Tratamiento

0

Breast Cancer Management

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Future Medicine que aborda cuestiones claves en el tratamiento de la enfermedad del cáncer de mama  mediante la exploración de la mejor investigación clínica centrada en el paciente y la presentación de esta información, tanto directamente, como los hallazgos clínicos, y en los formatos orientados a la práctica de relevancia directa en la clínica. La revista también destaca los avances significativos en la investigación básica y traslacional, y los coloca en contexto para la terapia futura.
Breast Cancer Management proporciona a los oncólogos y otros profesionales de la salud los últimos hallazgos y opiniones sobre la reducción de la carga de esta enfermedad generalizada. Investigadores internacionales informan y analizan hallazgos recientes de investigaciones y avances en la práctica clínica en este campo. La revista presenta esta información en formatos claros y accesibles.
La cobertura incluye:
Diagnóstico e imágenes
Abordajes quirúrgicos
Radioterapia
Terapias sistémicas
Pruebas clínicas de cáncer
Aspectos genéticos de la enfermedad
Medicina personalizada
Investigación traslacional y estudios de biomarcadores
Manejo de la angustia psicológica
Estudios epidemiológicos
Farmacoeconomía
Pautas de tratamiento basadas en la evidencia

Idioma: inglés

0

Jill M. Norvilitis. ADHD. New Directions in Diagnosis and Treatment. InTechOpen September 24th 2015

Este volumen examina algunas de las amplias series de investigaciones en el campo del Trastorno de Hiperactividad y Déficit de Atención (TDAH), desde etiología hasta intervenciones de vanguardia. Los 16 capítulos exploran temas que van desde la comorbilidad hasta los avances en la búsqueda de biomarcadores; al funcionamiento ejecutivo, cognitivo y social; al uso de terapias nuevas y alternativas. Tanto el lector profesional como el casual encontrarán algo de interés, ya sea que aprendan sobre el TDAH por primera vez o que busquen inspiración para nuevas preguntas de investigación o posibles intervenciones. Idioma: inglés

0

Standards of Medical Care in Diabetes—2018

Los “Estándares o normas de atención médica en diabetes” de la American Diabetes Association (ADA), conocidos como los Estándares de atención, están destinados a brindarles a los médicos, pacientes, investigadores, pagadores y otras personas interesadas los componentes del cuidado de la diabetes y los objetivos generales del tratamiento. y herramientas para evaluar la calidad de la atención. Las recomendaciones de Estándares de atención no pretenden excluir el juicio clínico y deben aplicarse en el contexto de una excelente atención clínica, con ajustes para las preferencias individuales, las comorbilidades y otros factores del paciente. Idioma: inglés

0

Manual para el diagnóstico y tratamiento del pie diabético. Merck Sharp & Dohme Corp. de Perú. D.R. © 2014

Manual publicado por el Servicio de Endocrinología del Hospital Alberto Sabogal con el parocinameiento de la compañía Merck Sharp & Dohme Corp. de Perú que ofrece informaciones sobre el el diagnóstico y tratamiento del pie diabético. El manual abarca los siguientes capítulos:

-Cuidados preventivos del pie en el paciente diabético
-Algoritmo: Fisiopatología del pie diabético neuropático
-Algoritmo: Fisiopatología del pie diabético isquémico
-Clasificación del pie diabético
-Algoritmo: Manejo en atención primaria y especializada
-Antibioticoterapia en pie diabético

0

Manejo actual de las discrasias plasmocitarias

La Cátedra de Hematología del Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela” – Facultad de Medicina de la Universidad de la República del Uruguay ha publicado este libro que el objetivo de su revisión es resumir de manera práctica para el hematólogo los criterios diagnósticos del mieloma múltiple y otras discrasias plasmocitarias, estraticación de riesgo, opciones terapéuticas, criterios de seguimiento y pautas de conducta ante efectos secundarios vinculados a los nuevos agentes. Se detallan además los planes de tratamiento más frecuentemente utilizados y los criterios actuales de cobertura de bortezomib por el Fondo Nacional de Recursos.

0

Manual de Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Merck Serono Perú.Primera edición: Lima, Mayo 2014

La compañía Merck Serono Perú pone a consideración del gremio médico este Manual de diagnóstico y tratamiento del hipotiroidismo que cuenta con la distinguida participación de endocrinólogos nacionales e invitados extranjeros y es publicado con la finalidad de difundir los lineamientos básicos de su prevalencia, etiología, presentación clínica y tratamiento.

0

Guía de práctica clínica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la caries dental en niñas y niños: Guía técnica / Ministerio de Salud. Dirección General de Intervenciones Estrategicas en Salud Pública. Dirección de Salud Bucal — Lima: Ministerio de Salud; 2017

El Ministerio de Salud de Perú ha publicado esta guía de práctica clínica que tiene como finalidad contribuir en la mejora del estado de salud y de la calidad de vida de las niñas y niños, a través de la reducción de la morbilidad por caries dental de la población infantil en el marco de la atención integral en salud. La población objetivo de la presente GPC son los niños y niñas hasta los 11 años de edad.
La GPC incluye recomendaciones sobre las intervenciones preventivas y terapéuticas para el manejo de la caries dental sin afectación de la pulpa.
Se excluyen las atenciones relacionadas a todo tipo de tratamiento pulpar y/o periodontal.
El objetivo de la GPC es establecer los criterios técnicos, basados en la mejor evidencia disponible, para la prevención, diagnóstico y tratamiento
de la caries dental en niños y niñas.
Estos criterios serán utilizados en todos los niveles de atención en salud del sector público.

0

CODEPEH (Núñez et ál.) (2016): “Diagnóstico y tratamiento de la otitis media secretora infantil: recomendaciones CODEPEH 2016”. Revista FIAPAS, octubre-diciembre 2016, nº 159, Separata

Con objeto de mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la incidencia y prevalencia de la otitis media secretora infantil de la OMS, para prevenir y/o
reducir sus consecuencias sobre el desarrollo del niño, la Comisión para la Detección Precoz de la Hipoacusia (CODEPEH) en España ha realizado una amplia revisión de la literatura científica sobre la materia y ha elaborado un documento de recomendaciones para una correcta actitud clínica ante la OMS, abordando
métodos diagnósticos y tratamiento médico y quirúrgico.