Nefrología

An Update on Glomerulopathies – Clinical and Treatment Aspects

Libro a texto completo de la editorial InTech. Este libro es una visión sistémica de los recientes avances en los aspectos clínicos y opciones terapéuticas en los principales síndromes de la patología glomerular. El libro contiene veinticuatro capítulos divididos convenientemente en cinco secciones. La primera sección trata de glomerulopatías primarias, y la segunda sección está dedicada a glomerulopatías que complican las condiciones infecciosas. La tercera sección trata de enfermedades sistémicas autoinmunes y vasculitis que constituyen las principales causas de enfermedad glomerular y, a menudo la insuficiencia renal. La cuarta sección incluye capítulos que discuten la afectación glomerular en algunas enfermedades sistémicas y metabólicas. La sección final tiene capítulos que se refieren a algunos aspectos generales de las enfermedades glomerulares. Este libro forma una excelente herramienta de referencia para la práctica y la comunidad académica de nefrología. Idioma: inglés

Progress in Hemodialysis – From Emergent Biotechnology to Clinical Practice

Libro a texto completo de la editorial InTech. La hemodiálisis representa el primer éxito a largo plazo de la terapia sustitutiva con un órgano artificial para la insuficiencia de un órgano vital. Dado que la hemodiálisis se inició hace muchas décadas, un libro sobre hemodiálisis  no parece estar al día. De hecho, la hemodiálisis cubre muchos aspectos básicos y clínicos, y este libro refleja la rápida expansión de nuevos aspectos y controversias, ya sea en la biotecnología o en el campo clínico. Este libro revisa las nuevas tecnologías y las opciones terapéuticas para mejorar el tratamiento de diálisis de los pacientes urémicos. Este libro consta de tres partes: modelos, métodos y técnicas, el pronóstico y complicaciones. Idioma: inglés

Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Enfermería Nefrológica.Trasplante Renal

El Servicio de Nefrología del Hospital Regional Universitario Carlos Haya de Málaga presenta este sitio aportando los temas del “Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica¨ que en esta ocasión están relacionados con el trasplante renal .Entre ellos se encuentran:

Complicaciones de la diabetes. Nefropatía diabética

El Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud publicaron este informe de evaluación de tecnologías sanitarias con relación a las complicaciones de la d¡abetes entre las que se encuentra la nerfropatía diabética.

El informe concluye los siguiente:

• Para la detección de ND se aboga por la necesidad de identifi car en los pacientes con diabetes el inicio del daño renal y la pérdida de función a través de las determinaciones de la MA y la tasa de fi ltrado glomerular respectivamente13,19,21,22,37,40-42,44,46-50.
• La mayoría de las GPC coinciden en recomendar la determinación del cociente albúmina/creatinina para el cribado mediante métodos de laboratorio en la primera orina de la mañana preferiblemente o en una muestra aislada de orina 41.
• Resulta imprescindible descartar otras posibles causas productoras de MA, entre las que destacan, alteraciones metabólicas como la cetosis o la hiperglucemia, alteraciones hemodinámicas como ejercicio físico durante las 24 horas previas, insufi ciencia cardiaca congestiva, embarazo, dieta proteica, fi ebre, hipertensión y la presencia de infección del
tracto urinario21,22.
• Otros métodos de cribado que facilitan su realización en lugares sin acceso a laboratorio son las tiras reactivas, simples y rápidas pero con susceptibilidad de producir falsos positivos y negativos por lo que se les exige altos niveles de sensibilidad y especificidad 21.
• Todos coinciden en que una tira reactiva positiva precisa de confi rmación. La confi rmación podrá realizarse con cualquiera de los métodos antes mencionados excepto mediante tiras reactivas.
• Con respecto al segundo componente del programa de cribado, la estimación de la función renal. Casi todos los trabajos recomiendan, en todos los pacientes adultos diabéticos, independientemente del nivel de albúmina en orina, la determinación de creatinina sérica para estimar la tasa de fi ltración glomerular y determinar el grado de enfermedad renal crónica al menos una vez al año. La evidencia también es de grado consenso13,19,21,22,37,40-42,44,46-50.
• Parece existir concordancia a la hora de señalar que la creatinina sola presenta una baja sensibilidad diagnóstica en la detección de enfermedad renal crónica.
• Una alternativa a esto sería la estimación del FG con las ecuaciones referidas anteriormente en el apartado de resultados. Pero aunque estas ecuaciones tienen numerosas limitaciones y ofrecen peores estimaciones en pacientes diabéticos que en población general, se han considerado como la mejor alternativa.
• Los resultados expuestos ponen de manifi esto que existe unanimidad en que el inicio del cribado se realice a partir de los 5 años del diagnóstico en pacientes con DM 1 y desde el momento del diagnóstico en los pacientes con DM 2. Pero la fuerza de la recomendación es baja, recomendación de consenso, en la mayoría de los casos 13,19,20,22,37,40-42,44,46-50.
• Con respecto al seguimiento del mismo, se indica por consenso, una periodicidad anual, tanto para el cálculo de MA como de la tasa de fi ltrado glomerular 13,19,20,22,37,40-42,44,46-50.
• Se pone en evidencia la necesidad de destinar esfuerzos a la realización de estudios primarios para desarrollar evaluaciones específi cas de los diferentes métodos de cribado y su impacto en la evolución clínica de los pacientes diabéticos que reforzarán las recomendaciones realizadas.

