Neurociencias

0

Neurociencias: La Ciencia del Cerebro

Este libro ha sido preparado y editado bajo los auspicios de la Asociación Británica de Neurociencias y la Alianza Europea Dana para el Cerebro por Richard Morris (Universidad de Edimburgo) y Marianne Fillenz (Universidad de Oxford).
En este libro, se decribe lo que sabemos acerca de cómo funciona el cerebro y lo que todavía nos queda por aprender de él. Su estudio implica a científicos y médicos de diferentes disciplinas, que van desde biología molecular a la psicología experimental y que incluyen entre otras anatomía, fisiología y farmacología.
Su interés común es lo que ha dado lugar a la aparición de una nueva disciplina llamada neurociencias-la ciencia del cerebro.Este libro es una introducción para jóvenes estudiantes.

0

Brain and Neuroscience Advances

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Sage que es la revista oficial de la Asociación Británica de Neurociencias, dedicada a la difusión de la investigación de todas las áreas de las neurociencias.
Publica artículos básicos, traslacionales y clínicos de alta calidad de todas las disciplinas de las neurociencias; incluyendo investigaciones moleculares, celulares, de sistemas, conductuales y cognitivas.
La misión de la revista es promover, sobre una base multidisciplinaria, el estudio del desarrollo, la estructura y la función de las neurociencias en salud y enfermedad. La revista publica artículos de investigación originales y reseñas de todos los campos y disciplinas de las neurociencias, incluidas las investigaciones moleculares, celulares, de sistemas, conductuales y cognitivas. La revista acepta trabajos de neurociencia básica, traslacional y / o clínica. Los trabajos de investigación deben presentar resultados empíricos novedosos que se espera sean de interés para un amplio espectro de neurocientíficos que trabajan en el laboratorio, el campo o la clínica. Idioma: inglés

0

Socioaffective Neuroscience & Psychology

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Taylor & Francis que tiene como objetivo estimular la investigación multidisciplinaria en el sistema nervioso central y su relación compleja con el entorno social circundante. Impulsados ​​por importantes avances metodológicos y teóricos en neurociencias cognitivas y del desarrollo en las últimas dos décadas, han surgido dos campos particulares: (i) la neurociencia social se centra en el papel del cerebro en el procesamiento de información social, y (ii) la neurociencia afectiva centrada en el papel del cerebro y cómo reacciona emocionalmente, motivacionalmente y otras entradas relacionadas afectivamente. Varios temas interesantes están apareciendo ahora que estos dos campos comienzan a superponerse, por ejemplo, la cuestión del procesamiento neuronal de la información emocional transmitida por los congéneres y el papel del cerebro en contextos funcionales que implican interacciones diádicas. En particular, durante los últimos años, la investigación del desarrollo nos ha permitido comprender mejor los procesos psicológicos y neuronales involucrados en las interacciones sociales tempranas.
Con el fin de estimular y articular un diálogo entre aquellas disciplinas que participan en investigaciones donde las neurociencias afectivas y sociales comienzan a converger: neurociencias humanas y animales y neurociencias del desarrollo, neurociencia clínica, psicoanálisis, psicología del desarrollo y psicología, filosofía, etc. – Neurociencia socioafectiva La psicología proporciona un foro para la publicación de (i) documentos de investigación originales en todas las áreas de las neurociencias sociales y afectivas que pueden ampliar nuestro conocimiento sobre la participación del sistema nervioso central en su interacción con el entorno circundante, (ii) revisiones y documentos de síntesis exámenes de vanguardia de investigaciones experimentales y teóricas de diferentes disciplinas sobre un tema específico; y (iii) documentos de diálogo o de opinión por y entre investigadores de diferentes campos que conducen al desarrollo de nuevos marcos teóricos. Idioma: inglés

0

Journal of Psychiatry and Brain Science

Revista internacional y multidisciplinaria a texto completo y arbitrada que fue fundada por Qingres Ltd en el Reino Unido, utilizando la experiencia académica y de recursos en psiquiatría y medicina del cerebro del Instituto de Investigación de Salud Mental de la Universidad Centro Sur y la Universidad de Chicago. Se enfoca en promover la excelencia académica, el desarrollo de la psiquiatría y las ciencias del cerebro, intercambios académicos entre investigadores básicos y clínicos, y proporcionar apoyo académico para la construcción de investigaciones de estos temas.
El objetivo de la revista es publicar trabajos sobresalientes en investigación clínica y básica en los campos de la psiquiatría, la psicología y la neurociencia cerebral relacionada. Se considerarán artículos originales de investigación, incluidos ensayos clínicos con un componente mecánico y documentos de revisión. Idioma: inglés

0

IBRO Reports

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier y perteneciente a la Organización Internacional de Investigación del Cerebro  que publica artículos que describen los resultados de investigaciones originales sobre algún aspecto del estudio científico del sistema nervioso.La revista considerará para para publicación algún artículo que considerará para su publicación cualquier artículo que sea metodológicamente correcto, incluidos los datos negativos.Estudios de replicación son también bienvenidos. Idioma: inglés

