El Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco (OSTEBA) ha publicado estas guía de práctica clínica que tiene como objetivo de servir como instrumento para mejorar la atención a las mujeres sanas que desean amamantar a sus hijos/as sanos y nacidos a término. Esta GPC no aborda el amamantamiento de recién nacidos prematuros (edad gestacional (<37 sema¬nas), con factores de riesgo de hipoglucemia o con problemas de salud que pueden requerir reco¬mendaciones específicas para instaurar y mantener la lactancia materna.
Revista a texto completo y arbitrada de la editorial elsevier y perteneciente a la Sociedad Cardiológica de la India y acepta artículos para su publicación en todo el mundo.
La revista tiene como objetivo promover la investigación de alta calidad y servir como una plataforma para la difusión de información científica en cardiología, con especial énfasis en el sur de Asia. La revista tiene como objetivo publicar investigaciones de vanguardia en el campo de la cardiología clínica y no clínica, incluida la medicina cardiovascular y la cirugía. Algunos de los temas cubiertos son insuficiencia cardíaca, enfermedad de la arteria coronaria, hipertensión, cardiología intervencionista, cirugía cardíaca, enfermedad valvular del corazón, hipertensión pulmonar y endocarditis infecciosa.
El acceso abierto de IHJ invita a artículos de investigación originales, informes de investigación, perspectivas, informes de casos, viñetas de casos, imágenes cardiovasculares, gráficos cardiovasculares, cartas de investigación, correspondencia, foros de lectores y fotografías interesantes, para su publicación. El acceso abierto de IHJ también publica temas especiales basados en temas y resúmenes de trabajos presentados en la conferencia anual de la Sociedad Cardiológica de la India. Idioma: inglés
Filed under Cardiología, Enfermedades cardiovasculares, Revistas by on . Comment.
El Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud ha publicado esta guía de práctica clínica que aborda la asistencia proporcionada desde Atención Primaria y Atención especializada a las personas afectadas de alguna Distrofia Hereditaria de Retina en el diagnóstico, la evaluación estandarizada de la enfermedad, el abordaje terapéutico general, la rehabilitación de la baja visión, el seguimiento clínico, el manejo de las complicaciones asociadas, el embarazo, aspectos psicoeducativos y necesidades de información por parte de los pacientes.
Filed under Enfermedades oculares, Guías de Práctica Clínica, Oftalmología, Retina by on . Comment.
La Sociedad Española de Cirugía bucal ha publicado esta guía de práctica clínica que trata de proporcionar recomendaciones para un adecuado diagnóstico y tratamiento de la leucoplasia oral, así como sobre algunos factores clinicopatológicos pronósticos implicados en su transformación maligna. Estas recomendaciones están basadas en la mejor evidencia clínica disponible. Esta Guía de Práctica Clínica de la SECIB trata de ser la referencia para el adecuado diagnóstico y manejo clínico de la Leucoplasia Oral y está dirigida principalmente a los odontólogos y estomatólogos, como profesionales responsables de la salud oral de sus pacientes. Además, podrá ser utilizada por cirujanos maxilofaciales, otorrinolaringólogos, dermatólogos, y médicos de Atención Primaria.
Filed under Estomatología, Guías de Práctica Clínica, Leucoplasia, Odontología, Patología oral by on . Comment.
La Sociedad Española de Cirugia Bucal ha publicado esta guía de práctica clínica que tiene como objetivos proporcionar recomendaciones basadas en la evidencia científica, con la finalidad de mejorar la calidad asistencial y unificar los criterios de actuación en relación a las indicaciones y técnicas de aplicación en Cirugía Periapical de los profesionales sanitarios en el ámbito de la Odontología.
Condición: Esta guía aborda las indicaciones de la cirugía periapical a la luz de las evidencias científicas, así como los casos en los que esté contraindicada requiriendo la extracción del diente. En relación a la técnica quirúrgica, esta guía abordará la técnica anestésica recomendada, el tipo de incisión, el tamaño y forma de la resección apical del ápice, el material hemostático para controlar el sangrado, la conformación y obturación de la cavidad retrógrada, así como la necesidad de regeneración del defecto óseo.
Filed under Cirugía bucal, Cirugía oral, Estomatología, Guías de Práctica Clínica, Odontología by on . Comment.
