marionod

Mario Nodarse

0

Acta Haematologica Polonica

Revista a texto completo y arbitrada de frecuencia bimensual de la editorial Via Medica, que es la revista oficial de la Sociedad Polaca de Hematólogos y Transfusiólogos, así como del Instituto de Hematología y Medicina Transfusional. La revista está asociada a la hematología y a la transfusión desde 1970. AHP publica artículos de investigación originales, viñetas clínicas y revisiones. “Acta Haematologica Polonica” cubre áreas de fisiología y patología en hematología y medicina transfusional, entre otros leucocitos, eritrocitos, plaquetas, sistema inmune, mecanismos de hemostasia y aspectos clínicos de las neoplasias hematológicas. La revista publica: estudios originales, revisiones, guías de expertos, comunicaciones cortas, viñetas clínicas, cartas al editor y editoriales.
Esta publicación está dirigida a médicos y estudiantes de medicina. Idioma: inglés

0

Clinical and Investigative Orthodontics

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Taylor & Francis que dá la bienvenida a artículos de alta calidad en la investigación ortodóncica de todo el mundo.
Es la revista oficial de la Sociedad Japonesa de Ortodoncia y tiene el objetivo de brindar descubrimientos de ortodoncia del más alto nivel los cuales se facilitan a los investigadores, dentistas, y otros profesionales de la salud de Asia y el mundo entero.
La revista publica artículos de investigación y artículos de revisión.Cubre todas las áreas de la ortodoncia y la ortopedia dentofacial incluyendo investigación básica y clínica (ej.biología, bioquímica, histología, fisiología, procedimientos diagnósticos, plan de tratamiento, crecimiento y desarrollo craneofacial y sus implicaciones clínicas, todas las técnicas, materiales ortodóncicos, equipos de anclaje esquelético, biomecánica, trastornos temporomandibulares, anomalias craneofaciales, cirugía ortognática y tratamiento del adulto). Idioma: inglés

0

Jorge Raúl Defelitto, Alberto Cariello. Cirugía. Bases clínicas y terapéuticas: 4ª edición. Facultad de Ciencias Médicas (UNLP) 2021

Ha pasado una década desde que emprendimos nuestra tarea, llamando a colaboradores y prominentes autores del país y del extranjero para nuestra primera edición de la obra Cirugía, bases clínicas y terapéuticas, que alojamos como libro electrónico en el Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI), repositorio de acceso gratuito, de la Universidad Nacional de La Plata. Nuestra elección del soporte se basó en la flexibilidad que ofrece para incorporar imágenes y videos, pero también por la posibilidad de su actualización periódica. Nuestra expectativa se ha hecho realidad y estamos emprendiendo la 4ª edición actualizada y aumentada de aquella edición pionera de 2011. No se trata, ahora, de la experiencia iniciática que fue para nosotros y para todo el equipo editorial un arduo trabajo de colaboración permanente, tan diferente del libro editado en papel; ahora, el equipo está mucho más experimentado y el proceso bien aceitado.
Notas
Los videos que forman parte de este libro pueden verse como una lista de reproducción de YouTube en este enlace.

Filed under Cirugía, Libros by on . Comment#

0

Augusto Leonardo Luisi. Introducción a la Neuroanatomía Semiológica. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) 2021

Obra editada por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. Estableciendo un amigable diálogo con la Semiología, la Neuroanatomía se posiciona pragmáticamente aportando contenidos de ineludible importancia clínica, y de ese modo se pretende amalgamar ambas disciplinas en la formación del médico. Y para resolver las afecciones prevalentes, se destaca la importancia de conocer y ejercitar los mejores e insustituibles recursos diagnósticos de la medicina actual: la anamnesis y el examen físico.

