Ciencias de la información

0

Webology

Webology es una revista internacional a texto completo y arbitrada que se dedica al campo de la World Wide Web y sirve como un foro para el debate y la experimentación. Sirve como un foro para nuevas investigaciones en la difusión de información y procesos de comunicación en general, y en el contexto de la World Wide Web en particular. Las preocupaciones incluyen la producción, recolección, registro, procesamiento, almacenamiento, representación, distribución, transmisión, recuperación, distribución y difusión de la información, así como sus impactos sociales y culturales. Hay un fuerte énfasis en la web y en las nuevas tecnologías de información. temas sobre tópicos especiales también se ven a menudo.

Idioma: inglés

0

DU BON USAGE DE LA BIBLIOMETRIE POUR L’ÉVALUATION INDIVIDUELLE DES CHERCHEURS

La Academia de Ciencias de Francia ha remitido el 17 de enero de 2011 al Ministro de Educación Superior el informe de investigación titulado ¨El uso correcto de la bibliometría para la evaluación individual de los investigadores¨. El presente informe (70 páginas) está disponible en la página web de la Academia de Ciencias.
La evaluación bibliométrica se basa en el uso de citas en artículos científicos para estimar el impacto y, a menudo su calidad. Es posible gracias a la existencia de bases de datos informáticas que permiten a los investigadores individualmente calcular los indicadores  de citas de sus artículos.
La bibliometría es ampliamente utilizada en muchas disciplinas para la evaluación de las personas o instituciones. Sin embargo, este uso se debate con fuertes puntos de vista positivos o negativos, en gran parte en función de las disciplinas, pero no solamente. Es en este contexto que la Academia de Ciencias deseaba abordar este problema en la medida de lo posible, teniendo plenamente en cuenta las diferencias culturales y las prácticas de cada disciplina en el tema.
La herramienta bibliométrica debe su éxito a su aparente facilidad de uso, en contraste con lo engorroso y ciertos límites de evaluación cualitativa de los pares. La asociació de números a cada investigador  es atractiva porque permite una evaluación inicial rápida basada en los datos reales y objetivos. De hecho, la bibliometría puede ser útil para una instancia de evaluación a fin de un primer examen y para formarse una opinión rápidamente.
Sin embargo, la herramienta bibliométrica los expone a graves sesgos cuando no se utiliza adecuadamente. En primer lugar, no puede de ninguna manera reemplazar la evaluación
cualitativa por pares que sin embargo podría ser una interesante herramienta. Sólo la evaluación cualitativa puede apreciar la originalidad y la innovación de un investigador.

Esta importante reserva implica que la Bibliometría debe ser utilizada sólo por pares, y sobre todo si no tuvieron experiencia, o no tuvieron el tiempo para revisar los archivos científicos en su conjunto.
En un nivel más técnico, además, la herramienta bibliométrica tiene valor sólo si ciertas condiciones de uso se cumplan, que desgraciadamente no es la regla. En primer lugar debe garantizar que el cálculo de los índices bibliométricos se ha realizado correctamente. Además, debe saber las disciplinas donde el orden de los autores no es alfabético pero tiene en cuenta la contribución de cada uno de ellos, el lugar de cada autor de un artículo debe tenerse en cuenta, que no se suele hacer. Sobre todo, y esto es crucial, no es posible comparar indicadores bibliométricos de investigadores de disciplinas e incluso subdisciplinas diferentes. Resulta que los valores de los índices bibliométricos varían muchas disciplinas, hasta el punto que debe ser muy recomendable para referirse a cada uno de ellos los índices de distribución en todo el medio, teniendo en cuenta la edad de los investigadores.

Por todas estas razones, sin ser demasiado críticos sobre el uso de la bibliometría y saber
que es y será en todo caso, ampliamente utilizada en forma transparente u oculta, la Academia subraya la importancia del respeto de las normas que acabamos de exponer, para las disciplinas que restan hoy que excluyen las matemáticas y las ciencias sociales. Para profundizar aún más esta discusión, la Academia propone la creación de un comité de dirección par crear el Observatorio de Ciencia y Tecnología (OST), que se encargará de validar mediante pruebas y otros estudios retrospectivos, los indicadores utilizados actualmente, y para definir mejor los términos de uso. Idioma: francés