0

Renal Dosing – Database

GlobalRPh.com fue lanzado oficialmente en noviembre de 2000 y se basa en una
en todo el hospital intranet que se encuentra en el Centro Médico VA en Detroit, Michigan. Fué creado con la visión de la producción de software práctico y fácil de usar y herramientas para el clínico ocupado. Todo comenzó con la elaboración de directrices de dilución por vía intravenosa durante varios medicamentos parenterales. Nuestro objetivo siempre ha sido lugar ineficiencias que existen en la práctica clínica típica, y luego crear herramientas innovadoras que ayudan a facilitar todo el proceso. Dentro de las herramientas que pone a disposición se encuentra esta base de datos con informaciones de las dosificaciones de distintos medicamentos empleados para el tratamiento renal que donde se especifican entre otras sus indicaciones y uso, dosificación en adultos y dosis empleadas em hemodiálisis. Idioma. inglés

0

After the Kidney Transplant – The Patients and Their Allograft

Libro a texto completo publicdo por la editorial InTech. Hay muchos obstáculos en el trasplante de riñón. Para el equipo de trasplante, se encuentra el equilibrio entre la inmunosupresión para ayudar en la tolerancia del receptor del injerto y el riesgo de infección de un sistema inmunitario debilitado. Estas posibles complicaciones del trasplante renal a largo plazo  son relativamente bien conocidos, pero hay muchas otras complicaciones que los pacientes y las familias no tienen en cuenta cuando se preparan para un trasplante de riñón. Aunque los beneficios de intentar un trasplante de riñón son muy superiores a las caídas de las secuelas a largo plazo, el trasplante renal no es un procedimiento benigno. Es la esperanza de estos autores que el lector se irá con un sentido de comprensión hacia los receptores de trasplante renal. Idioma: inglés

0

Kidney Transplantation – New Perspectives

Libro a texto completo publicado por la editorial InTech.Aunque han pasado muchos años desde el primer trasplante exitoso de riñón, el método, aunque no se considera un experimento médico, sigue siendo percibido como polémico y, como tal, provoca muchas emociones y es por eso que conscientes de los esfuerzos educativos aún son necesarias para el trasplante de riñón, para muchas personas es la única oportunidad para un estilo de vida activo y una mejor calidad de vida, para ganar la aceptación social común y dejar de provocar connotaciones negativas. Aparte de las controversias de trasplante acumulado durante años los transplantologos también tienen que afrontar muchas dificultades médicas. Los capítulos seleccionados para este libro son de alto nivel de contenido, y el hecho de que sus autores provienen de muchos países diferentes, y a veces incluso culturas, ha facilitado un enfoque amplio e interesante para el problema del trasplante de riñón. Los autores cubren un amplio espectro de temas relacionados con el trasplante. Idioma: inglés