Revista multidisciplinaria a texto completo y arbitrada de la editorial Taylor & Francis dedicada a la más reciente y avances significativos en el desarrollo de organismos geneticamente modificado para aplicaciones alimenticias, farmacéuticas, médicas, industriales, ambientales y de biodefensa. Con un enfoque fuerte sobre ciencia fundamental, la revista se esfuerza en servir a un amplia cantidad de lectores por la publicación regular de artículos sobre temas regulatorios, legales, y políticos relacionados con todos los aspectos de la bioingeniería y la biotecnología. La revista publica investigaciones originales relevantes y actualizadas, reseñas autoritativas, protocolos, también como apéndices y comentarios de artículos; brindando contexto para trabajos originales presentados en la revista y resultados claves publicados en otra parte. Los artículos de investigación originales pueden cubrir algún aspecto de la inbenieraía genética,biotecnología, lo cual incluye la generación de esfuerzos recombinantes (procariotey eucariote) para aplicaciones beneficiosas en alimentación, medicina, industria, ambiente y biodefensa.
Tópicos relevantes incluidos (pero no limitados a):
• Biomateriales
• Biomoléculas
• Ingeniería Molecular
• Ingeniería Celular
• Ingeniería Tisular
• Terapéutica, Equipos y Entrega de Medicamentos en Bioingeniería
• Bioingeniería en Sistemas y Sintética
• Bioingeniería Teórica y Computacional
• Bioingeniería and Biocombustibles
• Biodefensa
Idioma: inglés
Filed under Bioingeniería, Revistas by on . Comment.
International Journal of Food Properties
Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Taylor & Francis que publica artículos de investigación originales, dedicados a aspectos científicos y aplicados de las propiedades de los alimentos. Su enfasis está en medir los métodos de medición, desarrollo de normas, y datos sobre propiedades de los alimentos, predicciones y aplicaciones. Esta también llega a a la investigación ampliamente diseminada en el área de las propiedades de los alimentos y brinda un forum internacional para científicos y tecnólogos para la diseminación rápida de los resultados, ideas, y conocimientos de su investigación.Otras características incluye artículos de revisión, revisiones de libros, cartas al editor, trabajos de conferencias, noticias y anuncios comerciales. Idioma: inglés
Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Taylor & Francis que se concentra primariamente sobre lesiones renales agudas y sus consecuencias, pero también se dirige a los avances en el campo del fallo renal crónico, hipertensión, y trasplante renal.Llevando conjuntamente los aspectos clínicos y experimentales del fallo renal, esta publicación presenta información práctica y actualizada sobre patología y fisiopatología del fallo renal agudo, nefrotoxicidad de medicamentos y otras sustancias, prevención,tratamiento, y terapia del fallo renal, fallo renal en asociación con transplante, hipertensión y diabetes mellitus.Idioma: inglés
Filed under Enfermedades renales, Insuficiencia Renal Aguda, Nefrología, Nefropatías, Revistas, Riñon by on . Comment.
Revista internacional a texto completo y arbitrada de la editorial Sage que cubre el campo de la proteómica que se ha expandido rápidamente.La Proteómica es una incrementada e importante parte y comprensión de los organismos y esta revista actúa como un forum de estos hallazgos. Esta revista dá la bienvenida a nuevos manuscritos sobre los siguientes tópicos:
Análisis completo del proteoma
Perfil de expresión de la proteína
Enfermedad
Análisis de sistemas celulares
Organelos y proteínas complejas en términos de estructura, funsión, propiedades e interacciones.
Metodología, software, bases de datos, tecnología y aplicaciones
Todas las otras áreas de la proteómica
Idioma: inglés
Filed under Proteómica, Revistas by on . Comment.
Mitochondrial DNA Part B: Resources
Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Taylor & Francis que publica trabajos de anuncio de Mitocondrial ADN (informes cortos sobre genomas completos de mitocondrial ADN. Esta revista hermana de la revista Mitochondrial DNA Part A publica manuscritos concisos y de alta calidad informando las secuencias de los genomas mitocondriales completos. En adición ,la revista publica comunicaciones cortas de alta calidad sobre los siguientes tópicos:
- Aspectos físicos, químicos y bioquímicos de mtADN y proteinas incluidad en el metabolismo mtDNA, y/o interaccciones
- Genética, filogenética y evolución humana que usa el ADN mitrocondrial como un recursos de evidencia de estudios.
- Trastornos mitocondriales humanos y la utilidad de la información del ADN mitocondrial en estudios médicos.
- Enfoques metodológicos y algoritmicos únicos para el análisis de los datos del ADN mitocondrial.
Idioma: inglés