Sociedades

0

SEEN. Información sobre Nutrición para paciente con insuficiencia renal crónica (sin y con diálisis)

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición ha publicado esta hoja informativa para pacientes con enfermedad renal crónica sobre los fines del tratamiento nutricional que deben mantener en el proceso de su enfermedad.

0

Andes Pediatrica: Revista Chilena de Pediatría

Revista a texto completo y arbitrada de periodicidad bimestral que es la publicación oficial de la Sociedad Chilena de Pediatría.
La Revista recibe para su publicación solamente artículos originales con temas de investigación clínica o experimental y de medicina social y salud pública, relacionados con el niño y que no hayan sido publicados en otras revistas. Recibe para su publicación artículos originales clínicos, experimentales y de ciencias básicas que abarquen ámbitos relacionados con la salud de neonatos, niños y adolescentes, así también estudios de genética molecular, fisiopatología, epidemiología, medicina social, salud pública, educación médica y bioética, por parte de profesionales de la salud y ámbitos relacionados:
Artículos Originales (Investigaciones Cuantitativas)
Artículos Originales (Investigaciones Cualitativas)
Comunicaciones Breves
Artículos de Revisión
Actualidades, Recomendaciones de Ramas y Guías Clínicas
Casos Clínicos y Series Clínicas
Editoriales
Cartas al Editor
Artículos especiales (Arte, Historia, Otros)

0

Cirugía Andaluza

Revista a texto completo y arbitrada que es el órgano oficial de la Sociedad Andaluza de Cirujanos (ASAC) y que publica trabajos relacionados con la cirugía del aparato digestivo procedente de miembros de la ASAC y colaboradores e investigadores externos, tanto nacionales como internacionales. Anualmente se publican cuatro números en una periodicidad trimestral con artículos originales, revisiones temáticas, notas clínicas, imágenes en cirugía, artículos multimedia (vídeos) y especiales del congreso o reunión anual de la Sociedad, con los resúmenes de las comunicaciones enviadas.

0

Boletín de la Sociedad Española de Psicoterapia y Técnicas de Grupo

Boletín a texto completo y arbitrado de periodicidad anual de la Sociedad Española de Psicoterapia y Técnicas de Grupo.
El Boletín SEPTG es la revista de la Sociedad Española de Psicoterapia y Técnicas de Grupo.Desde la edición del primer Boletín SEPTG en 1977 son un gran número de profesionales y académicos/as quienes, desde diferentes escuelas y enfoques, vienen publicando sus artículos y reflexiones acerca de la psicoterapia y técnicas grupales. Reconocido como la principal fuente de información de la SEPTG, el Boletín presenta contribuciones de una gran parte de los socios y socias y personas expertas en el campo. Sus artículos y trabajos ofrecen información sobre el campo actual de la psicoterapia y técnicas de grupo, incluida la teoría, la investigación empírica, los modelos de la práctica grupal, los números especiales sobre los Symposiums y temas importantes para los/as terapeutas de grupo. El Boletín SEPTG acepta los siguientes tipos de trabajos: Artículos originales o manuscritos completos, Informes breves, Reseñas de investigación, y Reseñas de libros.

0

Standards of Care in Diabetes—2023

Los “Estándares de atención en diabetes” de la Asociación Americana de Diabetes (ADA), a los que se hace referencia aquí como los Estándares de atención, tienen como objetivo proporcionar a los médicos, investigadores, formuladores de políticas y otras personas interesadas los componentes del cuidado de la diabetes, los objetivos generales del tratamiento y las herramientas para evaluar la calidad de la atención.
El Comité de Práctica Profesional (PPC) de la ADA actualiza los Estándares de Atención anualmente y se esfuerza por incluir la discusión de las consideraciones clínicas emergentes en el texto, y a medida que la evidencia evoluciona, la orientación clínica se agrega a las recomendaciones en los Estándares de Atención. Idioma: inglés