0

Requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a revistas biomédicas (Normas de Vancouver 2010)

Traducción al español del Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals (Updated April 2010), cuya versión oficial se encuentra en ICMJE.org. El ICMJE revisa periódicamente los Requisitos de Uniformidad y por lo tanto puede que esta traducción no refleje la versión oficial vigente. La traducción inicial ha sido realizada por el Servei de Traduccions i Revisions de Textos de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

0

The Janus Faced Scholar

Volumen especial del boletín electrónico de la Sociedad Internacional para la Cienciometría e Informetría en honor al Profesor Peter Ingwersen , experto en Bibliotecología y Ciencias de la Información de Dinamarca. El artículo trata temas de recuperación de la información, informetría y ciencia de la información en general. Idioma: inglés

0

Celebrating Scholarly Communication Studies

Volumen especial del boletín electrónico de la Sociedad Internacional para la Cienciometría e Informetría en homenaje al Profesor Olle Persson que ha sido uno de los pioneros en la bibliotecocología y ciencias de la información nórdica la investigación y el análisis de recuperación de la información y la comunicación académica y por supuesto, la línea de investigación para la que está más estrechamente relacionada con la bibliometría. Dentro de los artículos de este boletín se encuentra ¨Cómo utilizar Bibexcel para varios tipos de análisis bibliométrico ¨. Idioma: inglés

0

Les revues électroniques scientifiques : stratégies éditoriales et médiation de l’information

Tésis de Doctorado publicada en la Universidad de Burdeux en la disciplina de Ciencias de la Información y la Comunicación que trata de las revistas electrónicas científicas y las estrategias editoriales y la mediación de ñla información. Idioma: francés

0

Ciencias de la Información

Revista a texto completo y arbitrada que es editada por el Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT), en coordinación con la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información (SOCICT). Ciencias de la Información es una publicación especialmente diseñada para todos los profesionales vinculados a la Industria de la Información y el Conocimiento, que  cubre todos los aspectos esenciales de la Bibliotecología, la Documentación, y la Archivología. El espectro de temas incluidos va desde los aspectos formales del documento hasta   las tendencias más actuales de la gerencia, el marketing y la formación   profesional en estas disciplinas.  Incluye, además, reseñas de libros y productos, eventos, noticias, anuncios y todo tipo de colaboración afín con la temática. Tiene frecuencia cuatrimestral y aparece  en los meses de abril, agosto y diciembre.Es procesada por LISA, INSPEC, COMPENDEX,  PaperChem, CLASE, CUBACIENCIA, entre otros servicios de información.

0

Prisma. com .Revista de Ciências da Informação e da Comunicação do CETAC

Prisma.com es una publicación en línea a texto completo y arbitrada, dedicada a la investigación en la intersección de la comunicación, información, tecnología y artes. Es propiedad de la unidad de investigación CETAC.COM (Centro de Estudios en Tecnología, Artes y Ciencias de la Comunicación).
Su objetivo es publicar: a) los artículos teóricos, ensayos o comentarios y la reflexiones, así como monografías en las áreas de Ciencias, Artes y Tecnologías de la Comunicación y la Información b) trabajos de naturaleza empírica, hprivilegiando su carácter interdisciplinario y transdisciplinario c)
revisiones críticas de la literatura prpoia de estos dominios d) noticiario sobre las actividades en curso o a desarrollar, bien como entrevistas y otros materiales informativos y de difvulgación en estas áreas del conocimiento
Idioma: portugués e inglés

0

Birger Hjørland. Publications

Algunas publicaciones disponibles del conocido experto en Ciencias de la Información Dr. Birger Hjørland, miembro de la Escuela Real de Bibliotecología y Ciencias de la Información en Dinamarca .

Idioma: inglés y español

0

Informação & Informação

Revista a texto completo y arbitrada de frecuencia semestral, se puso en marcha en 1996 por el Departamento de Ciencias de la Información de la Universidad Estatal de Londrina. Hasta el año 2002 se publicó en forma impresa, y desde el volumen 9 (2003), se encuentra exclusivamente en formato electrónico. Publica contribuciones en Ciencias de la Información, Archivo, Biblioteca y las áreas de la interfaz, que buscan fomentar la discusión interdisciplinaria de los fenómenos relativos a la información. Idioma: portugués