Educación a distancia

0

Avances en lupus eritematoso sistémico

Curso brindado por la editorial Termis Medical, S.L que trata sobre los avances en el tratamiento del lupus eritematoso sistémico y que abarca documentación de sus tres módulos:
Módulo I. Nefropatía Lúpica
Módulo II. Perspectivas Terapéuticas
Módulo III. Tratamiento Estrogénico


0

CPD Online. Free Modules

CPD Online es el recurso de aprendizaje para los profesionales de la salud mental en el Colegio Real de Psiquiatras.
Estos proporcionan una forma flexible e interactiva de mantenerse al día con los avances en materia de salud mental, y complementar otras actividades de la Escuela CPD de larga data, tales como avances en tratamiento psiquiátrico. Estos módulos están accesibles de forma gratuita pero para poder acceder a sus contenidos es necesario registrarse previamente. Idioma: inglés

0

Fundamentals in Oncology. Part I

Las enfermeras deben tener un conocimiento especializado para atender a pacientes con cáncer y sus familiares. Este programa está diseñado por la Sociedad Internacional de Enfermeras en la Atención del Cáncer con el objetivo de proporcionarle conocimientos básicos y prácticos sobre el cáncer. Los objetivos de este programa son fortalecer el conocimiento de las enfermeras que son nuevas en la especialidad de cáncer, y para servir como un exámen y una herramienta de enseñanza para la práctica de enfermería en oncología.
La versión en línea de Fundamentos de la Oncología, Parte I es un módulo de autoaprendizaje
programado que abarca diez temas de base sobre el cáncer:

  • La terminología del Cáncer
  • Etiología del cáncer
  • Signos de alerta temprana
  • Estructura y función celular
  • Del ciclo celular y las propiedades de las células cancerosas
  • Tipos de tejido
  • Del sistema inmunológico
  • Sistema hematopoyético
  • Una visión general de la terapia del cáncer
  • La quimioterapia sistémica y la consiguiente toxicidad

Idioma: inglés

0

Anatomy of the Eye- A study guide for residents.

Lista de estudio de Ciencias Básicas  para los residentes de Oftalmología de primer año publicada por MedRounds Publications, Inc., cuyo autor es el Dr. Ben Glasgow, Profesor de Oftalmología y Patología en el Instituto Oftalmológico Jules Stein de la UCLA,
Esta lista sirve para guiarlo en la lectura de la anatomía ocular. Este es un trabajo en progreso. El formato está diseñado para tomar ventaja de la técnica de estudio probada conocida como SQ5R. Puede intentar repetir las respuestas y luego haga clic en el enlace para leer y encontrar la respuesta correcta. Se puede usar como un autoexámen y para la preparación del Board . Agunas respuestas se refieren a datos que se han publicado. Esta lista está en proceso de revisión continua y debe mejorar en el tiempo. Idioma: inglés

0

Electrocardiology and Cardiac Arrythmias

Sitio educativo que en forma de tutoriales, brinda en forma conjunta  la Facultad de Medicina de la Universidad McGill con el Proyecto de Informática Médica Molson, sobre nformaciones de EKG y arritmias cardíacas. Esta guía ofrece descripciones y electrocardiogramas (tanto estáticos como dinámicos dibujos animados) para presentar material sobre electrocardiografía básica y arritmias cardiacas.
El sitio se divide en varias secciones. Para aprovechar al máximo, se recomienda comenzar con la revisión del sistema de conducción del corazón. A continuación, puede seguir a las demás secciones en orden. Al final de cada sección, hay preguntas de auto-evaluación y problemas de  escenario clínico (al estilo de pequeños grupos).

0

Anatomía y Embriología General Aplicada

El Departamento de Anatomía de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile ha creado esta página como apoyo a la enseñanza de la Anatomía para estudiantes de Odontología, siendo diseñada en un contexto de Anatomía Topográfica. En ella los estudiantes podrán encontrar enlaces a fotografías animadas de preparaciones anatómicas que los alumnos verán en sus pasos prácticos.

0

Curso en línea de Neuroanatomía

El Departamento de Anatomía de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. brinda este curso en línea sobre Neuroanatomía que ha sido diseñado para ser una guía y apoyo para el estudio de esta disciplina. Las descripciones anatómicas están determinadas por tutoriales acompañadas de imágenes fotográficas animadas. El índice de capítulos es el siguiente:

1. Organizacíón General del Sistema Nervioso Central.

2. Columna Vertebral y Cráneo.

3. Embriología del Sistema Nervioso Central.

4. La Médula Espinal con sus Tractos Ascendentes y Descendentes.

5. El Bulbo Raquídeo.

6. El Puente.

7. El mesencéfalo.

8. Los Nervios Craneales.

9. El Cerebelo y sus Conexiones.

El curso viene acompañado además por un atlas fotográfico de imágenes animadas que explican la neurofisiología de diferentes partes del sistema nervioso, así como ficheros multimedias que muestran mejor su funcionamiento

0

Autoinstructivo de Semiología Cardíaca en el Lactante

La Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile ha publicado estos módulos de aprendizaje en forma de tutoriales para la comprensión de los alumnos de la Semiología Cardíaca en el Lactante.

El objetivo de este autoinstructivo es orientar la aproximación de alumnos e internos al lactante con probable cardiopatía congénita, mediante la observación de ciertas claves semiológicas que conducen al diagnóstico. Sólo se considera las cardiopatías congénitas más frecuentes en este período de la vida, organizadas de acuerdo a las tres formas de presentación más frecuentes:
* Lactante con insuficiencia cardiaca
* Lactante cianótico
* Lactante con falla de perfusión sistémica (niño en shock)
La sistematización de los síntomas y signos presentes en un lactante en particular, en una de estas formas de presentación, nos conducirá al diagnóstico correcto.

0

Módulos de Autoinstrucción: Enfermedades Respiratorias

La Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile ha publicado estos módulos de aprendizaje en forma de tutoriales que han sido diseñados para que los estudiantes aprendan en forma independiente sus contenidos, lo que permite una gran flexibilidad en su uso, en términos de lugar, horario y velocidad.
Los temas han sido seleccionados especialmente para contribuir al aprendizaje de los contenidos teóricos en la rotación extrahospitalaria de Enfermedades Respiratorias de cuarto año de la carrera. Los módulos comprendidos son:

Modulo 1:  Lectura básica de la radiografía de tórax

Modulo 2:  Evaluación y tratamiento de la hipoxemia en pacientes ambulatorios con EPOC

Modulo 3:  Terapia inhalatoria

Modulo 4:  Evaluación funcional de la obstrucción de las vías aéreas

Modulo 5:  Auscultación del pulmón

Modulo 6:  Interpretación de los trastornos respiratorios del equilibrio Acido-Base