0

Revista de Salud y Medicina integrativa

Revista internacional e interdisciplinaria, a texto completo y arbitrada con frecuencia semestral, en el ámbito de la Medicina Integrativa, fomentando la interrelación entre socios, investigadores, clínicos y docentes. Su interés se basa en ofrecer contenidos de calidad y promover la investigación y el desarrollo, impulsando aquellas colaboraciones que permitan las mejores opciones terapéuticas y, en última instancia, mejorar la atención al paciente. Es el órgano de expresión de la Sociedad Española de Salud y Medicina Integrativa (SESMI).
La revista publica artículos originales de investigación en todos los ámbitos, revisiones, comunicaciones cortas, proyectos, estudios de casos y cartas al editor. Además, la revista centrará sus publicaciones en temas tales como: Medicina y Salud Integrativa, Acupuntura y Medicina Tradicional China y otras prácticas de la medicina tradicional, Técnicas Cuerpo-mente, Homeopatía, Salud ambiental, Salud pública, Microbiota, Nutrición, Suplementos nutricionales y dietéticos, Ayurveda, Terapias Complementarias, Sistemas Integrales Completos, Tecnología e Ingeniería, Biofísica Integrativa. Se fomentará la investigación realizada por los socios de SESMI mediante números especiales enfatizando en la práctica y el aprendizaje mediante la investigación.

0

RECOMENDACIONES DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ENDOCRINOLOGÍA, DIABETES Y METABOLISMO PARA EL MANEJO DE LA OBESIDAD© 2019 GRUPO DISTRIBUNA

Recomendación publicada por la Asociación Colombiana de Endocrinología, que al igual que otras sociedades médicas e instituciones de salud na-cionales e internacionales, comprometida con el reconocimiento de la obesidad como enfermedad elaboró las recomendaciones para el manejo de esta patología, con el fin de darle la importancia suficiente a una patología creciente con múltiples implicaciones a nivel de la salud general; homologar un lenguaje amplio que esté sustentado bajo el rigor y la evidencia científica para el abordaje del paciente con obesidad, alejado de tendencias e intereses particulares, con la priorización del paciente como único objetivo; y por último, proponer el uso y vigilancia apropiada de las herramientas farmacológicas y quirúrgicas disponibles en nuestro país para el manejo adecuado y responsable de esta patología

0

RECOMENDACIONES DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ENDOCRINOLOGÍA, DIABETES Y METABOLISMO PARA EL MANEJO DE LA OBESIDAD. VOLUMEN II© 2020 GRUPO DISTRIBUNA

Recomendación publicada por la Asociación Colombiana de Endocrinología, cuyo objetivo tiene por finalidad el correcto y adecuado manejo del abordaje de la obesidad, además de establecer lazos con diferentes especiali-dades que están directa y, tal vez, inconscientemente relacionada con la patología, para forjar y promulgar el trabajo colaborativo e interdisciplinario con alto arraigo científico, que genera un valor agregado para todos los lectores de este texto.

0

RECOMENDACIONES DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ENDOCRINOLOGÍA, DIABETES Y METABOLISMO PARA EL MANEJO DE LA OBESIDAD. VOLUMEN III© 2023 GRUPO DISTRIBUNA

Recomendación publicada por la Asociación Colombiana de Endocrinología, en cabeza del Comité Nacional de Obesidad, a elaborar este tercer volumen para el manejo del paciente con obesidad, donde se tiene por objetivo brindar información basada en evidencia científica para la creación y solidificación de grupos interdisciplinarios para el manejo del paciente con obesidad, mediante la convocatoria de una gran cantidad de médicos especialistas en diferentes áreas con conocimiento, entrenamiento y dedicación en obesidad, para que nos compartan sus visiones, experiencias y conocimiento en el abordaje de esta patología desde la visión única de su especialidad.
Este es el primer libro que logra la integración de más de nueve especialidades en una sola patología, para el beneficio de la comunidad de pacientes y de salud que se enfrenta en el día a día a este gran mal llamado obesidad