0

Social Cognitive and Affective Neuroscience

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Oxford University Press que considerará la investigación que utiliza la neuroimagen (fMRI, MRI, PET, EEG, MEG), estudios de pacientes neuropsicológicos, estudios de lesiones animales, registro de una sola célula, perturbación farmacológica y estimulación magnética transcraneal. SCAN también considerará las presentaciones que examinan el papel medial de los procesos neuronales en la vinculación de los fenómenos sociales a los procesos fisiológicos, neuroendocrinos, inmunológicos, de desarrollo y genéticos. Además, SCAN publicará artículos que tratan temas de salud mental y física en relación con procesos sociales y afectivos (por ejemplo, autismo, trastornos de ansiedad, depresión, estrés, efectos de la crianza de los hijos) mientras se usen métodos de neurociencia cognitiva.
Por último, aunque SCAN pretende publicar la mejor investigación de vanguardia, su objetivo es también ser accesible a los científicos sociales que no utilizan las técnicas de neurociencia. Con este fin, los estudios deben ser descritos en un lenguaje que haga claras sus implicaciones para las ciencias sociales. Adicionalmente, revisiones cortas precederán algunos artículos en cada edición para vincular la investigación conceptualmente a las ediciones más amplias de la ciencia social a las cuales son relevantes.  Idioma: inglés

0

Clinical and Translational Neuroscience

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Sage que es publicada en asociación con la Federación Suiza de Sociedades Neuro Clínicas.Publicando la investigación transdisciplinaria es la respuesta a la urgencia de unir la neurociencia clínica y básica y las diferentes neurodisciplinas clínicas. La misión de la revista es proporcionar a los neurocientíficos artículos sobresalientes que mejoren el cuidado, la educación y el profesionalismo del paciente. Publica artículos de investigación originales y revisiones. Idioma: inglés

0

Comparative Mammalian Brain Collections

Este sitio web proporciona a los navegadores imágenes e información de una de las colecciones más grandes del mundo de cerebros bien conservados, seccionados y teñidos de mamíferos. Los espectadores pueden ver y descargar fotografías de cerebros de más de 100 especies diferentes de mamíferos (incluyendo humanos) que representan más de 20 órdenes de mamíferos.
También están disponibles ejemplos de secciones teñidas de una amplia variedad de cerebros de especial interés, incluyendo humanos, chimpancés, monos, varios roedores y carnívoros, león marino californiano, manatí de Florida, gran murcielago pardo,tejón americano, mapache americano, mangosta amarilla, vaca, y el delfín nariz de botella del Atlántico. Está disponible una lista completa de todos los especímenes. Se discute cómo ha ocurrido la evolución del cerebro.
Los espectadores aprenderán por qué estas colecciones son importantes, por qué y cómo se montaron, y por qué es importante protegerlas, preservarlas y mantenerlas. Por otra parte, una variedad de temas en la ciencia del cerebro se discuten.
Para los usuarios que estén interesados ​​en usar cualquiera de estas imágenes con fines educativos o de investigación, tienen el permiso para usarlos. Pero, no deben ser publicados y protegidos por derechos de autor, ya que esto prohibiría a otros el uso de las mismas imágenes. En cualquier caso, deben identififarse como de la Universidad de Wisconsin y las Colecciones comparativas de cerebros de mamíferos del estado de Michigan, así como del Museo Nacional de Salud y Medicina. Además, se peide que se refiera al Sitio Web donde se obtuvieron, así como al hecho de que la preparación de todas estas imágenes y especímenes ha sido financiada por la National Science Foundation, así como por los Institutos Nacionales de Salud. Idioma: inglés

0

Caspian Journal of Neurological Sciences

Revista a texto completo y arbitrada de la Universidad Guilan de Ciencias Médicas que publica trabajos de significado en todas las áreas de neurociencia básica y clínica. Los editores dán la bienvenida a contribuciones e informes de nuevos resultados de ciencias neurológicas (básica y clínica) incluyendo  neurología, neurocirugía, psiquiatría, psicología, neuro-oftalmología, neuro-otología, neuro-urología, neuro-farmacología, neurociencia molecular y celular y neurogenética en el formato de trabajos originales, artículos de revisión, comunicaciones breves, informes de caso y cartas al editor. Idioma: inglés

0

Journal of Neurology and Experimental Neuroscience

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial  United Scientific Group, con frecuencia trimestral, que se enfoca en todos los aspectos de la Neurología Clínica y Neurociencias Básicas. La revista publica investigaciones originales de alta calidad, revisiones, informes de casos, comunicaciones rápidas, comentarios editoriales, cartas al editor y estudios clínicos y de laboratorio en todas las áreas de neurología, neurociencias conductuales y experimentales relacionadas con la etiología, epidemiología, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento del sistema nervioso central, periférico y autónomo. Idioma: inglés