0

Gloria M. Cónsole-Avegliano. Neuroendocrinología hipofisaria. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) 2022

La presente obra de Neuroendocrinología Hipofisaria integra aspectos moleculares, embriológicos, histopatológicos, inmunológicos, genéticos, epigenéticos, clínicos y terapéuticos de las endocrinopatías hipofisarias. Para ello, se han reunido trabajos de embriólogos, patólogos, inmunólogos, genetistas y endocrinólogos involucrados en su diagnóstico y tratamiento. La presente obra está dirigida a estudiantes y profesionales de la Salud, que deseen actualizar los aspectos moleculares, embriológicos, histopatológicos, inmunológicos, genéticos, clínicos y terapéuticos de las endocrinopatías hipofisarias

0

Alfredo Fernández. Lo esencial en ortopedia y traumatología. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) 2023

Con la mirada en el crecimiento, desarrollo y envejecimiento del aparato locomotor en esta obra editada por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, se abordan sus principales afecciones. Las patologías recorren los ejes de ciclo vital, etiologías y región afectada. Se describen las alteraciones con énfasis en la entrevista, examen físico y uso racional de estudios complementarios para obtener un diagnóstico, sin perder la mirada de integralidad de quien nos consulta. Se establecen principios de tratamiento.

0

Jorge Efraín Salvioli. Semiotecnia: La técnica semiológica al servicio de la solución del problema clínico. Edición del autor. Facultad de Ciencias Médicas. UNLP. 12 de septiembre de 2022

La Semiotecnia es la herramienta que el semiólogo tiene para acercarse a los signos que pretende descubrir. Solo el método y la experiencia basada en llevar adelante exploraciones físicas y entrevistas garantizarán seguridad al explorador. Creer en sí mismo, creer en lo que se palpa, se ausculta, es el resultado de esta experiencia. Y, en este sentido, desarrollar una actitud metódica es imprescindible para lograr esta necesaria seguridad en interpretar lo que nuestros sentidos nos dicen del cuerpo que estamos explorando. El aprendizaje del método semiológico, implica, primero, transitar la exhaustividad. El examen físico exhaustivo o completo, cuyos lineamientos son los que vamos a mostrar y proponer, no debe llevarse adelante en todas las circunstancias, pero debe saberse, internalizarse, para luego realizar exámenes dirigidos a la solución del problema del paciente, que no siempre van de la mano de la exhaustividad semiológica sino mas bien de la selectividad y la jerarquización. El examen físico exhaustivo debe ser aprendido para luego saber aplicarlo acorde a las necesidades de cada situación clínica.

0

De Giusti, Verónica Celeste | Yeves, Alejandra del Milagro. Fisiología humana. Un enfoque destinado a los profesionales de la salud.Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) 2023

La presente obra editada por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata está destinada a los estudiantes de grado de las carreras relacionadas con la salud. Está organizada en tres módulos, en los que se abordan las generalidades, los diferentes órganos y sistemas y finalmente los capítulos de integración. Cuenta con recuadros que aportan información más allá de la fisiología, con el objetivo de despertar la curiosidad en el estudiante. Las figuras plasman los contenidos de manera clara y gráfica.

0

Gloria Miriam Console-Avegliano. Enfermedades autoinmunes. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) 2023

La presente obra editada por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata integra aspectos embriológicos, histológicos, histopatológicos, inmunológicos, epidemiológicos, clínicos, terapéuticos, genéticos y epigenéticos de las enfermedades autoinmunes. Para ello, se han reunido trabajos de embriólogos, patólogos, inmunólogos, epidemiólogos y clínicos involucrados en su diagnóstico y tratamiento.

0

Revista Medicina Interna (Caracas)

Revista a texto completo y arbitrada que es el órgano oficial de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna. Es una publicación biomédica periódica que edita cuatro
números al año y publica manuscritos de gran interés en el área de la Medicina Interna.
Los trabajos que publica pueden ser de autores nacionales o extranjeros, residentes o no en Venezuela, escritos en castellano o en inglés
Tipo de artículo: La revista MEDICINA INTERNA publica editoriales, artículos de revisión, trabajos de investigación o experiencias personales, artículos sobre Medicina Interna, Salud Pública y Comunidad, reuniones anatomoclínicas, imágenes clínicas, reportes de casos clínicos, noticias de la sociedad, cartas al editor, memorias etc.