la atención de salud primaria  de forma adecuada en la prescripción de ejercicios a sus pacientes. Este documento revisará los beneficios específicos del ejercicio, los riesgos asociados con el ejercicio, las actuales recomendaciones sobre el ejercicio, las evaluaciones de riesgo cardiovascular, la evaluación del deseo de  un individuo en mejorar sus condiciones físicas y las directrices para escribir una prescripción de ejercicio. Se proporciona información sobre precauciones de ejercicios para personas con problemas de salud específicos, tales como enfermedad cardíaca, diabetes mellitus, enfermedad pulmonar y el embarazo. La intención de este trabajo es infundir confianza en la prescripción de ejercicios para una amplia población de pacientes. Idioma: inglés

0

Efectos secundarios de hipotensores más comunes

El experto Enrique Martín Rioboó del Grupo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria ha publicado un listado de medicamentos hipotensores, comercializados en España, clasificados en grupos terapéuticos y con sus nombres comerciales y los efectos adversos o secundarios que producen de forma general

1

Manual de Hipertensión Arterial en la Práctica Clínica de Atención Primaria

El Grupo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Andaluza de Medicina de Familia ha publicado este manual sobre hipertensión arterial que por el rigor en la búsqueda de la mejor evidencia disponible pone en claro la experiencia, la dedicación y el esfuerzo de todos los que han participado en esta obra, sirviendo  de utilidad en la práctica clínica diaria y sirviendo como excelente documento docente para la formación continuada en los Centros de Salud y para la formación de nuestros residentes. Los capítulos que abarca son:

1. Definición y Clasificación de la hipertensión arterial
2. Factores determinantes de su prevalencia
3. Etiopatogenia
4. Estratificación del riesgo cardiovascular global en el paciente hipertenso
5. La medida correcta de la Presión Arterial
6. Estudio inicial del paciente hipertenso
7. Papel del Equipo de Atención Primaria
8. Hipertensión Arterial Refractaria
9. Derivación del paciente hipertenso a atención secundaria
10. Automedición Domiciliaria de la Presión Arterial (AMPA)
11. Prevención
12. Tratamiento no farmacológico de la Hipertensión
13. Tratamiento Farmacológico
14. Inicio del tratamiento. Elección de fármacos
15.Terapia Combinada
16. Hipertensión en situaciones especiales
17. Seguimiento en consulta médica
18. Seguimiento del hipertenso en Enfermería
19. Urgencias y emergencias hipertensivas
20. Farmacoeconomía de la Hipertensión Arterial

0

Con la línea editorial “Documentos Clínicos SEMERGEN, Semergen DoC”, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, pretende elaborar unos documentos clínicos, referenciables por cualquier profesional, con identidad propia, prácticos, cómodos de utilizar, con contenidos de interés para la práctica clínica y que expongan las recomendaciones de la Sociedad en el abordaje de patologías de máxima prevalencia en Atención Primaria. Estos documentos clínicos ofrecen sus contenidos en forma de presentaciones en diapositivas, texto o ambos. Los temas que incluyen son:

* Otorrinolaringología
* Osteoporosis
* Patología osteoarticular
* EPOC y Asma
* Dislipidemias
* Urología
* Vacunas
* Patología digestiva
* Hipertensión arterial
* Climaterio
* Osteoporosis
* Manejo del dolor en AP
* Salud sexual
* Patología osteoarticular
* Síndrome metabólico
* Diabetes
* Ansiedad y depresión
* Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio
* Factores de riesgo cardiovascular